El Drugstore es uno de los polos más atractivos de diseño y moda de autor nacional. Por lo mismo, reseñarlo es una tarea que toma varios días. Hoy seguiremos en ella gracias a la tienda de la marca Kebó de Carla Godoy y Leonardo Vidal, un espacio donde el vestuario urbano y versátil es el protagonista.
Según Claudia, la propuesta de “Kebó tiene como objetivo vestir a una mujer dinámica, independiente, que pueda ir al trabajo y luego a salir a un bar, a cenar sin necesidad de cambiarse de ropa. La idea es que el vestuario tenga características adaptables, urbanas, versátiles. No pretende el brillo, sino la templanza”, enfatiza.
Ello es posible percibirlo desde el minuto que uno empieza a hurgar en los percheros, que están divididos por tipo de prenda y color y que nos ofrecen ropa elaborada con telas naturales, cortes simples y juego de simetrías, que resulta muy sentadora una vez que se prueba.
A diferencia de otras tiendas de moda de autor, Kebó tiene tallas de la S a la XL, esta última se puede solicitar a pedido, dependiendo de la existencia de material. Por su parte, los rangos de precios pueden variar entre $15.000 (una polera de modal - $US32 app) y los $ 70.000 (un abrigo de paño 100% lana - US$147 app). Y durante todo el año se pueden encontrar prendas básicas como polera cuello bote, mini vestido bote, vestido envolvente, pantalón de casimir, trench y abrigos, además de toda una línea de básicos en modal.
Respeto a sus probadores, posee dos muy amplios, con espacios para dejar la cartera o los bultos, lo que permite probarse muy cómodamente. En la parte exterior tiene un gran espejo donde podemos mirarnos de cuerpo completo, lo que facilita la compra consciente.
Kebó y su tienda del Drugstore
Kebó fue la primera tienda a la que entré cuando recorrí el Drugstore hace un par de meses, lo que pareciera no ser una mera coincidencia. Ello porque es una de las más antiguas de este boulevard: se instaló en 1995 (la marca se creó dos años antes). Hoy está ubicada en el local 54.Según Claudia, la propuesta de “Kebó tiene como objetivo vestir a una mujer dinámica, independiente, que pueda ir al trabajo y luego a salir a un bar, a cenar sin necesidad de cambiarse de ropa. La idea es que el vestuario tenga características adaptables, urbanas, versátiles. No pretende el brillo, sino la templanza”, enfatiza.
Ello es posible percibirlo desde el minuto que uno empieza a hurgar en los percheros, que están divididos por tipo de prenda y color y que nos ofrecen ropa elaborada con telas naturales, cortes simples y juego de simetrías, que resulta muy sentadora una vez que se prueba.
![]() |
Foto: Drugstore |
A diferencia de otras tiendas de moda de autor, Kebó tiene tallas de la S a la XL, esta última se puede solicitar a pedido, dependiendo de la existencia de material. Por su parte, los rangos de precios pueden variar entre $15.000 (una polera de modal - $US32 app) y los $ 70.000 (un abrigo de paño 100% lana - US$147 app). Y durante todo el año se pueden encontrar prendas básicas como polera cuello bote, mini vestido bote, vestido envolvente, pantalón de casimir, trench y abrigos, además de toda una línea de básicos en modal.
Respeto a sus probadores, posee dos muy amplios, con espacios para dejar la cartera o los bultos, lo que permite probarse muy cómodamente. En la parte exterior tiene un gran espejo donde podemos mirarnos de cuerpo completo, lo que facilita la compra consciente.
El público objetivo de Kebó
"Nuestro público objetivo se encuentra en mujeres de entre 18 y 45 años, autosuficientes y activas, pero que no conectan ni con la exageración ni la mojigatería; trabajadoras, madres y estudiantes de perfil consistente, seguras de sí".Un “tesoro” de Kebó
"Todos los años tenemos un caballito de batalla que se impone y marca su territorio en la demanda. Por nombrar algunos: vestido tres colores, línea patchwork y tres colores, vestido envolvente y vestido condesa".La diferencia entre Kebó y otra tiendas de moda de autor nacional
"Algunas diferencias podrían ser el tiempo que llevamos en el mercado, los precios y la democratización del estilo. Creemos que nuestro producto debe ser comercial, porque hay grupos familiares que dependen de él. No podemos hacer piezas únicas para personas especiales, debemos producir una cantidad adecuada para nuestra clientela (que es una sumatoria de años de trabajo y experiencia en el rubro)".Qué se necesita para mantener una tienda de moda de autor por más de una década
"Creemos que en cierta medida el concepto diseño de autor es una trampa, porque el diseñador tiene que vivir y desarrollarse como tal y el único horizonte aquí es que tu ropa guste y se venda. Entonces, aparte del talento, debe esforzarse por tener (al menos) una línea comercial que le permita desarrollarse en otros campos de acción, además de información y noción de otros campos culturales (eso desarrolla la opinión). Mantener una tienda muchas veces se riñe con la épica juvenil, pues se deben pagar arriendos, cuentas, costureras, es una lucha descarnada y muchas veces estéril contra mega empresas de retail. Allí es donde entra la perseverancia. Si consigues un inversor, bienvenido sea".El don que Kebó le regalaría a la moda de autor nacional
"Fácil. Nosotros le daríamos el don de la unidad y los objetivos comunes, del apoyo mutuo".Soñando con el futuro de Kebó
"Nos imaginamos un futuro más estable y quisiéramos expandirnos más a regiones. Sin embargo estamos en el presente y nos preparamos para en dos años más cumplir la mayoría de edad en plena forma".
(Fotos gentileza de Kebó)
COMMENTS