Un día la diseñadora Estefanía Opazo decidió poner fin con acción, a un pensamiento que le rondaba hace años por su cabeza: hacer algo productivo con su tiempo libre. En una primaveral tarde de noviembre de 2007, en su natal Concepción, se embarcó en la compra de materiales de librería que mezcló con otras cosas que tenía en su casa y, a punta de prueba y error, fueron saliendo diferentes técnicas y productos que dieron vida a su marca Made in Conce.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?
La describiría como "fresca", es como un respiro a lo que se ve constantemente. De hecho a la mayoría de mis clientes les llama la atención lo novedoso de los productos, la técnica, etc. Es una propuesta enfocada al reciclaje, a la reutilización, principalmente en papel, todo lo que es imágenes, escritos, etc. Esa es la base, pero ahora estoy trabajando con objetos decorativos como revisteros y percheros.
Constantemente creo posavasos, monederos, espejos, bolsos, y ahora unas billeteras, que están maravillosas.
- Tu marca transita por el mundo de la decoración y la moda ¿a qué se debe esta opción?
Sí, la verdad es que coquetea con las dos. No es algo premeditado, sino que pienso qué objetos me gustaría usar, cómo deberían ser o qué le puedo regalar a mis seres queridos, y ahí empieza a funcionar mi cabeza y termina en algún producto nuevo. Nace en base a la necesidad.
- ¿Cómo calificarías la escena emergente penquista? ¿cuáles son sus fortalezas o debilidades respecto a la nacional?
Acá en Conce pasa de todo, hay un buen número de gente que se dedica a cosas interesantes, pero considero que somos flojos y poco unidos, por que los colectivos o artistas recién están/estamos dándonos a conocer, haciendo ferias, ocupando realmente los recursos y los medios. En comparación a lo que pasa en Valparaíso o Santiago.
Creo que tenemos el talento, nos faltan las ganas, la dedicación.
- ¿Creen que el hecho de estar separadas geográficamente de Santiago, le entrega frescura a su marca? ¿por qué?
Creo que el tema geográfico no tiene mucho que ver, creo que la frescura se da en la materialidad, que es el gran plus que tienen los productos. Son livianos, impermeables, resistentes, absolutamente personalizables, etc. Eso es lo nuevo. Podrían haber nacido en cualquier parte.
- ¿Cuáles son tus referentes en materia creativa?
Todo. Para mí todo es referente, desde las letras de las canciones que escucho, la gente en la calle, revistas, experiencias personales, todo sirve.
Como te decía anteriormente, la idea nace en mi cabeza, después la hago material, pero el concepto, la intención, se crea antes.
- ¿Cómo vislumbran tu futuro?
Es relativo, ya que llevo poco tiempo en esto, pero hasta el momento se ve cada vez mejor, con ferias en Santiago, Conce, próximamente en Valparaíso.
Tengo la intención de enfocar los productos hacia otra dirección, quizás cambiando la marca, ya que si bien va a tener que ver con lo que hago ahora, va un poco más allá, además que este año termino la carrera, y mis intereses están principalmente en Santiago, aunque de todas maneras voy a seguir produciendo, desde donde esté, el bichito por crear está, es cosa de no dejarlo de lado.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?
La describiría como "fresca", es como un respiro a lo que se ve constantemente. De hecho a la mayoría de mis clientes les llama la atención lo novedoso de los productos, la técnica, etc. Es una propuesta enfocada al reciclaje, a la reutilización, principalmente en papel, todo lo que es imágenes, escritos, etc. Esa es la base, pero ahora estoy trabajando con objetos decorativos como revisteros y percheros.
Constantemente creo posavasos, monederos, espejos, bolsos, y ahora unas billeteras, que están maravillosas.
- Tu marca transita por el mundo de la decoración y la moda ¿a qué se debe esta opción?
Sí, la verdad es que coquetea con las dos. No es algo premeditado, sino que pienso qué objetos me gustaría usar, cómo deberían ser o qué le puedo regalar a mis seres queridos, y ahí empieza a funcionar mi cabeza y termina en algún producto nuevo. Nace en base a la necesidad.
- ¿Cómo calificarías la escena emergente penquista? ¿cuáles son sus fortalezas o debilidades respecto a la nacional?
Acá en Conce pasa de todo, hay un buen número de gente que se dedica a cosas interesantes, pero considero que somos flojos y poco unidos, por que los colectivos o artistas recién están/estamos dándonos a conocer, haciendo ferias, ocupando realmente los recursos y los medios. En comparación a lo que pasa en Valparaíso o Santiago.
Creo que tenemos el talento, nos faltan las ganas, la dedicación.
- ¿Creen que el hecho de estar separadas geográficamente de Santiago, le entrega frescura a su marca? ¿por qué?
Creo que el tema geográfico no tiene mucho que ver, creo que la frescura se da en la materialidad, que es el gran plus que tienen los productos. Son livianos, impermeables, resistentes, absolutamente personalizables, etc. Eso es lo nuevo. Podrían haber nacido en cualquier parte.
- ¿Cuáles son tus referentes en materia creativa?
Todo. Para mí todo es referente, desde las letras de las canciones que escucho, la gente en la calle, revistas, experiencias personales, todo sirve.
Como te decía anteriormente, la idea nace en mi cabeza, después la hago material, pero el concepto, la intención, se crea antes.
- ¿Cómo vislumbran tu futuro?
Es relativo, ya que llevo poco tiempo en esto, pero hasta el momento se ve cada vez mejor, con ferias en Santiago, Conce, próximamente en Valparaíso.
Tengo la intención de enfocar los productos hacia otra dirección, quizás cambiando la marca, ya que si bien va a tener que ver con lo que hago ahora, va un poco más allá, además que este año termino la carrera, y mis intereses están principalmente en Santiago, aunque de todas maneras voy a seguir produciendo, desde donde esté, el bichito por crear está, es cosa de no dejarlo de lado.
(Fotos gentileza de Made in Conce)
COMMENTS