Muchas marcas se desviven por crear nichos en espacios donde ya "todo ha sido creado". Sin embargo, la diseñadora Alejandra Torres decidió focalizarse en un grupo especÃfico, los skaters, y desarrollar una propuesta que más que responder a un estilo estético considerara las necesidades fisiológicas de quienes lo practican. En esa reflexión nació Awca, etiqueta para el mundo skateboard, que busca crear en sus consumidores / riders una experiencia única y que estará a fines de enero en Pasarela ValparaÃso 2015. Los invito a conocerla de la mano de su creadora.
"La propuesta es única. Apuntamos a un vestuario de calidad para la práctica del skate, ofreciendo funcionalidad, comodidad, resistencia y seguridad, sin abandonar la estética del streetwear. Por eso nos enfocamos principalmente en la innovación y vanguardia en la confección de cada prenda. Dado por el tipo de vida y personalidad de nuestro usuario, este nos permite el uso de texturas y elementos gráficos que nos aportan al momento de transmitir y mantener la esencia de la marca".
"Ver y analizar la vida de nuestro usuario influye principalmente al momento de trabajar en la creación de nuestras colecciones, dado que el skate logra ser, más que un deporte, una forma de vida, una tendencia global que cada dÃa crece gracias al sentimiento de adrenalina: movimiento, libertad, vivir una experiencia única, sentir las destrezas fÃsicas y la fraternidad que surge entre sus pares al momento de la práctica. Sumado a lo urbano, es justamente eso lo que buscamos plasmar y transmitir, en cada prenda y en cada colección".
"Un gran desafÃo no es fácil ingresar a un mercado donde se necesita una buena idea junto a un buen trabajo de investigación y proceso al momento de crear una propuesta nueva de marca, más si se habla de vestuario para hombre y de streetwear. Awca logra marcar justamente ahà la diferencia en tomar técnicas como la sublimación, teñidos artesanales y tejidos, y llevarlos al mundo urbano y de uso diario, para el hombre de hoy, al hombre urbano que transmite un mensaje, a través del estilo personal".
"El mayor desafÃo claramente es competir con el prestigio de las grandes marcas de retail. Pero creo que el cliente está siendo cada vez más inteligente, busca y valora la exclusividad y eso hace que el mercado del diseño de autor logre ir creciendo dÃa a dÃa.
Para Awca no ha sido fácil ingresar en el mercado, por ser parte de un nicho muy especÃfico, considerando además que nuestro perfil de cliente consume marcas de retail a un nivel de prestigio mundial. Pero la calidad, la vanguardia y la expresión gráfica de nuestros productos son lo que nos ha ayudado a crecer en el mercado de autor y asà abrirnos camino en él".
"El futuro de Awca me lo imagino llevando nuestra marca mas allá del skate, lograr avanzar en tecnologÃa para el proceso de confección de nuestros productos y porque no, hacer colecciones pensadas para otras disciplinas como el surf, snowboard, etc. Además de comenzar a exportar el diseño nacional a otros paÃses, e incorporar en las siguientes colecciones trabajo de ilustradores y fotógrafos para dar una mirada diferente al mundo del skate".
La propuesta de Awca
"La propuesta es única. Apuntamos a un vestuario de calidad para la práctica del skate, ofreciendo funcionalidad, comodidad, resistencia y seguridad, sin abandonar la estética del streetwear. Por eso nos enfocamos principalmente en la innovación y vanguardia en la confección de cada prenda. Dado por el tipo de vida y personalidad de nuestro usuario, este nos permite el uso de texturas y elementos gráficos que nos aportan al momento de transmitir y mantener la esencia de la marca".
Los factores que influyen en su desarrollo de colecciones
"Ver y analizar la vida de nuestro usuario influye principalmente al momento de trabajar en la creación de nuestras colecciones, dado que el skate logra ser, más que un deporte, una forma de vida, una tendencia global que cada dÃa crece gracias al sentimiento de adrenalina: movimiento, libertad, vivir una experiencia única, sentir las destrezas fÃsicas y la fraternidad que surge entre sus pares al momento de la práctica. Sumado a lo urbano, es justamente eso lo que buscamos plasmar y transmitir, en cada prenda y en cada colección".
Crear moda con identidad local según Awca
"Un gran desafÃo no es fácil ingresar a un mercado donde se necesita una buena idea junto a un buen trabajo de investigación y proceso al momento de crear una propuesta nueva de marca, más si se habla de vestuario para hombre y de streetwear. Awca logra marcar justamente ahà la diferencia en tomar técnicas como la sublimación, teñidos artesanales y tejidos, y llevarlos al mundo urbano y de uso diario, para el hombre de hoy, al hombre urbano que transmite un mensaje, a través del estilo personal".
El mayor desafÃo que enfrenta la moda de autor según Awca
"El mayor desafÃo claramente es competir con el prestigio de las grandes marcas de retail. Pero creo que el cliente está siendo cada vez más inteligente, busca y valora la exclusividad y eso hace que el mercado del diseño de autor logre ir creciendo dÃa a dÃa.
Para Awca no ha sido fácil ingresar en el mercado, por ser parte de un nicho muy especÃfico, considerando además que nuestro perfil de cliente consume marcas de retail a un nivel de prestigio mundial. Pero la calidad, la vanguardia y la expresión gráfica de nuestros productos son lo que nos ha ayudado a crecer en el mercado de autor y asà abrirnos camino en él".
¿El futuro de Awca?
"El futuro de Awca me lo imagino llevando nuestra marca mas allá del skate, lograr avanzar en tecnologÃa para el proceso de confección de nuestros productos y porque no, hacer colecciones pensadas para otras disciplinas como el surf, snowboard, etc. Además de comenzar a exportar el diseño nacional a otros paÃses, e incorporar en las siguientes colecciones trabajo de ilustradores y fotógrafos para dar una mirada diferente al mundo del skate".
Créditos campaña
Productora Alamala / Dirección de arte: Eduardo Herrera / FotografÃa: Lester Villarroel / Makeup: Karina Lobos / Riders (modelos): Pablo Fuentes y Joaquin Castro / Styling: Jandri Torres
COMMENTS