Una buena forma de aproximarse a lo que está pasando en la moda latina es a través de Project Runway Latinoamérica (PRLA - todos los lunes a las 22.50 por Glitz). Si bien su formato se mueve en la esfera reality su foco, ante todo, se centra en el talento y la creación de moda con identidad, que pueda competir en la industria internacional. Respecto a ello tuve la posibilidad de conversar telefónicamente con Ariadne Grant, directora editorial de Marie Claire y jurado de la tercera temporada del programa. Acá sus impresiones.
"En general mis expectativas han sido superadas, porque hay muchísimo talento. Por eso Ángel (Sánchez también jurado de PRLA3), desde el primer episodio, dijo que tenía la posibilidad de ser la mejor temporada de Project Runway. Creo que hasta ahora lo han probado con sus diferentes estéticas, dependiendo del país de donde vienen. Todos súper talentosos".
"Te cuento que en el Programa no sabemos si ellos estudiaron o no. Entonces nuestras decisiones son totalmente aparte de eso. Pero siempre he dicho que es un 50 y 50. 50% el talento con que se nace y 50 el trabajo, la disciplina, la visión. Si falta alguno de estos 50, no tiene sentido".
"Creo que sí. Pero todavía falta mucho, porque vemos la moda un poco romántica y nos olvidamos que es un negocio. Tenemos que tener este mix entre lo que es la moda, esta pasión, enamorar a la gente y también saber que tenemos que vender y adaptarnos a las necesidades de nuestra región, Latinoamérica".
"La verdad es que siempre, aunque hagamos un shooting con una celebridad o una persona de cualquier país, fotógrafo, modelo, optamos por incluir diseñadores latinoamericanos, porque para nosotros es vital conectar con lo que está pasando en nuestros países. Mostrar puras cosas foráneas no nos serviría de nada y no nos conectaría con nuestra realidad".
"Necesitamos algo que muestre lo mejor de Latinoamérica, tiene que ser alguien capaz de irse a cualquier pasarela del mundo y estar a la altura. Alguien que pueda triunfar como director creativo de cualquier Casa o con su propia marca".
"Por supuesto. Todos deberíamos voltear y ver qué estamos haciendo bien y también observar cuáles son nuestros vicios. Mirando al vecino se puede aprender mucho. Por ejemplo, yo copiaría a los colombianos que usan mucho a sus propios diseñadores. Todos tienen algo muy valioso y creo que tenemos que unirnos como Latinoamérica: copiar las fortalezas y mirar las debilidades para poder hacer algo más fuerte".
"Lo que pasa es que cada quien tiene una idiosincracia, una cultura muy diferente y creo que hemos crecido en ese ámbito de manera muy separada. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, en algunos lugares han decidido darles más apoyo, y eso también se refleja en la educación. Si no hay educación, no hay apoyo es muy difícil que la moda crezca a nivel de país. Pero creo que estas iniciativas son muy buenas que nos unamos con un fin común".
"Nos falta bastante, sobre todo de transformarlo en un negocio. Pero lo que te puedo decir es que el público está súper hambriento por consumir sus propios diseñadores, entonces ahí está. Nada más tenemos que crecer un poco. Tenemos que mentalizarnos en todas estas cuestiones de calidad, de crecer, de comercio. Pero la verdad ya estamos en un momento bastante interesante".
"La verdad he visto poco, pero según me dicen que también están súper hambrientos, y es uno de los mercados a los que más se podría acceder con moda de diseñadores, nuevas tiendas, marcas, por la actitud que tienen. Y bueno la ganadora de la versión pasada de PRL fue una chilena. Definitivamente si hay talento".
"Primero tienen que poner sus estándares de calidad más allá de cualquier cosa. Tienen que tener unos procesos de calidad y confección impecables. Tener bien en mente qué es lo que pueden producir y qué es lo que no. Y siempre deben ver cómo crecer. Después tener una propuesta propia, pero también estar súper al día con lo que va en cada temporada, y jamás achicarse, siempre ir por lo grande, ir por más".
"Nos enseña mucha disciplina tanto como los pilares básicos como el nivel de confección -que debe ser impecable- también nos enseña que hay mucho talento en Latinoamérica y que puede cambiar la vida. Por ejemplo si ves a Jorge Duque ahorita súper triunfador, que le va súper bien y oyes su historia antes que entrara... Realmente te puede cambiar la vida si tienes el talento y la actitud".
Sus impresiones respecto a quienes integran la tercera temporada de PRLA
"En general mis expectativas han sido superadas, porque hay muchísimo talento. Por eso Ángel (Sánchez también jurado de PRLA3), desde el primer episodio, dijo que tenía la posibilidad de ser la mejor temporada de Project Runway. Creo que hasta ahora lo han probado con sus diferentes estéticas, dependiendo del país de donde vienen. Todos súper talentosos".
Desde la perspectiva de PRL, ser diseñador en el siglo XXI: ¿se hace o se nace?
