¿Qué significa crear moda con un sello argentino? Se preguntaban Vanina D’ Antoni y Florencia Moldes Ruíz en 2012. La respuesta les llegó a través de la historia de sus familias. Nietas de inmigrantes europeos, comprendieron que ese ansiado “sello” venía de la mano de “la mistura, el eclecticismo y la heterogeneidad”. Con esa idea en mente decidieron crear la marca de lencería La Garsonié (incuBA IX - CMD), que reivindica la historia porteña y la transforma en prendas ricas en identidad local. L@s invito a conocerla.
“La Garsonié reivindica los orígenes porteños desde la mistura de culturas, ideologías y singularidades que definen y diferencian a Buenos Aires. Construyen prendas y plantean combinaciones que escapan a la norma formal del diseño, tomando el sentido de lo anárquico como recurso lúdico, escapando por momentos a la tendencia, por otros reinterpretándola y muchas veces experimentando por fuera de los límites preestablecidos. Los nobles materiales y procesos constructivos de antaño enfrentan su yuxtaposición con los modernos fusionándose en concurrencia. El plano y el punto se redefinen mutuamente; lo artesanal y lo industrial encuentran su concordancia”.
“Nuestra historicidad constituye un punto neurálgico al momento de desarrollar nuestras colecciones, tomando nuestra identidad porteña desde la mistura de culturas, lenguas y costumbres; resignificándola de manera tal de proponer una imagen identificatoria con tintes arrabaleros y aristas de posmodernidad. Buscamos lograr la homogeneidad desde las diferencias ya sean en recursos, materiales o texturas. Intentamos desarrollar prendas con entidad propia logrando exceder el uso exclusivamente interior. Tomamos el recurso de lo lúdico como eje y acuñamos el interés por el detalle tanto en el aspecto del diseño como en el de la construcción de nuestras prendas. Utilizamos procesos propios de la corsetería conjugándolos con otros más del ámbito de la sastrería. Entendemos que diseño y funcionalidad van de la mano y que no son mutuamente excluyentes”.
“Creemos que en nuestro país abunda la creatividad y la capacidad de crear nuevas propuestas en términos de diseño, inclusive, con pocos recursos. Como diseñadores hemos entendido la necesidad de la versatilidad. Posiblemente lo que más esté faltando sean procesos productivos que permitan desarrollar en una escala mayor las innovaciones planteadas por los diseñadores. Desde nuestra marca, intentamos combinar procesos artesanales e industriales a modo de equilibrio interno, de manera tal de poder intervenir los materiales y generar nuevas propuestas sin perder de vista el objetivo final que es que las prendas puedan confeccionarse y cumplan con su fin último, el uso”.
“Imaginamos lograr instalar La Garsonié como marca de moda a la par de quienes se dedican a la ropa exterior, logrando una identidad propia, reinterpretando la tendencia y ofreciendo un producto cada vez más novedoso tanto en el mercado local como en el extranjero”.
La propuesta de La Garsonié
“La Garsonié reivindica los orígenes porteños desde la mistura de culturas, ideologías y singularidades que definen y diferencian a Buenos Aires. Construyen prendas y plantean combinaciones que escapan a la norma formal del diseño, tomando el sentido de lo anárquico como recurso lúdico, escapando por momentos a la tendencia, por otros reinterpretándola y muchas veces experimentando por fuera de los límites preestablecidos. Los nobles materiales y procesos constructivos de antaño enfrentan su yuxtaposición con los modernos fusionándose en concurrencia. El plano y el punto se redefinen mutuamente; lo artesanal y lo industrial encuentran su concordancia”.
Los factores que influyen en el desarrollo de colecciones de La Garsonié
“Nuestra historicidad constituye un punto neurálgico al momento de desarrollar nuestras colecciones, tomando nuestra identidad porteña desde la mistura de culturas, lenguas y costumbres; resignificándola de manera tal de proponer una imagen identificatoria con tintes arrabaleros y aristas de posmodernidad. Buscamos lograr la homogeneidad desde las diferencias ya sean en recursos, materiales o texturas. Intentamos desarrollar prendas con entidad propia logrando exceder el uso exclusivamente interior. Tomamos el recurso de lo lúdico como eje y acuñamos el interés por el detalle tanto en el aspecto del diseño como en el de la construcción de nuestras prendas. Utilizamos procesos propios de la corsetería conjugándolos con otros más del ámbito de la sastrería. Entendemos que diseño y funcionalidad van de la mano y que no son mutuamente excluyentes”.
Lo que le falta y sobra a la escena de la moda de autor argentina
“Creemos que en nuestro país abunda la creatividad y la capacidad de crear nuevas propuestas en términos de diseño, inclusive, con pocos recursos. Como diseñadores hemos entendido la necesidad de la versatilidad. Posiblemente lo que más esté faltando sean procesos productivos que permitan desarrollar en una escala mayor las innovaciones planteadas por los diseñadores. Desde nuestra marca, intentamos combinar procesos artesanales e industriales a modo de equilibrio interno, de manera tal de poder intervenir los materiales y generar nuevas propuestas sin perder de vista el objetivo final que es que las prendas puedan confeccionarse y cumplan con su fin último, el uso”.
Soñando con el futuro de La Garsonié
“Imaginamos lograr instalar La Garsonié como marca de moda a la par de quienes se dedican a la ropa exterior, logrando una identidad propia, reinterpretando la tendencia y ofreciendo un producto cada vez más novedoso tanto en el mercado local como en el extranjero”.
(Fotos gentileza de La Garsonié)
COMMENTS