El uso de materiales no convencionales –como bolsas plásticas- y el look rockero, algo contestatario, dieron vida a la marca Psycho Kitty de la diseñadora Solange Arriagada. Su apuesta por un estilo “rebelde”, busca despeinar a su Temuco natal con moda joven, que no teme lucir diferente. Conozcamos su apuesta de altos decibeles y guiños eco fashion.
Otro gran desafío fue la homologación de este material con alguna tela convencional, por lo tanto, al estudiar el comportamiento del plástico fusionado, lo comparé de inmediato con las telas de tipo engomadas o impermeables. De esta forma nace la idea de diseñar cortavientos. En cuanto al diseño era importante incluir la rigidez y geometría del minimalismo, que a su vez, favorecía la aplicación de las láminas plásticas en lugares que no entorpecían la comodidad de la prenda".
Para mejorarlo creo que primero debemos enseñar qué significa el diseño de vestuario. Me he topado con muchas personas muy ignorantes en el tema, que creen que solo nos dedicamos a coser, algo así como modistos o costureros, y exigiéndonos precios casi comparados al retail. Es un arduo trabajo instruir en el tema, más aún en mi caso, que vengo de una ciudad de región, y lamentablemente ‘Santiago es Chile’. Pero trato de ver el vaso medio lleno. En la actualidad, gracias a Internet, los blogs, sitios de moda, y televisión, el interés en aprender está aumentando de a poco".
La propuesta de Psycho Kitty
"Mi marca busca entregar distintas opciones. Por un lado una vanguardista, y por otro una más convencional en cuanto a materialidad. Uno de los principales objetivos de mi línea Re-Life -en términos de materiales- es educar a las personas dándoles a conocer las múltiples posibilidades que tenemos para cuidar nuestro propio espacio. Si no se atreven a comprar y usar algo así, que al menos les quede en la mente que cuidar el medio ambiente no es algo imposible, o solo para algunos, sino que es una misión de todos. Además ayuda a que los chilenos seamos más open-mind, y dejar de lado lo clásico, fácil o convencional y atrevernos a las nuevas propuestas".Cómo la materiadad afecta su proceso creativo
"Es un desafío total trabajar con materiales no convencionales, más aún si buscamos que las personas lo reciban de buena manera. Por lo tanto debí pensar en qué tipo de prenda lo aplicaba y cómo lo hacía. Basándome en esto escogí prendas que no fueran de un uso diario necesariamente, que implicaran un cuidado apropiado y que fueran totalmente funcionales.Otro gran desafío fue la homologación de este material con alguna tela convencional, por lo tanto, al estudiar el comportamiento del plástico fusionado, lo comparé de inmediato con las telas de tipo engomadas o impermeables. De esta forma nace la idea de diseñar cortavientos. En cuanto al diseño era importante incluir la rigidez y geometría del minimalismo, que a su vez, favorecía la aplicación de las láminas plásticas en lugares que no entorpecían la comodidad de la prenda".
Cómo enfrentar los prejuicios de mala calidad de telas y terminaciones en la moda de autor
"Una de mis características es ser auto exigente en cuanto a confección. Siempre me fijo mucho en los detalles, terminaciones bien hechas y la buena presentación, por lo tanto definitivamente no podría estar dentro de aquellas marcas de mal oficio. Y en cuanto a calidad de telas, mi marca ofrece diseños asequibles al bolsillo del cliente al que me dedico: jóvenes que buscan prendas originales, pero de precios que les facilite adquirirlas, ya que no siempre tienen altos ingresos. Con esta base busco dentro de lo asequible, telas de buena calidad y esto junto a una buena confección hacen de mis diseños algo conveniente totalmente".Lo fácil y difícil de emprender en moda en Chile
"Según mi corta experiencia puedo decir que no es nada fácil. Lamentablemente estamos en un país donde el diseño y el trabajo que implica, no es muy bien valorado. Las personas tienen demasiado familiarizada la moda del retail, donde ignorantemente buscan ser distintos, consumiendo lo masivo. Es un tanto contradictorio el discurso, buscan algo totalmente único y diferente, pero cuando se lo ofrecen, no se atreven a darle una oportunidad, ignorando el valor de la calidad y exclusividad.Para mejorarlo creo que primero debemos enseñar qué significa el diseño de vestuario. Me he topado con muchas personas muy ignorantes en el tema, que creen que solo nos dedicamos a coser, algo así como modistos o costureros, y exigiéndonos precios casi comparados al retail. Es un arduo trabajo instruir en el tema, más aún en mi caso, que vengo de una ciudad de región, y lamentablemente ‘Santiago es Chile’. Pero trato de ver el vaso medio lleno. En la actualidad, gracias a Internet, los blogs, sitios de moda, y televisión, el interés en aprender está aumentando de a poco".
Imaginando el futuro de Psycho Kitty
"Por motivos y planes personales lamentablemente el futuro de mi marca no incluye Chile. Iré a probar suerte en Québec, Canadá, asi que el panorama cambiará bastante, la sociedad, la cultura de la moda, costumbres, clima, economía etc. me harán vivir una experiencia totalmente nueva y diferente de Chile. Tendré la opción de tener clientes más abiertos a las novedades, atrevidos y con mayor conciencia de lo que el diseño busca y entrega, por lo tanto tengo buenas expectativas sobre el éxito de mi marca allá. Obviamente se que no será fácil, pero en mi profesión siempre tenemos que pensar positivo y esforzarnos el doble para lograr lo que queremos y estoy totalmente dispuesta".
(Fotos gentileza de Psycho Kitty)
COMMENTS