La producción masiva y la apertura de los mercados llevó a un “punto de quiebre” a la industria nacional del calzado. Sin embargo, desde el inicio de la segunda década del siglo XXI ha tomado fuerza un “movimiento” de marcas de zapatos de autor, que buscan revalorar la zapatería artesanal, rescatar las técnicas tradicionales de fabricación y darle un nuevo brillo al sector. La etiqueta Nalca Zapatos (2012) de María Dolores Quiroga y Genoveva Cifuentes es una de ellas. Hoy nos contarán qué están haciendo para lograr este objetivo.
“Cada par de zapatos Nalca es confeccionado a mano por artesanos locales expertos en el oficio de calzado, lo que asegura resultados con los más altos estándares de calidad. Los diseños de Nalca Zapatos rescatan la esencia de modelos clásicos; sin embargo, cada detalle junto al uso de diversas técnicas tradicionales en la confección contextualizan en las tendencias dando como resultado un sello propio en cada colección”.
“La elección de materiales es fundamental para nosotras. Trabajamos con cueros naturales y encontrar los más adecuados, junto a las suelas y broches para cada modelo, es una tarea que involucra mucha dedicación. Dentro de nuestro proceso creativo, diseñamos los modelos con sus materiales desde un comienzo. Es esencial diseñar considerando el grosor, color, brillo y textura de los materiales para obtener resultados equilibrados”.
“Nalca Zapatos nace con la intención de combinar la moda con la artesanía local; por lo tanto, desde el comienzo se ha convertido en nuestro sello. Los artesanos con los que trabajamos son expertos en el oficio y no sólo se involucran en la fabricación, también participan en la etapa de diseño, desde los primeros prototipos, aportan en cada detalle para obtener resultados cómodos y de alta calidad”.
"Desde algunos años que han aparecido excelentes marcas chilenas. Es un mercado que ha ido creciendo. La gente valora lo artesanal y hay un mayor interés por apoyar el diseño nacional. Nuestra marca ha logrado demostrar que los zapatos fabricados a mano en Chile son también cómodos y de buena calidad, lo cual es un aporte y aumenta la confianza de los clientes en el consumo local.
La mayor desventaja que a veces frena el desarrollo de la industria es la falta de insumos. Nosotros tratamos de utilizar el 100% de los insumos nacionales, pero a veces la escasez nos obliga a comprar ciertos elementos específicos en el extranjero para mantener la calidad”.
"Como todo emprendimiento, Nalca Zapatos partió desde abajo, pero ha logrado consolidarse como marca a nivel nacional. Estamos diseñando nuevos productos y accesorios, viajamos constantemente para la búsqueda de tendencias, la gente ya nos reconoce y tenemos muchos clientes fieles que nos compran todas las temporadas. En el futuro nos gustaría participar en más ferias y aumentar los puntos de ventas en regiones, ya que cada vez tenemos más clientes interesados que no viven en Santiago”.
La propuesta de Nalca Zapatos
“Cada par de zapatos Nalca es confeccionado a mano por artesanos locales expertos en el oficio de calzado, lo que asegura resultados con los más altos estándares de calidad. Los diseños de Nalca Zapatos rescatan la esencia de modelos clásicos; sin embargo, cada detalle junto al uso de diversas técnicas tradicionales en la confección contextualizan en las tendencias dando como resultado un sello propio en cada colección”.
La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Nalca Zapatos
“La elección de materiales es fundamental para nosotras. Trabajamos con cueros naturales y encontrar los más adecuados, junto a las suelas y broches para cada modelo, es una tarea que involucra mucha dedicación. Dentro de nuestro proceso creativo, diseñamos los modelos con sus materiales desde un comienzo. Es esencial diseñar considerando el grosor, color, brillo y textura de los materiales para obtener resultados equilibrados”.
Crear moda con identidad para Nalca Zapatos
“Nalca Zapatos nace con la intención de combinar la moda con la artesanía local; por lo tanto, desde el comienzo se ha convertido en nuestro sello. Los artesanos con los que trabajamos son expertos en el oficio y no sólo se involucran en la fabricación, también participan en la etapa de diseño, desde los primeros prototipos, aportan en cada detalle para obtener resultados cómodos y de alta calidad”.
Lo que necesita la escena del zapato de autor nacional para consolidarse
"Desde algunos años que han aparecido excelentes marcas chilenas. Es un mercado que ha ido creciendo. La gente valora lo artesanal y hay un mayor interés por apoyar el diseño nacional. Nuestra marca ha logrado demostrar que los zapatos fabricados a mano en Chile son también cómodos y de buena calidad, lo cual es un aporte y aumenta la confianza de los clientes en el consumo local.
La mayor desventaja que a veces frena el desarrollo de la industria es la falta de insumos. Nosotros tratamos de utilizar el 100% de los insumos nacionales, pero a veces la escasez nos obliga a comprar ciertos elementos específicos en el extranjero para mantener la calidad”.
¿El futuro de Nalca Zapatos?
"Como todo emprendimiento, Nalca Zapatos partió desde abajo, pero ha logrado consolidarse como marca a nivel nacional. Estamos diseñando nuevos productos y accesorios, viajamos constantemente para la búsqueda de tendencias, la gente ya nos reconoce y tenemos muchos clientes fieles que nos compran todas las temporadas. En el futuro nos gustaría participar en más ferias y aumentar los puntos de ventas en regiones, ya que cada vez tenemos más clientes interesados que no viven en Santiago”.
(Fotos gentileza de Nalca Zapatos)
COMMENTS