En el siglo XXI la moda latina conquistará el mundo. Hoy somos testigos de diversas iniciativas que refuerzan esta idea y nos demuestran que para lograrlo se requiere de una estrategia e identidad clara. La plataforma para la comercialización, tutoría e internacionalización de marcas emergentes latinoamericanas, Latin Curated es un ejemplo de esto. Lorena Cuevas, una de sus creadoras, nos contará sobre su primera gran acción en esta línea: la apertura de una tienda pop-up, que llevó a 40 etiquetas de ropa, joyas y marroquinería (35 de ellas colombianas) a New York en plena semana de la moda y que contó con el apoyo de Nina García, actual editora de Elle.
"Latin Curated nace de la necesidad de apoyar a los diseñadores latinoamericanos en el mercado internacional con las herramientas adecuadas para ser exitosos".
"Tienen que ser marcas con una identidad clara, con una historia detrás de la marca, con un producto innovador o diferente. Tienen que ser llamativas para el mercado internacional".
"El primer aprendizaje ha sido entender el mercado americano y cómo funciona. El segundo ha sido la acogida que hemos tenido en el mercado americano, desde los compradores de tiendas hasta la prensa internacional.
Los diseñadores colombianos necesitaban una plataforma real, donde no sólo tuvieran una exposición al mercado internacional, sino una mentoría adecuada para fortalecer sus marcas".
"Necesitamos romper ese estigma que tenemos de no pertenecer al mundo de la moda. Marcas como Johana Ortiz, Aquazzura, Esteban Cortázar, Paula Mendoza, Pepa Pombo, nos han abierto las puertas al mercado internacional.
Latin Curated entra en el momento perfecto donde, por primera vez, Latinoamérica está en el radar de los grandes compradores y celebridades, aportando al mercado marcas nuevas jóvenes y frescas".
"Nina García fue el host del evento. Este apoyo ha sido muy estratégico para posicionar Latin Curated en Estados Unidos y así mismo a los diseñadores latinoamericanos. La influencia de Nina ha generado toda una expectativa en el mercado internacional y lo más importante credibilidad en el mundo de la moda".
"Me lo imagino como la plataforma más importante en Latinoamérica para impulsar el talento de los diseñadores. Desde todo un proceso de mentorías correctas hasta un posicionamiento de marca estratégico; generando así ventas significativas, que como resultado va generar más empleo en nuestros países y crecimiento en la industrial nacional".
Motivos para crear Latin Curated
"Latin Curated nace de la necesidad de apoyar a los diseñadores latinoamericanos en el mercado internacional con las herramientas adecuadas para ser exitosos".
Los criterios de selección de las marcas que integran Latin Curated
"Tienen que ser marcas con una identidad clara, con una historia detrás de la marca, con un producto innovador o diferente. Tienen que ser llamativas para el mercado internacional".
Los principales aprendizajes del primer pop up store de Latin Curated en New York
"El primer aprendizaje ha sido entender el mercado americano y cómo funciona. El segundo ha sido la acogida que hemos tenido en el mercado americano, desde los compradores de tiendas hasta la prensa internacional.
Los diseñadores colombianos necesitaban una plataforma real, donde no sólo tuvieran una exposición al mercado internacional, sino una mentoría adecuada para fortalecer sus marcas".
Qué necesita la moda latina para ser reconocida y valorada en el mercado internacional según Latin Curated
"Necesitamos romper ese estigma que tenemos de no pertenecer al mundo de la moda. Marcas como Johana Ortiz, Aquazzura, Esteban Cortázar, Paula Mendoza, Pepa Pombo, nos han abierto las puertas al mercado internacional.
Latin Curated entra en el momento perfecto donde, por primera vez, Latinoamérica está en el radar de los grandes compradores y celebridades, aportando al mercado marcas nuevas jóvenes y frescas".
El apoyo de Nina García a Latin Curated
"Nina García fue el host del evento. Este apoyo ha sido muy estratégico para posicionar Latin Curated en Estados Unidos y así mismo a los diseñadores latinoamericanos. La influencia de Nina ha generado toda una expectativa en el mercado internacional y lo más importante credibilidad en el mundo de la moda".
Imaginando el futuro de Latin Curated
"Me lo imagino como la plataforma más importante en Latinoamérica para impulsar el talento de los diseñadores. Desde todo un proceso de mentorías correctas hasta un posicionamiento de marca estratégico; generando así ventas significativas, que como resultado va generar más empleo en nuestros países y crecimiento en la industrial nacional".
(Fotos gentileza de Latin Curated)
COMMENTS