
Para quienes somos amantes de los bolsos y las carteras, su elección está condicionada a muchos factores, que van desde el diseño hasta su onda. En mi caso, siempre me han llamado la atención los bolsos con historias, esos que cuando los ves te cuentan un cuento, sin necesidad de perdírselo, porque en sí mismos encierran vida. La marca penquista La suerte de la diseñadora industrial Paulina Fuentealba, tiene algo de eso. "Siempre he tenido una sensibilidad especial hacia las telas y el diseño de vestuario", señala Paulina. Su marca nace hace nueve meses, cuando comenzó a darse cuenta de lo difícil que era encontrar algo en el mercado que le gustara mucho. "Entonces valoré esa “suerte” que uno tiene a veces de conseguir algo que le guste y te asiente, tanto en tiendas de ropa nueva como de usada, y además que puedas pagar por ello", relata.
En el fondo: diseño y exclusividad a precios accesibles.
- ¿Cuáles son los elementos centrales de tu propuesta?
Me interesa la experimentación constante tanto a nivel del diseño mismo (búsqueda de necesidades nuevas, como portapendrives, estuches acolchados para lentes y gafas, bolsos de hombre, etc) como de la exploración de texturas y técnicas nuevas para aplicar sobre la tela. La idea es que siempre encuentras algo diferente y único.
Como valores, me inclino (y en eso estoy trabajando ahora) por las tendencias ecológicas de:
- reciclaje y recuperación de telas (es decir, usar al máximo cada retazo, incorporar telas de diferentes fuentes) y evitar la pérdida innecesaria de material.
- durabilidad: aquello que no es desechable y es resistente y durable, tiene menos impacto ecológico pues su vida útil se prolonga indefinidamente. Me preocupo de hacer uniones fuertes y bolsos urbanos “aperrados” y de que mis productos no sean un “trapo” en poco tiempo.
- La estética de tus productos se acerca mucho al mundo infantil ¿a qué se debe esta opción?
Creo que es una estética más que infantil, de estilo “naif”, que surgió porque me imaginé la idea de seres (animales, flores) que aparecieran entre los grises de la ciudad (Concepción) como pequeños personajes que animaran las calles, las fiestas nocturnas, y que sólo se dejaran entrever apenas, como volando entre las personas. Muchas mujeres adultas les ha gustado este juego más divertido, no tan serio, de los bolsos, y como la búsqueda es constante, verás que los últimos traen más figuras abstractas.
- ¿Cuál es tu "figura fetiche" al momento de crear un bolso? ¿por qué?
A mi me gustan muchos los chanchitos (cerdos), por su forma tan redondeada y la simpatía que proyectan al dibujarlos y porque me recuerdan a Pink Floyd, que me gusta mucho (hay algo de ensoñación); pero el público muere por los gatos, los piden y cada vez debo hacer más, en distintos colores y actitudes. Creo que son fetiches de muchas mujeres. Quizás nos sentimos algo identificadas con su personalidad.
- ¿Concepción es una ciudad de diseño? ¿por qué?
No, creo que al igual que en otras ciudades universitarias, el público joven y adulto está abierto a propuestas nuevas y vanguardistas. Pero lamentablemente falta difusión y mayor relación entre clientes y diseñadores, para que realmente las propuestas de diseño se inserten en el mercado penquista y nacional. Personalmente, creo que si se generan productos con poca salida o poca visibilidad, no estás realmente posicionando a Concepción como ciudad de diseño. De todas maneras, actualmente hay mas productos penquistas y se hacen esfuerzos por hacer ferias de diseño y arte que permiten difundir más este rubro.
- La gran oferta de bolsos y accesorios existente obligan a crear productos con alto valor agregado ¿cómo "La suerte" interpreta ese "mandato" ?
A mi parecer, el valor agregado está dado por lo prolijo de la manufactura (aplicaciones hechas a mano) y diseños únicos, irrepetibles. Creo con firmeza que siempre habrá un público que pague la “diferenciación”, y el contacto directo con el diseñador. Como mi tendencia es experimentar siempre, cada nueva línea de bolsos será diferente, potenciará distintas cualidades y nunca será repetida. Ojalá lograra que fuera reflejo de los tiempos y de mis propias vivencias interiores
- ¿Cómo se ve la suerte de tu marca en el futuro?
“La suerte” seguirá como una línea experimental de accesorios, la idea es ir acorde a los tiempos tecnológicos y llegar a públicos que se sienten medio excluidos (ejemplo: bolsos de hombre, carteras pequeñas para señoras, etc). Por otro lado, pronto se verá experimentación en ropa (reciclado, vintage, rearmado y ropa nueva) y la idea es seguir explorando siempre todas las potencialidades de la tela para generar un mejor vivir.
En el fondo: diseño y exclusividad a precios accesibles.
- ¿Cuáles son los elementos centrales de tu propuesta?

Como valores, me inclino (y en eso estoy trabajando ahora) por las tendencias ecológicas de:
- reciclaje y recuperación de telas (es decir, usar al máximo cada retazo, incorporar telas de diferentes fuentes) y evitar la pérdida innecesaria de material.
- durabilidad: aquello que no es desechable y es resistente y durable, tiene menos impacto ecológico pues su vida útil se prolonga indefinidamente. Me preocupo de hacer uniones fuertes y bolsos urbanos “aperrados” y de que mis productos no sean un “trapo” en poco tiempo.
- La estética de tus productos se acerca mucho al mundo infantil ¿a qué se debe esta opción?
Creo que es una estética más que infantil, de estilo “naif”, que surgió porque me imaginé la idea de seres (animales, flores) que aparecieran entre los grises de la ciudad (Concepción) como pequeños personajes que animaran las calles, las fiestas nocturnas, y que sólo se dejaran entrever apenas, como volando entre las personas. Muchas mujeres adultas les ha gustado este juego más divertido, no tan serio, de los bolsos, y como la búsqueda es constante, verás que los últimos traen más figuras abstractas.
- ¿Cuál es tu "figura fetiche" al momento de crear un bolso? ¿por qué?

- ¿Concepción es una ciudad de diseño? ¿por qué?
No, creo que al igual que en otras ciudades universitarias, el público joven y adulto está abierto a propuestas nuevas y vanguardistas. Pero lamentablemente falta difusión y mayor relación entre clientes y diseñadores, para que realmente las propuestas de diseño se inserten en el mercado penquista y nacional. Personalmente, creo que si se generan productos con poca salida o poca visibilidad, no estás realmente posicionando a Concepción como ciudad de diseño. De todas maneras, actualmente hay mas productos penquistas y se hacen esfuerzos por hacer ferias de diseño y arte que permiten difundir más este rubro.
- La gran oferta de bolsos y accesorios existente obligan a crear productos con alto valor agregado ¿cómo "La suerte" interpreta ese "mandato" ?

- ¿Cómo se ve la suerte de tu marca en el futuro?
“La suerte” seguirá como una línea experimental de accesorios, la idea es ir acorde a los tiempos tecnológicos y llegar a públicos que se sienten medio excluidos (ejemplo: bolsos de hombre, carteras pequeñas para señoras, etc). Por otro lado, pronto se verá experimentación en ropa (reciclado, vintage, rearmado y ropa nueva) y la idea es seguir explorando siempre todas las potencialidades de la tela para generar un mejor vivir.
(Fotos gentileza de La suerte)
COMMENTS