Una pequeña Fernanda Espoille veía como su abuela cosía con su antigua máquina Singer, la ropa para ella y sus cuatro hermanos. "La recuerdo pisando ese mágico pedal que para mis ojo funcionaba a toda velocidad", recuerda con nostalgia esta diseñadora argentina, que le debe a esa inspiración temprana, su lugar en el mundo de la moda independiente. De ello y más hablaremos hoy con Fernanda.


Rememorando los orígenes
"Vivía disfrazándome, cambiándome de ropa y ya de adolescente me gustaba reformar todo lo que me compraba. De esta manera me garantizaba tener siempre algo nuevo para cada vez que salía. En el 2004, cuando terminé la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UBA, comencé a sentir de forma cada vez más fuerte que había llegado el momento de dedicarme a lo que realmente me gustaba, que era el diseño de indumentaria.

La necesidad de plasmar todas las ideas que tenía “guardadas “en la cabeza, era cada vez más fuerte. Mis ganas de crear cosas nuevas, de mezclar colores y texturas, de vestir a la gente y de poder comunicar mis ideas a través de un diseño, es lo que me impulsó a crear mi propia marca. Y así nació, como una necesidad de plasmar todas esas cosas que me había imaginado durante años, que había sonado durante tanto tiempo. Fueron mis ganas de ver en un producto final todo lo que podía hacer con mis propias manos.


La necesidad de plasmar todas las ideas que tenía “guardadas “en la cabeza, era cada vez más fuerte. Mis ganas de crear cosas nuevas, de mezclar colores y texturas, de vestir a la gente y de poder comunicar mis ideas a través de un diseño, es lo que me impulsó a crear mi propia marca. Y así nació, como una necesidad de plasmar todas esas cosas que me había imaginado durante años, que había sonado durante tanto tiempo. Fueron mis ganas de ver en un producto final todo lo que podía hacer con mis propias manos.

Su propuesta
"Es para todas esas mujeres que quieren sentirse cómodas en sus actividades cotidianas y que a la vez quieren verse lindas y bien vestidas, tanto durante el día como en la noche.

Las prendas que diseño no tienen un momento especial del día para ser usadas, ni tampoco una temporada en particular en la que se luzcan mejor. Se pueden usar tanto en el día como en la noche, según los accesorios con los que se las combine. Mi propuesta es crear diseños cómodos, coloridos y que no exista un “basta” o un cambio de temporada para dejar de usarlos. Mi pretensión es crear diseños atemporales que se puedan usar hasta que uno se canse, porque no siguen la tendencia de moda que esta instalada en ese momento.

Lo que intento ofrecer principalmente, son prendas cómodas, anatómicas, que se adapten a la mayoría de los diferentes formatos de cuerpo y que sean de telas suaves para sentirlas como una caricia a la piel".


Las prendas que diseño no tienen un momento especial del día para ser usadas, ni tampoco una temporada en particular en la que se luzcan mejor. Se pueden usar tanto en el día como en la noche, según los accesorios con los que se las combine. Mi propuesta es crear diseños cómodos, coloridos y que no exista un “basta” o un cambio de temporada para dejar de usarlos. Mi pretensión es crear diseños atemporales que se puedan usar hasta que uno se canse, porque no siguen la tendencia de moda que esta instalada en ese momento.

Lo que intento ofrecer principalmente, son prendas cómodas, anatómicas, que se adapten a la mayoría de los diferentes formatos de cuerpo y que sean de telas suaves para sentirlas como una caricia a la piel".

Su proceso creativo
"Mi proceso se dispara de diversas maneras. En primera instancia pienso en lo que me gustaría ponerme, con que me gustaría vestirme y con que me sentiría más cómoda, según las diferentes actividades que puedo tener en un día. Observo mucho, tanto a mujeres como hombres por la calle, lo que usan, como se mueven, las diferentes formas de los cuerpos, las texturas y cortes de las prendas, etc. También miro lo que la gente consume, los alimentos, los envoltorios de golosinas, los diferentes colores que mezclan. Otra de las cosas a las que presto atención es a las diferentes formas de las casas, los edificios, las flores, los árboles. En síntesis, observo con mucho detalle como transcurre la vida diaria en esta gran ciudad.

