
El cambio climático se ha convertido en un tema cotidiano, que cada día nos pisa los talones. La premura de no vernos atrapados completamente por él, nos ha obligado a buscar soluciones ingeniosas para los "antiguos desechos". La diseñadora peruana Beatriz Cortéz, creadora de la marca Artebis, es una promotora de esta nueva conciencia ambiental que ha logrado hacer de lo reciclado un arte, que trasciende la moda.
Su marca nace de la necesidad particular de producir su propia indumentaria con elementos que tenía a la mano. "Utilizaba ropa o elementos en desuso para darles un nuevo sentido, en este caso, el de accesorios", comenta.
Pasó el tiempo y se dio cuenta que lo que hacía tenía nombre propio: reciclar. "Me pareció interesante aprovechar este aspecto, ya que casi nadie lo había hecho hasta entonces y decidí formalizarlo y dedicarme de lleno a esta actividad que conjugaba el arte, la artesanía y la conservación ambiental, temas que me interesaban bastante", relata.
- ¿De dónde proviene el nombre de tu marca?
El nombre Artebis proviene de un juego de letras: al reorganizar mi nombre Beatriz, extrayendo la palabra arte, y dejando la silaba bis, que significa “dos veces”. En este caso, se le podría dar el sentido de “otra vez”, algo “como usar otra vez”; le cambié la Z por la S por ese mismo motivo.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?
Como un estilo que combina muy bien con otros estilos. Artebis no busca encasillarse como una moda, ya que no debe “pasar de moda”, más bien busca promover esa conciencia ambiental que falta por este lado del mundo. Busca darle un toque cotidiano y divertido al reciclaje, ya que utiliza materiales que se han convertido en cachivaches, ya sea por el avance de la tecnología (como los discos de vinilo o los cassettes) o porque así es su naturaleza, como el caso del papel periódico, que día a día se consume y se bota. También es un medio para expresarme, y qué mejor que hacerlo reciclando. Me gusta mucho la idea de crear usando lo que se desecha.
- ¿Qué elementos debe tener una cartera para convertirse en protagonista? ¿Por qué?
Ante todo está la personalidad de quien lo lleva, uno hace una composición en su cuerpo y expresa quién es con lo que usa. Sin embargo, en una cartera debe haber armonía entre el material, la forma y la ocasión; también debe haber contrastes entre las texturas que se utilicen, como metales, madera o cueros. Ello, en conjunto, hará que la cartera brille por si sola.
- En tu trabajo existe una fuerte inspiración pop urbana ¿a qué se debe esta elección?
En realidad no lo busqué. De repente es una percepción y se puede interpretar así ya que algunos de los materiales que uso son cotidianos como el papel periódico o de revista pero también podríamos decir que tienen cierta tendencia retro por usar cosas de los 80s ó 90s. Como dije en un inicio, Artebis no pretende encasillarse en una moda, es un estilo que combina muy bien con cualquier otro.
- ¿Cómo describirías el mercado de carteras y accesorios en Perú? ¿Cómo se inserta tu marca en él?
Las carteras y accesorios tradicionales se ofertan por montones, hay bastante competencia; se opta por usar materiales sintéticos, pues abaratan los costos. Sin embargo, el mercado de accesorios originales, donde hay trabajo de diseño es potencial. Ahora, las personas buscan diferenciarse. Es por eso que en estos últimos cuatro años estamos viendo más creación, más innovación y más diseño independiente.
Los accesorios de Artebis son originales, con propia personalidad, pero lo mejor de todo es que transmiten conciencia: “¡mira, es reciclado!”. El proyecto de reciclaje y moda es nuevo, es un mercado potencial.
- Cuéntame de tu proceso creativo ¿Cómo se desarrolla?
Utilizo diversos materiales, el papel es mi favorito. No sólo reciclo el material en él, sino también el color y el diseño gráfico que trae consigo. Es muy divertido. Con el papel se pueden hacer variaciones en tamaño y forma, es versátil; si sumamos a esto los accesorios que le ponga, sale una cartera diferente para una ocasión diferente.
El disco de vinilo es más bien frágil y considero esta característica para realizar el diseño de la cartera. De igual forma con la cinta de cassette, que consigue resistencia al ser tejida; las carteras de bolsas plásticas las produzco más en verano, no me inspiran para el invierno.
- ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Incursionar en otras áreas del diseño como el hogar, muebles, etc. Abrir mercado, mientras más seamos los que estemos en esta labor, reciclaremos más, crearemos más conciencia, será parte de nuestras vidas.
Su marca nace de la necesidad particular de producir su propia indumentaria con elementos que tenía a la mano. "Utilizaba ropa o elementos en desuso para darles un nuevo sentido, en este caso, el de accesorios", comenta.

- ¿De dónde proviene el nombre de tu marca?
El nombre Artebis proviene de un juego de letras: al reorganizar mi nombre Beatriz, extrayendo la palabra arte, y dejando la silaba bis, que significa “dos veces”. En este caso, se le podría dar el sentido de “otra vez”, algo “como usar otra vez”; le cambié la Z por la S por ese mismo motivo.
- ¿Cómo describirías tu propuesta?

- ¿Qué elementos debe tener una cartera para convertirse en protagonista? ¿Por qué?
Ante todo está la personalidad de quien lo lleva, uno hace una composición en su cuerpo y expresa quién es con lo que usa. Sin embargo, en una cartera debe haber armonía entre el material, la forma y la ocasión; también debe haber contrastes entre las texturas que se utilicen, como metales, madera o cueros. Ello, en conjunto, hará que la cartera brille por si sola.
- En tu trabajo existe una fuerte inspiración pop urbana ¿a qué se debe esta elección?

- ¿Cómo describirías el mercado de carteras y accesorios en Perú? ¿Cómo se inserta tu marca en él?

Los accesorios de Artebis son originales, con propia personalidad, pero lo mejor de todo es que transmiten conciencia: “¡mira, es reciclado!”. El proyecto de reciclaje y moda es nuevo, es un mercado potencial.
- Cuéntame de tu proceso creativo ¿Cómo se desarrolla?

El disco de vinilo es más bien frágil y considero esta característica para realizar el diseño de la cartera. De igual forma con la cinta de cassette, que consigue resistencia al ser tejida; las carteras de bolsas plásticas las produzco más en verano, no me inspiran para el invierno.
- ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Incursionar en otras áreas del diseño como el hogar, muebles, etc. Abrir mercado, mientras más seamos los que estemos en esta labor, reciclaremos más, crearemos más conciencia, será parte de nuestras vidas.
(Fotos gentileza de Artebis)
COMMENTS