La moda colombiana está de fiesta. El Centro Comercial Oviedo (Medellín) cumple 30 años y ha decidido celebrarlo con Miradas: una exposición itinerante de 90 fotografías que recogen los mejores momentos del diseño de modas en Colombia, a lo que se suma una exhibición de 40 maniquíes con el trabajo de algunos de los diseñadores colombianos más relevantes de estos 30 años, entre ellos el amigo de Quinta Trends, Camilo Álvarez. Para conocer más de este montaje conversé con Julián Posada, curador de esta exposición, quien me entregó detalles de este recorrido histórico. (Clickea las imágenes para agrandarlas)




30 años de moda colombiana
"Cada aniversario es una disculpa para festejar y Oviedo ha hecho de esta celebración una fiesta alrededor de la imagen: la imagen que crea el diseñador a través del producto, la que luce y asume la modelo al transformarse en personaje en cada una de las fotografías aquí presentes o la que conceptualiza el productor de moda y más tarde fija el fotógrafo.

Sin embargo en cada mirada hay un juicio; tratar de resumir a través de la mirada de algunos fotógrafos y diseñadores 30 años de procesos creativos resulta si no arrogante por lo menos ambicioso y en principio una tarea que esta exposición apenas esboza, por lo tanto esta, que es mi mirada particular sobre las miradas de muchos, es un desafío para el que mira que finalmente también juzgará lo visto.

La presencia de las creaciones de los diseñadores Silvia Tcherassi, Rohka, Beatriz Camacho, Lina Cantillo, OnA, Isabel Henao, Ana Patricia Urrea, Leal Daccarett y Camilo Álvarez es un homenaje a quienes han asumido la creatividad como una vía para trazar caminos y explorar más allá de la simple apariencia, ellos representan una generación de talentos consolidados y el hoy del lenguaje del diseño de modas en Colombia; con un vocabulario fuerte, claro y reconocible estos diseñadores han transformado la industria de la creatividad en nuestro país; cada uno de ellos realiza su búsqueda desde la manipulación de la forma, la superficie textil o la silueta para sugerir y enriquecer el producto de moda, ello ha dotado su mirada de poder y poesía y ha convertido su lenguaje en referente en América Latina; finalmente el producto que resulta de su oficio es el objeto de deseo alrededor del que se ha construido la industria de la imagen".


Sin embargo en cada mirada hay un juicio; tratar de resumir a través de la mirada de algunos fotógrafos y diseñadores 30 años de procesos creativos resulta si no arrogante por lo menos ambicioso y en principio una tarea que esta exposición apenas esboza, por lo tanto esta, que es mi mirada particular sobre las miradas de muchos, es un desafío para el que mira que finalmente también juzgará lo visto.

La presencia de las creaciones de los diseñadores Silvia Tcherassi, Rohka, Beatriz Camacho, Lina Cantillo, OnA, Isabel Henao, Ana Patricia Urrea, Leal Daccarett y Camilo Álvarez es un homenaje a quienes han asumido la creatividad como una vía para trazar caminos y explorar más allá de la simple apariencia, ellos representan una generación de talentos consolidados y el hoy del lenguaje del diseño de modas en Colombia; con un vocabulario fuerte, claro y reconocible estos diseñadores han transformado la industria de la creatividad en nuestro país; cada uno de ellos realiza su búsqueda desde la manipulación de la forma, la superficie textil o la silueta para sugerir y enriquecer el producto de moda, ello ha dotado su mirada de poder y poesía y ha convertido su lenguaje en referente en América Latina; finalmente el producto que resulta de su oficio es el objeto de deseo alrededor del que se ha construido la industria de la imagen".

La fotografía de moda en tres décadas
"Es el trabajo de los fotógrafos y el equipo de profesionales que rodea la “construcción” de una imagen el que hace posible la materialización de un sueño que busca transportar al consumidor a una realidad distinta; la imagen resultante de este proceso debe ser inspiradora, debe potencializar y reafirmar el lenguaje creativo y la comunicación de la marca, tratar de enaltecer el producto, sugerir, evocar o generar deseo y en la mayoría de los casos debe poseer algún tipo de contenido artístico, el reto del fotógrafo es entonces análogo al de quien elabora la vitrina pues en pocos segundos la imagen creada debe llamar la atención e impulsar a la compra...

En estos treinta años cada uno de los protagonistas de esta transformación perceptiva ha enriquecido la cultura visual del país y ha contribuido a posicionarlo como un lugar creativo que cada día aprecia más sus talentos, cada uno de ellos ha transformado no sólo su mirada, sino la nuestra sobre la realidad percibida y la realidad que cada uno de ellos ha construido, al mirar el resultado de su trabajo los estamos juzgando y al hacerlo estamos enriqueciendo nuestros referentes, eso permite que crezcamos y justifica esta celebración".

Un imperdible para los fanáticos de la fotografía de moda hasta el 5 de diciembre en el Centro Comercial Oviedo (Informes: 321 6116, extensión 118).

En estos treinta años cada uno de los protagonistas de esta transformación perceptiva ha enriquecido la cultura visual del país y ha contribuido a posicionarlo como un lugar creativo que cada día aprecia más sus talentos, cada uno de ellos ha transformado no sólo su mirada, sino la nuestra sobre la realidad percibida y la realidad que cada uno de ellos ha construido, al mirar el resultado de su trabajo los estamos juzgando y al hacerlo estamos enriqueciendo nuestros referentes, eso permite que crezcamos y justifica esta celebración".

Un imperdible para los fanáticos de la fotografía de moda hasta el 5 de diciembre en el Centro Comercial Oviedo (Informes: 321 6116, extensión 118).
(Fotos gentileza de Miradas)
COMMENTS