Todas estas mezclas, formas y combinaciones que voy encontrando, pueden funcionar como un disparador para mí. Como complemento, miro muchas fotos por Internet, distintas páginas de diseñadores de moda, gráficos, blogs de interés general, etc. A partir de ahí empiezo a diseñar. Es muy raro que realice un dibujo previo de la prenda, sino que trabajo lo que tengo en mente directamente en los moldes. Luego de realizo una primera muestra y a partir de ahí, ajusto todo lo que considero necesario para quedar conforme con el producto final. Mi pretensión con todo lo que diseño, es acercarme lo más que pueda a esa imagen que se formó en mi mente".


Todas estas mezclas, formas y combinaciones que voy encontrando, pueden funcionar como un disparador para mí. Como complemento, miro muchas fotos por Internet, distintas páginas de diseñadores de moda, gráficos, blogs de interés general, etc. A partir de ahí empiezo a diseñar. Es muy raro que realice un dibujo previo de la prenda, sino que trabajo lo que tengo en mente directamente en los moldes. Luego de realizo una primera muestra y a partir de ahí, ajusto todo lo que considero necesario para quedar conforme con el producto final. Mi pretensión con todo lo que diseño, es acercarme lo más que pueda a esa imagen que se formó en mi mente".

Su filosofía de trabajo
"Por mi forma de ser, me gusta estar en todos los detalles del proceso productivo, desde la compra de las telas y los avíos, la realización de la moldería, la confección de las diferentes prendas y la distribución en los locales. Intento siempre estar atenta y que no se me escapen esos pequeños detalles que pueden hacer perder valor a lo que uno diseña y produce. También el trabajo en equipo es muy importante en mi proyecto. Trabajo con dos personas más, que me ayudan con lo que es el corte, la costura y parte de la moldería.

Si tengo que definir en palabras mi filosofía de trabajo, puedo decir que se basa principalmente en el amor, el esfuerzo y la alegría que pongo día a día para poder seguir hacia adelante con mi proyecto".


Si tengo que definir en palabras mi filosofía de trabajo, puedo decir que se basa principalmente en el amor, el esfuerzo y la alegría que pongo día a día para poder seguir hacia adelante con mi proyecto".

Claves para resaltar en mercado argentino
"Dentro de nuestro país existe mucha gente con muy buenas ideas en todos los ámbitos: moda, arquitectura, diseño gráfico, publicidad, etc. Incluso creo que existe mucha gente que tiene ideas maravillosas y que nunca se anima a plasmarlas, a convertirlas en realidad.

Es por eso que para poder resaltar dentro del mercado argentino, como primer paso hay que tomar con mucha responsabilidad el proyecto que uno va a emprender. Uno tiene que sentir amor y pasión por lo que va a realizar para que realmente puedan salir bien las cosas. Específicamente en el mercado de la moda, al existir tanta competencia, tantas opciones para elegir, se requiere estar muy atento a las necesidades de los consumidores, ofrecer productos originales y con buenos diseños, buscar las materias primas de mejor calidad e intentar llegar a un precio final que pueda competir con las variadas opciones que se presentan en el mercado.

Para poder sobresalir dentro del exigente mercado de la moda argentino, hay que encarar el emprendimiento como un desafío en el que todos los días se debe trabajar muy duramente".


Es por eso que para poder resaltar dentro del mercado argentino, como primer paso hay que tomar con mucha responsabilidad el proyecto que uno va a emprender. Uno tiene que sentir amor y pasión por lo que va a realizar para que realmente puedan salir bien las cosas. Específicamente en el mercado de la moda, al existir tanta competencia, tantas opciones para elegir, se requiere estar muy atento a las necesidades de los consumidores, ofrecer productos originales y con buenos diseños, buscar las materias primas de mejor calidad e intentar llegar a un precio final que pueda competir con las variadas opciones que se presentan en el mercado.

Para poder sobresalir dentro del exigente mercado de la moda argentino, hay que encarar el emprendimiento como un desafío en el que todos los días se debe trabajar muy duramente".

Y el futuro
"Cierro los ojos y me imagino teniendo mi propia fábrica de ropa, llena de telas, de colores, de diferentes texturas, con mucha gente contenta trabajando. Quisiera pasar mis días, teniendo la posibilidad de crear productos nuevos todo el tiempo. Quisiera tener la posibilidad de poder conocer diferentes países, ciudades, pueblos, etc. que sirvan como nuevos disparador para mis creaciones. Y, uno de mis grandes sueños sería poder llegar a producir y regalar una colección de diseño, para aquellos que no tienen posibilidad de acceder a comprarla.
(Fotos gentileza de Fernanda Espoille)
COMMENTS