El encuentro de mi estilo, me ha llevado a ser cada vez más exigente en mis compras. Desde un tiempo a esta parte, no cualquiera puede tener un espacio en mi clóset (si lo conocieran pensarían que es un eufemismo, porque está colapsado!), ni ser la estrella invitada a mis días laborales y de paseo social. No obstante, existe una dupla de diseñadores capitalinos que se merecen un lugar protagónico en mi cada vez más atiborrado "almacén de la moda" (lloro por el de Carry Bradshaw en la peli, snif!). Me refiero a Valeria Salinas y Rodrigo Valenzuela (marca homónima).
Sus orígenes
Su historia comienza hace cuatro años cuando eran estudiantes y participaron juntos en el Exponovios 2004. Luego de ese evento su agenda se fue poblando paulatinamente de encargos: vestidos de novias, madrinas y trajes de fiesta, que realizaban en sus casas. "Tuvimos un receso de aproximadamente un año en el que trabajamos por nuestra cuenta y luego de ese lapso de tiempo decidimos crear nuestra propia agencia de diseño ya que desde siempre tuvimos afinidad para trabajar juntos, así como ideales y estilos de diseño muy similares", relatan.
Con muy poco dinero y nula experiencia de gestión de empresa -como muchos diseñadores nacionales- dieron el salto el 2006 y arrendaron un taller. "De a poco fueron llegando nuevas clientas, empezamos a entregar en tiendas y comenzamos a aprender a ser más productivos y eficientes. Desde Mayo del 2007 estamos en nuestro atelier en Casa Naranja, barrio Bellas Artes", cuenta Rodrigo.
Su propuesta
Su propuesta la definen como femenina y sofisticada. "Nos gusta la elegancia, las siluetas simples, los detalles sencillos, trabajar más con el corte de la prenda que con la ornamentación. Actualmente estamos combinando texturas y pesos de telas, jugando un poco con el contraste. En la línea urbana que tenemos usamos telas de punto, lanas, gasa, gabardinas, etc", explican.
Se enfocan en resaltar la silueta y destacar los atributos de cada clienta. De hecho el calce es muy importante en su trabajo.
Su filosofía de trabajo
A la fecha trabajan tres líneas de vestuario: urbano, fiesta y cóctel y novias. Me explican que proponen un vestuario personalizado y “personalizable” mediante la interacción directa con la cliente. "Esta participación es guiada por la experiencia y conocimiento que hemos ido adquiriendo de a poco en cuanto a las mejores formas, siluetas y colores para cada cliente en forma individualizada", agregan. De esa manera cada clienta con un "modelo base" puede inventar alteraciones en elementos como el color, alargar mangas, agregar bordados, etc. O bien optar por un diseño personal.
Sobre su proceso creativo
En general trabajan con uno o varios conceptos que al principio son bastante vagos, pero que de a poco van apareciendo ideas que van armando la colección. Según los creadores diseñan por separado bajo una idea común, luego juntan las ideas, seleccionan, agregan o quitan cosas, deciden colores, telas, etc, todo en conjunto.
"Finalmente la colección tiene diseños de cada uno y que son verdaderos hijos que concentran ideas de los dos, porque muchas veces uno tiene un concepto totalmente diferente al del otro y al unirlos nace un tercero que nos encanta. Es un proceso muy entretenido, el que más nos gusta de todo el armado de la colección", señalan.
Su marca como objeto de culto
Para los diseñadores esta transición a ser objeto de culto se logra con un vestuario que logra un equilibrio entre ser un producto comercial y al mismo tiempo un objeto de diseño. "Nuestras prendas son muy “usables”, jugamos con los detalles, las siluetas, el corte y nos preocupamos mucho del calce, la confección y la calidad de las telas. El resultado es una prenda netamente urbana, moderna y que puede ser usada en diferentes ocasiones dependiendo de los complementos o con que otra prenda se combine", comentan.
- Según su experiencia ¿cuál es el mayor beneficio que se deriva de participar en pasarelas como la de Santiago D Moda?
Para nosotros específicamente Santiago D Moda ha significado una vitrina para empezar a salir al mercado. Si bien trabajamos hace años juntos, estábamos muy escondidos, haciendo muy poco ruido y recibiendo encargos que llegaban por datos entre clientas. El que la gente haya visto un desfile profesional, y tenga acceso a fotos profesionales fue una experiencia muy entretenida para nosotros, con una colección que nos encanta y representa totalmente el tipo de diseño que hacemos.
Creemos que es muy positivo porque nos muestra como una marca que se toma en serio lo que hace. Los comentarios han sido muy buenos y a mucha gente le ha gustado nuestro trabajo.
- ¿A qué escenarios los llevará su marca en el futuro?
En el corto plazo a potenciar nuestra línea de diseño prêt-à-porter refinado de carácter urbano, en un espacio que arrendamos desde este mes en la tienda Santiago del Valle. Por otro lado tenemos otra línea prêt-à-porter refinado con vestidos y trajes de fiesta y de cóctel que entregamos en Porquetevistes.