"Te cuento que en el Programa no sabemos si ellos estudiaron o no. Entonces nuestras decisiones son totalmente aparte de eso. Pero siempre he dicho que es un 50 y 50. 50% el talento con que se nace y 50 el trabajo, la disciplina, la visión. Si falta alguno de estos 50, no tiene sentido".
Ángel Sánchez y Ariadne Grant son los jurados permanentes de la 3º temporada de PRL |
Las Escuelas de diseño ¿transmiten la noción de la moda como negocio?
"Creo que sí. Pero todavía falta mucho, porque vemos la moda un poco romántica y nos olvidamos que es un negocio. Tenemos que tener este mix entre lo que es la moda, esta pasión, enamorar a la gente y también saber que tenemos que vender y adaptarnos a las necesidades de nuestra región, Latinoamérica".
Participantes de la 3º temporada de Project Runway LA |
¿PRL aporta la reflexión de la identidad de la moda Latinoamericana?
"Por supuesto. Creo que es importantísimo y debemos construir esta identidad, captarla y todo. Nunca querer copiar a otros, pero si tener el nivel para competir con cualquier diseñador, sin importar de donde venga. Jamás debemos achicarnos y pensar otra cosa, porque tenemos una identidad que es súper rica".Marie Claire y su compromiso con la moda con identidad
"La verdad es que siempre, aunque hagamos un shooting con una celebridad o una persona de cualquier país, fotógrafo, modelo, optamos por incluir diseñadores latinoamericanos, porque para nosotros es vital conectar con lo que está pasando en nuestros países. Mostrar puras cosas foráneas no nos serviría de nada y no nos conectaría con nuestra realidad".
Los atributos para ganar 3º Project Runway Latinoamérica
"Necesitamos algo que muestre lo mejor de Latinoamérica, tiene que ser alguien capaz de irse a cualquier pasarela del mundo y estar a la altura. Alguien que pueda triunfar como director creativo de cualquier Casa o con su propia marca".
¿La Alianza del Pacífico como vehículo de posicionamiento de la industria de la moda latina?
"Por supuesto. Todos deberíamos voltear y ver qué estamos haciendo bien y también observar cuáles son nuestros vicios. Mirando al vecino se puede aprender mucho. Por ejemplo, yo copiaría a los colombianos que usan mucho a sus propios diseñadores. Todos tienen algo muy valioso y creo que tenemos que unirnos como Latinoamérica: copiar las fortalezas y mirar las debilidades para poder hacer algo más fuerte".
¿Por qué no se ha producido esa sinergía?
"Lo que pasa es que cada quien tiene una idiosincracia, una cultura muy diferente y creo que hemos crecido en ese ámbito de manera muy separada. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, en algunos lugares han decidido darles más apoyo, y eso también se refleja en la educación. Si no hay educación, no hay apoyo es muy difícil que la moda crezca a nivel de país. Pero creo que estas iniciativas son muy buenas que nos unamos con un fin común".
¿La moda de autor en México?
"Nos falta bastante, sobre todo de transformarlo en un negocio. Pero lo que te puedo decir es que el público está súper hambriento por consumir sus propios diseñadores, entonces ahí está. Nada más tenemos que crecer un poco. Tenemos que mentalizarnos en todas estas cuestiones de calidad, de crecer, de comercio. Pero la verdad ya estamos en un momento bastante interesante".
Ariadne en plena acción |
¿Cuánto conoce de la moda chilena?
"La verdad he visto poco, pero según me dicen que también están súper hambrientos, y es uno de los mercados a los que más se podría acceder con moda de diseñadores, nuevas tiendas, marcas, por la actitud que tienen. Y bueno la ganadora de la versión pasada de PRL fue una chilena. Definitivamente si hay talento".
Matías Hernán es el representante chileno en la 3º temporada de Project Runway LA |
¿Qué le falta a los diseñadores latinos para insertarse en la industria de la moda
"Primero tienen que poner sus estándares de calidad más allá de cualquier cosa. Tienen que tener unos procesos de calidad y confección impecables. Tener bien en mente qué es lo que pueden producir y qué es lo que no. Y siempre deben ver cómo crecer. Después tener una propuesta propia, pero también estar súper al día con lo que va en cada temporada, y jamás achicarse, siempre ir por lo grande, ir por más".
Jorge Duque, mentor de la 3º temporada y ganador de la 1º |
Las lecciones de Project Runway Latinoamérica para la moda latina
"Nos enseña mucha disciplina tanto como los pilares básicos como el nivel de confección -que debe ser impecable- también nos enseña que hay mucho talento en Latinoamérica y que puede cambiar la vida. Por ejemplo si ves a Jorge Duque ahorita súper triunfador, que le va súper bien y oyes su historia antes que entrara... Realmente te puede cambiar la vida si tienes el talento y la actitud".
(Fotos gentileza de 3º temporada de Project Runway Latinoamérica)
COMMENTS