Ayer fue un día agotador. Partimos a las 10 de mañana y terminamos a las 3 de la tarde nuestro recorrido por la moda de Recoleta (obvio que sin almorzar y con varios café en el cuerpo). Sin embargo, nada de esto nos importó porque pudimos vivir diversas emociones y sensaciones en nuestra visita por las tiendas Autoria BsAs, Min Agostini, Tramando (de Martín Churba) y Cosecha Vintage. Tal como el día anterior, fue una excelente oportunidad para "reconocer" a quienes ya habían pasado por mi blog, pero que hasta ayer sólo eran "avatares". En las próximas líneas esta interesante ruta.
El arte y el diseño se toman Recoleta: Autoria BsAs
Cuando supe que visitaríamos Autoria BsAs me puse en contacto con sus dueños. El resultado de esta "conversación virtual" la publiqué hace algunos días. No obstante, en esta ocasión, con la "comitiva Pro Tejer - Inti", no sólo pudimos conocer a Borja Goyeneche, sino también a Mariana Villanueva de Doña Flor, Paula Ledesma (marca homónima), Caro Sosa (marca homónima), Lucila Negri de Logia Vacua (ya entrevistada por mi hace un tiempo) y Rita Cruz de CruzdellaCasa. Intentaré resumir brevemente lo que nos contaron. Partamos...
Doña Flor es la propuesta de Muchi Messina y Mariana Villanueva, madre e hija respectivamente, cuyo eje es el uso de estampas y aplicaciones con texturas sobre fondos de mucho color. Estas ediciones limitadas, que no pasan de 10 o 12, ninguna igual entre sí, intentan concebir ropa versátil, que pueda ser usada tanto de día como de noche, al igual que de diversas formas.

Paula Ledesma, por su parte, utiliza colores neutros con materiales naturales, en las que las formas exageradas muy estudiadas, en cuanto al uso de texturas y volúmenes, son su sello distintivo. Proveniente de una familia vinculada al mundo textil, su materia prima principal es el tejido, la lana. Nos contó además que en unos pocos días más, se irá de gira con un grupo de diseñadores a Japón a mostrar su trabajo.

Dentro de este mismo grupo que viajará al Sol Naciente irá la diseñadora Caro Sosa, cuya marca se caracteriza por el uso de tejido de hilo de seda, hilo tejido y satén, teniendo como concepto conductor el romanticismo y la feminidad. En Chile, su propuesta se vende hace cuatro años en la tienda Porquetevistes, y tal como en Argentina, busca cautivar a mujeres activas, intelectuales, elegantes y, por sobre todo, muy románticas.

Luego le llegó al turno a Lucila Negri creadora de Logia Vacua, a la que le vengo siguiendo la pista desde hace un tiempo. El eje de su marca es la multifuncionalidad y versatilidad, que probamos in situ, cuando una falda se convirtió en dos tipos diferentes de vestidos. A pesar de lo vanguardista de esta idea, su propuesta es consumida principalmente por mujeres clásicas y urbanas, que les gusta jugar con este tipo de prendas como complemento de otras más básicas.

Al final, tuvimos la presentación de la diseñadora Rita Cruz, que junto a Lucila de la Casa son las creadora de CruzdellaCasa. Lo interesante de su trabajo es que reutiliza, deconstruye y resignificas telas de todo tipo (la usa completa) para desarrollar nueva indumentaria y accesorios, que por sus detalles y brillo son asociados por el público argentino, más con la fiesta, que el diario. Su particular proceso de producción les permite crear prendas únicas desde el cuerpo. Su vocación sustentable las llevó a concebir indumentaria heredable que contribuyera a la conservación del medio ambiente.

Enamorados de Min Agostini
La "comitiva Pro Tejer - Inti", que obviamente integro, está compuesta por personas de caracteres muy diferentes y, por lo mismo, no muy fáciles de impresionar. Sin embargo cuando llegamos a la tienda de Min Agostini el sentimiento general era uno: enamorados. Tod@s nos enamoramos con la delicadeza y maestría de su trabajo. Su diseño tridimensional creado en el cuerpo, busca que la mujer siga destacando como mujer. Por ello sus formas parecieran navegar por la silueta, amoldándose a cualquier figura a la perfección. Al mirar su bellísimo trabajo del plisado y amasado de telas, el uso de los volúmenes y la perdurabilidad de su concepto -que no sigue tendencias-, sólo queda rendirse a sus pies y soñar con algún día tener un Min Agostini en el clóset. Para mi fue un tremendo privilegio conocerla a ella y Vanina, a quienes sigo hace un par de años.

Apaga la cámara: Tramando de Martín Churba
La visita a la tienda Tramando de Martín Churba y el encuentro con él en persona fue extraño. A diferencia de Min fue bastante distante con nosotros y enfatizó que "las palabras sobraban" para explicar su trabajo, porque "hablaba por si sólo". Además afirmó que le gustaba "mostrar el trabajo y la producción, más que al diseñador"... Fuera de este momento "hielo", destaco lo que nos comentó sobre su idea permanente de involucrar a la comunidad en su proceso creativo, ya que en los grupos y cooperativas con que se relacionaba, habían "yacimientos de inspiración". Esa necesidad de compromiso con la trama social, para desde ahí dar una visión de la moda, es el eje central de su marca.

Un oasis de paz: Cosecha Vintage
Después de la Antártida llegamos a un oasis de paz, simpatía y familiaridad: la tienda Cosecha Vintage de la diseñadora Alejandra Gougy. Su marca busca unir la tradición con la vanguardia a través del trabajo manual en que las pantys o medias son el material básico. En su propuesta uno logra encontrarse con las raíces, la familia (una foto de sus abuelos es la imagen de marca), reencontrarse con el calor del hogar y los valores del cuidado del medio ambiente. Porque Cosecha Vintage tiene vocación sustentable. Me sorprendió lo que logra hacer con las pantys: piezas únicas, que no dejan indiferentes.
COMMENTS