Próximamente planeamos lanzar una línea de novias tipo cóctel, y potenciar el trabajo con novias en general directamente en nuestro atelier.
Sus orígenes
Su historia comienza hace cuatro años cuando eran estudiantes y participaron juntos en el Exponovios 2004. Luego de ese evento su agenda se fue poblando paulatinamente de encargos: vestidos de novias, madrinas y trajes de fiesta, que realizaban en sus casas. "Tuvimos un receso de aproximadamente un año en el que trabajamos por nuestra cuenta y luego de ese lapso de tiempo decidimos crear nuestra propia agencia de diseño ya que desde siempre tuvimos afinidad para trabajar juntos, así como ideales y estilos de diseño muy similares", relatan.
Con muy poco dinero y nula experiencia de gestión de empresa -como muchos diseñadores nacionales- dieron el salto el 2006 y arrendaron un taller. "De a poco fueron llegando nuevas clientas, empezamos a entregar en tiendas y comenzamos a aprender a ser más productivos y eficientes. Desde Mayo del 2007 estamos en nuestro atelier en Casa Naranja, barrio Bellas Artes", cuenta Rodrigo.
Su propuesta
Su propuesta la definen como femenina y sofisticada. "Nos gusta la elegancia, las siluetas simples, los detalles sencillos, trabajar más con el corte de la prenda que con la ornamentación. Actualmente estamos combinando texturas y pesos de telas, jugando un poco con el contraste. En la línea urbana que tenemos usamos telas de punto, lanas, gasa, gabardinas, etc", explican.
Se enfocan en resaltar la silueta y destacar los atributos de cada clienta. De hecho el calce es muy importante en su trabajo.
Su filosofía de trabajo
A la fecha trabajan tres líneas de vestuario: urbano, fiesta y cóctel y novias. Me explican que proponen un vestuario personalizado y “personalizable” mediante la interacción directa con la cliente. "Esta participación es guiada por la experiencia y conocimiento que hemos ido adquiriendo de a poco en cuanto a las mejores formas, siluetas y colores para cada cliente en forma individualizada", agregan. De esa manera cada clienta con un "modelo base" puede inventar alteraciones en elementos como el color, alargar mangas, agregar bordados, etc. O bien optar por un diseño personal.
Sobre su proceso creativo
En general trabajan con uno o varios conceptos que al principio son bastante vagos, pero que de a poco van apareciendo ideas que van armando la colección. Según los creadores diseñan por separado bajo una idea común, luego juntan las ideas, seleccionan, agregan o quitan cosas, deciden colores, telas, etc, todo en conjunto.
"Finalmente la colección tiene diseños de cada uno y que son verdaderos hijos que concentran ideas de los dos, porque muchas veces uno tiene un concepto totalmente diferente al del otro y al unirlos nace un tercero que nos encanta. Es un proceso muy entretenido, el que más nos gusta de todo el armado de la colección", señalan.
Su marca como objeto de culto
Para los diseñadores esta transición a ser objeto de culto se logra con un vestuario que logra un equilibrio entre ser un producto comercial y al mismo tiempo un objeto de diseño. "Nuestras prendas son muy “usables”, jugamos con los detalles, las siluetas, el corte y nos preocupamos mucho del calce, la confección y la calidad de las telas. El resultado es una prenda netamente urbana, moderna y que puede ser usada en diferentes ocasiones dependiendo de los complementos o con que otra prenda se combine", comentan.
- Según su experiencia ¿cuál es el mayor beneficio que se deriva de participar en pasarelas como la de Santiago D Moda?
Para nosotros específicamente Santiago D Moda ha significado una vitrina para empezar a salir al mercado. Si bien trabajamos hace años juntos, estábamos muy escondidos, haciendo muy poco ruido y recibiendo encargos que llegaban por datos entre clientas. El que la gente haya visto un desfile profesional, y tenga acceso a fotos profesionales fue una experiencia muy entretenida para nosotros, con una colección que nos encanta y representa totalmente el tipo de diseño que hacemos.
Creemos que es muy positivo porque nos muestra como una marca que se toma en serio lo que hace. Los comentarios han sido muy buenos y a mucha gente le ha gustado nuestro trabajo.
- ¿A qué escenarios los llevará su marca en el futuro?
En el corto plazo a potenciar nuestra línea de diseño prêt-à-porter refinado de carácter urbano, en un espacio que arrendamos desde este mes en la tienda Santiago del Valle. Por otro lado tenemos otra línea prêt-à-porter refinado con vestidos y trajes de fiesta y de cóctel que entregamos en Porquetevistes.
Próximamente planeamos lanzar una línea de novias tipo cóctel, y potenciar el trabajo con novias en general directamente en nuestro atelier.
(Fotos gentileza de ValeriaSalinas RodrigoValenzuela)
COMMENTS