Entender la moda en profundidad, reportear las tendencias de diseño latinoamericanas in situ y llegar a ser la editora de Estilo de Vida, en su versión online, de uno de los diarios más importantes de Argentina, La Nacion, son los títulos que hacen de mi invitada de hoy, una autoridad en el mundo de la moda latinoamericana y alguien de quien cualquiera de nosotr@s desearía aprender. Me refiero a la periodista Maricruz Luzar, quien se dio tiempo en su agitada agenda, para reflexionar conmigo sobre sus inicios en este mundo del fashion y el estilo, y sobre la escena de la moda independiente latinoamericana.
Sus inicios en el periodismo de moda
"Desde muy chica me interesó el mundo de la moda y la belleza. Soy una ávida lectora de revistas, páginas web y blogs referidos a estos temas.

Comencé a trabajar en el periodismo de moda casi como un hobby. En 2004, me desempeñaba como redactora de Información general de la actualización de noticias de lanacion.com y, si bien me encantaba ese trabajo, el suplemento Moda & Belleza del diario me atraía muchísimo. Después de hacer un pequeño curso de periodismo de moda, me ofrecí para colaborar ad honorem con el suplemento y lo hice durante más de tres años. Me fascinaba, porque pasaba de las noticias duras (policiales, noticias locales, etc.) a un mundo totalmente distinto que me atrapaba y disfrutaba muchísimo. Cubrí varias ediciones de la semana de la moda de Buenos Aires, la semana de Alta Moda, desfiles, presentaciones de productos, etc. Aprendí muchísimo del lenguaje del periodismo de moda.

A fines de 2008 me ofrecieron hacerme cargo del canal Estilo de Vida en lanacion.com y, por supuesto, no lo dudé un segundo. Si bien el canal abarca mucho más temas que la moda (hay notas de pareja, salud, psicología, salidas, gastronomía y mucho más) mi gran pasión ya tenía un lugarcito y era parte del gran y continuo crecimiento de lanacion.com


Comencé a trabajar en el periodismo de moda casi como un hobby. En 2004, me desempeñaba como redactora de Información general de la actualización de noticias de lanacion.com y, si bien me encantaba ese trabajo, el suplemento Moda & Belleza del diario me atraía muchísimo. Después de hacer un pequeño curso de periodismo de moda, me ofrecí para colaborar ad honorem con el suplemento y lo hice durante más de tres años. Me fascinaba, porque pasaba de las noticias duras (policiales, noticias locales, etc.) a un mundo totalmente distinto que me atrapaba y disfrutaba muchísimo. Cubrí varias ediciones de la semana de la moda de Buenos Aires, la semana de Alta Moda, desfiles, presentaciones de productos, etc. Aprendí muchísimo del lenguaje del periodismo de moda.

A fines de 2008 me ofrecieron hacerme cargo del canal Estilo de Vida en lanacion.com y, por supuesto, no lo dudé un segundo. Si bien el canal abarca mucho más temas que la moda (hay notas de pareja, salud, psicología, salidas, gastronomía y mucho más) mi gran pasión ya tenía un lugarcito y era parte del gran y continuo crecimiento de lanacion.com

Caracterizando la la escena de la moda independiente argentina
"La principal fortaleza del diseño independiente argentino es la gran creatividad y perseverancia. Hay diseñadores talentosísimos que logran prendas que no tienen nada que enviarle a los grandes creadores y/o firmas internacionales. Como debilidades noto que los jóvenes no tienen todo el apoyo económico necesario para poder desarrollar sus emprendimientos.

Otra debilidad que encuentro es la mala calidad de las telas que se utilizan en muchas prendas de autor. Muchas veces el diseño es genial pero el género es muy malo y no resiste más que un par de posturas (ni hablar de los lavados!) sin perder la forma. Y por supuesto, el precio exagerado de las prendas de diseño, más orientado a los turistas que al público local".

Otra debilidad que encuentro es la mala calidad de las telas que se utilizan en muchas prendas de autor. Muchas veces el diseño es genial pero el género es muy malo y no resiste más que un par de posturas (ni hablar de los lavados!) sin perder la forma. Y por supuesto, el precio exagerado de las prendas de diseño, más orientado a los turistas que al público local".

La repercusión del Plan Estratégico de la Moda Argentina en el posicionamiento de la industria transandina
"El Plan estratégico de la moda argentina es un comienzo, pero todavía está muy verde. Lo bueno de que se haya creado es que por lo menos existe la conciencia de que la moda argentina es competitiva y puede ser muy redituable para la industria nacional. Es un punto de partida, ojalá sirva para ayudar a los jóvenes creadores a salir al mercado".

Sobre los bloggers de moda y su aporte a la industria
"Me parece súper valioso el aporte de los bloggers de moda, hay blogs para todos los gustos, en los que se nota que hay muy buena información y mucho trabajo detrás. En Argentina me parece que todavía no se les da el lugar que se merecen. En semanas de la moda como la Milán hay lugares reservados en primera fila para los bloggers".
¿Las próximas promesas de la moda trasandina
"Más allá de Martín Churba, que con su firma Tramando ya se consolidó en el mercado internacional, una diseñadora que, según mi opinión, está haciendo una gran carrera es Min Agostini. Sus diseños son súper creativos y trabaja con las formas de una manera increíble. Otra diseñadora que hace diseños maravillosos es Cecilia Gadea, que trabaja con el calado en láser logrando terminaciones muy originales".
Un consejo para pasar de la "emergencia" de la moda a la maduración o consolidación profesional
"Les recomendaría que se capaciten mucho, que lean libros y revistas, que naveguen por Internet, que hagan cursos, que no copien, que sean ellos mismos y por sobre todo, que se tengan confianza".
(Fotos gentileza Estilo de Vida de la La Nacion.com y Min Agostini)
COMMENTS