
Una de las grandes ventajas de redes como Facebook es que permiten acercarnos a personas y marcas, que en un contexto analógico, jamás conoceríamos. Una de ellas es el diseñador colombiano Alfonso Mendoça. Oriundo de Lorica, departamento de Córdoba, le dio vida a su marca homónima de accesorios hace tres años. No obstante, su acercamiento al mundo de la moda viene desde antes, cuando personalizaba jeans y comenzaba a incursionar en otra de sus grandes pasiones: la fotografía.
Su emprendimiento nace en respuesta a su deseo de dejar una huella en esta industria, a través de la exploración y uso de elementos étnicos y artesanales en sus diseño. De este tema y más, nos contará hoy.

Su propuesta
"De tantas palabras extraigo varias para definir mi propuesta.
Vanguardista: porque posee un diseño y arquitectura de moda construida de manera eficaz para que visualmente haya una reinvención de la forma y una idea novedosa a lo que normalmente los ojos están acostumbrados a ver. Son piezas elaboradas en madera liviana recubiertas de resinas, lo que me permite jugar con volúmenes y darle uso al espacio. Mientras más pueda recrear el arte en las cuentas, mejor para mi y para la gente a quien me dirijo. Desde este punto de vista puedo mostrar más estampados artísticos y ellos pueden apreciar más a fondo mi obra.

Artística: son obras de arte portables, llenas de cultura y tradición, con un toque moderno, cuya estética abarca el arte pop y naif.
Funcional: son piezas con mucho volumen que se llevan bien por sus elaboración liviana, los que permite agregarle más diseño y vistosidad a la mujer, sin incomodarla en absoluto. Son piezas creadas para vestir, lo que quiere decir que se adaptan a las prendas sencillas, con tonalidades planas".

Vanguardista: porque posee un diseño y arquitectura de moda construida de manera eficaz para que visualmente haya una reinvención de la forma y una idea novedosa a lo que normalmente los ojos están acostumbrados a ver. Son piezas elaboradas en madera liviana recubiertas de resinas, lo que me permite jugar con volúmenes y darle uso al espacio. Mientras más pueda recrear el arte en las cuentas, mejor para mi y para la gente a quien me dirijo. Desde este punto de vista puedo mostrar más estampados artísticos y ellos pueden apreciar más a fondo mi obra.

Artística: son obras de arte portables, llenas de cultura y tradición, con un toque moderno, cuya estética abarca el arte pop y naif.
Funcional: son piezas con mucho volumen que se llevan bien por sus elaboración liviana, los que permite agregarle más diseño y vistosidad a la mujer, sin incomodarla en absoluto. Son piezas creadas para vestir, lo que quiere decir que se adaptan a las prendas sencillas, con tonalidades planas".

Los colores del caribe en a su proceso creativo
"Soy una mezcla del caribe, y por eso no me desprendo de mis raíces, dándole siempre ese toque de vanguardia. Cuando hablamos de caribe, siempre pensamos en tonos fuertes. Esta obra mantiene algo de eso, pensando en elementos kish, populares y de arte como he definido anteriormente. Además cuando le estoy dando forma a una colección, lo primero que hago es sentarme a viajar mentalmente buscando qué quiero expresar, después empiezo a investigar, observar y dibujar elementos que me inspiran, para llevarlo a los estampados manuales en los collares y brazaletes.

Así como Louis Vuitton y Pucci tienen sus estampados, yo tengo los míos dentro de mis accesorios, que son mi sello en el mercado. Ellos nacen de la combinación entre la arquitectura republicana del lugar en que nací y crecí, Lorica, Córdoba al sur de Colombia, con el arte pop, en el que también incorporo dentro de viñetas, frases autóctonas o populares de nuestros pueblos del caribe, las que poseen un profundo significado en la jerga de nuestros pueblos.

Algo que quiero resaltar es que también tengo una línea con colores más neutros, y con una inspiración que va hacia los elementos orgánicos y naturales, donde vemos finos estampados que están en sintonía con moda y tendencia internacional, esta línea es en arte naif.


Así como Louis Vuitton y Pucci tienen sus estampados, yo tengo los míos dentro de mis accesorios, que son mi sello en el mercado. Ellos nacen de la combinación entre la arquitectura republicana del lugar en que nací y crecí, Lorica, Córdoba al sur de Colombia, con el arte pop, en el que también incorporo dentro de viñetas, frases autóctonas o populares de nuestros pueblos del caribe, las que poseen un profundo significado en la jerga de nuestros pueblos.

Algo que quiero resaltar es que también tengo una línea con colores más neutros, y con una inspiración que va hacia los elementos orgánicos y naturales, donde vemos finos estampados que están en sintonía con moda y tendencia internacional, esta línea es en arte naif.

El aprendizaje de las pasarelas
"Sin duda ha sido la posibilidad de conocer la opinión de muchos que me dicen que voy por buen camino, que se maravillan y les he podido robar sus miradas. Interactuar con ellos, hacer amistades a través de los accesorios.

Por otra parte pienso que muchas veces nos dejamos absorber por lo comercial, dejando a un lado elementos sumamente importantes para la moda como lo es el arte, la identidad y la educación. Pienso que es una labor que desde mi perspectiva voy a ir mostrando con mi estilo en el diseño.
La moda es un buen negocio, pero también hay que darle identidad, esa que se ha perdido un poco por la cultura de la copia y la masificación de objetos de moda. Es grave, que como creativos, algunos diseñadores no tengan un sello propio que los identifique de otras marcas.


Por otra parte pienso que muchas veces nos dejamos absorber por lo comercial, dejando a un lado elementos sumamente importantes para la moda como lo es el arte, la identidad y la educación. Pienso que es una labor que desde mi perspectiva voy a ir mostrando con mi estilo en el diseño.
La moda es un buen negocio, pero también hay que darle identidad, esa que se ha perdido un poco por la cultura de la copia y la masificación de objetos de moda. Es grave, que como creativos, algunos diseñadores no tengan un sello propio que los identifique de otras marcas.

Su trabajo con los artesanos de Córdoba
"La industria de la moda es grande y pienso que puede llegar a beneficiar a muchos si sabes conllevarla. Con los artesanos hacemos un muy buen equipo sobre todo con reclusos de una cárcel de Córdoba. Son gente muy querida y aplicadas en sus oficios artesanales, que el mismo gobierno colombiano les ha enseñado. Lo mejor de todo es que desde adentro ellos pueden ayudarles a sus familiares que en cierta forma están desprotegidos.

También tenemos el caso de Tuchin, una comunidad de artesanos al norte de Colombia, que trabajan la caña flecha. Con ellos se está haciendo una labor con sus tejidos en brazaletes y collares, así logramos darle más diseño y permanencia de la cultura, por medio de esta actividad".


También tenemos el caso de Tuchin, una comunidad de artesanos al norte de Colombia, que trabajan la caña flecha. Con ellos se está haciendo una labor con sus tejidos en brazaletes y collares, así logramos darle más diseño y permanencia de la cultura, por medio de esta actividad".

Imaginando el futuro
"En las capitales de moda más importantes: Milano, París, Londres, New York, Dubai, Sao Paulo... Además de infinidades de portadas y editoriales en Vogue, Harper´s Bazaar, entre otras más".
(Fotos gentileza de Alfonso Mendoça)
COMMENTS