El mercado peruano del diseño está creciendo lento, pero constante. El impulso creativo de jóvenes profesionales como Karla Bacigalupo e Israel Surco está dando que hablar en esta escena emergente, que desafía la contingencia de crisis e incertidumbre con emprendimientos como su tienda Crímenes Perfectos emplazada en Lima, Perú (mi próximo destino de viaje...)
Pero esta pareja de creativos empezó trabajando juntos desde antes. Sus inicios como dupla se encuentran en la Feria Milagrosa de Barranco donde compartieron stand, luego vino La Ventana de Navidad (que es la primera feria que toma exclusivamente el diseño independiente y la más importante de Lima, me explican), donde conocieron a la directora de una agencia de publicidad que los contrató para pintar murales y cambiar por completo la cara de las oficinas de la agencia. Este hito les demostró que podían ser buenos socios y los motivó a pensar en buscar un taller, que antes de concretarse ya era Crímenes Perfectos. "Por eso no es 'una tienda' (y el logo es un sofá cómodo y rico como el de la casa de la abuela), sino es un departamento tomado con mobiliario hogareño reutilizado donado por amigos, cosas de nuestra infancia (como el respaldar de cama de Israel cuando niño y sillas de la tatara abuela de Karla) y algunos que encontramos buscando por ahí", explican. Ello porque les preocupa el tema de aminorar el calentamiento global y han preferido tomar una perspectiva de reciclar y reutilizar.
"Tenemos estantes hechos con carcasas de televisores viejos, pantallas de compu "inservibles" como porta aros, relojes hechos con viejos vinilos, aretes hechos con chapas bolsos de tetra pack, lámparas de botellas plásticas, etc. Al punto que los vecinos no sabían si bajábamos o subíamos "basura" de mi camioneta al mudarnos al departamento", agregan entre risas.
Cada uno de estos objetos fue restaurado por ellos y cobró nueva vida, logrando crear un local donde el 99% del mobilario y la decoración es de material de desecho.
La selección de los diseñadores
Karla e Israel me cuentan que ya estuvieron "en el otro lado del counter", cuando se desempeñaban como diseñador - artista plástico, que se lanzó a la aventura de crear y vender por primera vez. Por lo tanto su primer apronte fue llamar a diseñadores - artistas, que conocían del circuito, ferias y su trabajo. Además de buscar gente nueva que aún les faltase el "empujoncito" para decidirse y vender en una tienda de diseño. "Al mirar en Facebook e investigar, encontramos mucha gente creando cosas lindas y así tenemos diseñadores y pintores (porque la tienda también es de arte emergente), que están en un local establecido por vez primera", añaden.
- ¿Cómo evaluarían la escena del diseño independiente peruano?
Hay mucho y de todo. El circuito va evolucionando: las propuestas cada vez son mejores en calidad y enfoque. Hay cada vez más gente creando en base a materiales que generalmente desechamos, reciclando, reutilizando etc. Imaginando cosas lindas funcionales y con conciencia social detrás.
Vemos propuestas más atrevidas en cuanto a color y temática y mucho Perú en el corazón. Hablamos mucho más acerca de temas nuestros, de lo cotidiano, con lo que crecimos, lo que es hermoso. Mirarnos a nosotros mismos por primera vez y tomarnos como referencia exclusiva para crear.
Pero esta pareja de creativos empezó trabajando juntos desde antes. Sus inicios como dupla se encuentran en la Feria Milagrosa de Barranco donde compartieron stand, luego vino La Ventana de Navidad (que es la primera feria que toma exclusivamente el diseño independiente y la más importante de Lima, me explican), donde conocieron a la directora de una agencia de publicidad que los contrató para pintar murales y cambiar por completo la cara de las oficinas de la agencia. Este hito les demostró que podían ser buenos socios y los motivó a pensar en buscar un taller, que antes de concretarse ya era Crímenes Perfectos. "Por eso no es 'una tienda' (y el logo es un sofá cómodo y rico como el de la casa de la abuela), sino es un departamento tomado con mobiliario hogareño reutilizado donado por amigos, cosas de nuestra infancia (como el respaldar de cama de Israel cuando niño y sillas de la tatara abuela de Karla) y algunos que encontramos buscando por ahí", explican. Ello porque les preocupa el tema de aminorar el calentamiento global y han preferido tomar una perspectiva de reciclar y reutilizar.
"Tenemos estantes hechos con carcasas de televisores viejos, pantallas de compu "inservibles" como porta aros, relojes hechos con viejos vinilos, aretes hechos con chapas bolsos de tetra pack, lámparas de botellas plásticas, etc. Al punto que los vecinos no sabían si bajábamos o subíamos "basura" de mi camioneta al mudarnos al departamento", agregan entre risas.
Cada uno de estos objetos fue restaurado por ellos y cobró nueva vida, logrando crear un local donde el 99% del mobilario y la decoración es de material de desecho.
La selección de los diseñadores
Karla e Israel me cuentan que ya estuvieron "en el otro lado del counter", cuando se desempeñaban como diseñador - artista plástico, que se lanzó a la aventura de crear y vender por primera vez. Por lo tanto su primer apronte fue llamar a diseñadores - artistas, que conocían del circuito, ferias y su trabajo. Además de buscar gente nueva que aún les faltase el "empujoncito" para decidirse y vender en una tienda de diseño. "Al mirar en Facebook e investigar, encontramos mucha gente creando cosas lindas y así tenemos diseñadores y pintores (porque la tienda también es de arte emergente), que están en un local establecido por vez primera", añaden.
- ¿Cómo evaluarían la escena del diseño independiente peruano?
Hay mucho y de todo. El circuito va evolucionando: las propuestas cada vez son mejores en calidad y enfoque. Hay cada vez más gente creando en base a materiales que generalmente desechamos, reciclando, reutilizando etc. Imaginando cosas lindas funcionales y con conciencia social detrás.
Vemos propuestas más atrevidas en cuanto a color y temática y mucho Perú en el corazón. Hablamos mucho más acerca de temas nuestros, de lo cotidiano, con lo que crecimos, lo que es hermoso. Mirarnos a nosotros mismos por primera vez y tomarnos como referencia exclusiva para crear.
(Fotos gentileza de Crímenes Perfectos)
COMMENTS