Para nadie es un misterio que en Chile se consume mucho fast fashion. Por lo mismo implementar cualquier iniciativa orientada al consumo responsable y/o más inteligente puede llegar a ser una odisea. La chilena María José Gómez Gracia lo tiene clarísimo. Llegó desde Barcelona con un modelo de evento asociado a la moda consciente, que tuvo que modificar para hacerlo más eficaz en una sociedad -que afirma- "resistente a los cambios". El resultado de este proceso es The Ropantic Show, eventos profesionales de intercambios de ropa (swap party), que incorpora talleres de upcycling e incluso asesoría de imagen. Te invito a conocerlo y a sumarte a ellos.
"Compras tu entrada y traes al evento un máximo cuatro prendas en perfecto estado. No recibimos ropa en mal estado, pasada de moda, de mala calidad (china o patronato), accesorios o ropa deportiva. Intercambiamos ropa atractiva. Canjeas tus 4 prendas en perfecto estado por fichas. Creamos 5 categorías para diferenciar las calidades de cada prenda. Entras al showroom con mas de 1000 prendas y eliges de acuerdo a la cantidad y calidad de ficha que tengas. Todo esta etiquetado de acuerdo a la misma categoría de las fichas. Eliges y te lo llevas".
"Ha sido crucial trabajar a diario la confianza en uno mismo. Al final los emprendimientos sociales son un trabajo lento y constante para que se hagan fuertes y perdurables en el tiempo. El desapego ante tu proyecto para poder desarmarlo e identificar, sirve aquí y ahora. Para mí una clave es buscar alianzas y trabajar colaborando con diversas miradas que hagan que todo sume".
"12 años en Barcelona donde viajaba cada año a Chile para ver a mi familia. El 2013 comencé a constatar cambios. El 2015 hubo una gran oferta de swap entre amigas, salones de belleza, centros culturales y demás. Claro que es una moda y por eso prende. Ropantic tiene el propósito de convertirlo en una alternativa de consumo.
Corfo, personas y empresas nos han apoyado, por ello de cara a marzo del 2016 tenemos una estrategia planteada para que una vez al mes se realicen eventos de intercambio de ropa de manera sistematizada. Ello apoyado de workshops de upcycling, desfile de tendencias (con la misma ropa del intercambio) y eventos temáticos de mayor envergadura (ej: Intercambio solo de complementos).
El mercado de consumo actual está colapsado y pide un cambio, todas estas iniciativas tomarán fuerza con pazyciencia"
"Osadía, personalidad, identidad, porque no es sano que todos vayan vestidos iguales o deseen imitar las propuestas de una vitrina. La moda hoy por hoy dejó de existir, las temporadas las inventa la industria para vender más, llenando de ropa tu clóset y no necesariamente tu autoestima. La idea es jugar cada día cuando te vistes, conocer tu cuerpo y saber potenciar lo que te sienta bien. Por eso Ropantic funciona, ya que además del intercambio, la propuesta de estilismo (looks) que ofrecemos al asesorar a nuestras clientes o mostrar en los desfiles es un acierto, comentan las chilenas. Aprender a optimizar tu clóset".
"Para el 2016 que se gesten eventos mensuales periódicamente para dar mayor visibilidad a la marca. Producir un par en grande para que el público pueda disfrutar de toda la oferta Ropantic (workshops, desfile y arte en vivo) y potenciar los eventos para niños. Y algo fundamental es comenzar con el programa hacia una correcta gestión de residuos textiles que logramos efectuar en España, sería un año redondo.
Comenzamos también a producir zapatos made in Chile potenciando artesanos locales. Quizá nos tentemos un algunas piezas de vestir desde el upcycling, solo en ediciones limitadas.
Y observar… la clave para seguir avanzando".
¿Cómo funciona The Ropantic Show?
"Compras tu entrada y traes al evento un máximo cuatro prendas en perfecto estado. No recibimos ropa en mal estado, pasada de moda, de mala calidad (china o patronato), accesorios o ropa deportiva. Intercambiamos ropa atractiva. Canjeas tus 4 prendas en perfecto estado por fichas. Creamos 5 categorías para diferenciar las calidades de cada prenda. Entras al showroom con mas de 1000 prendas y eliges de acuerdo a la cantidad y calidad de ficha que tengas. Todo esta etiquetado de acuerdo a la misma categoría de las fichas. Eliges y te lo llevas".
Los principales aprendizajes de este proceso según The Ropantic Show
"Ha sido crucial trabajar a diario la confianza en uno mismo. Al final los emprendimientos sociales son un trabajo lento y constante para que se hagan fuertes y perdurables en el tiempo. El desapego ante tu proyecto para poder desarmarlo e identificar, sirve aquí y ahora. Para mí una clave es buscar alianzas y trabajar colaborando con diversas miradas que hagan que todo sume".
Cómo ha evolucionado la cultura del swap party en Chile según The Ropantic Show
"12 años en Barcelona donde viajaba cada año a Chile para ver a mi familia. El 2013 comencé a constatar cambios. El 2015 hubo una gran oferta de swap entre amigas, salones de belleza, centros culturales y demás. Claro que es una moda y por eso prende. Ropantic tiene el propósito de convertirlo en una alternativa de consumo.
Corfo, personas y empresas nos han apoyado, por ello de cara a marzo del 2016 tenemos una estrategia planteada para que una vez al mes se realicen eventos de intercambio de ropa de manera sistematizada. Ello apoyado de workshops de upcycling, desfile de tendencias (con la misma ropa del intercambio) y eventos temáticos de mayor envergadura (ej: Intercambio solo de complementos).
El mercado de consumo actual está colapsado y pide un cambio, todas estas iniciativas tomarán fuerza con pazyciencia"
Qué crees le falta al consumidor chileno para tener un consumo de moda más consciente y responsable según The Ropantic Show
"Osadía, personalidad, identidad, porque no es sano que todos vayan vestidos iguales o deseen imitar las propuestas de una vitrina. La moda hoy por hoy dejó de existir, las temporadas las inventa la industria para vender más, llenando de ropa tu clóset y no necesariamente tu autoestima. La idea es jugar cada día cuando te vistes, conocer tu cuerpo y saber potenciar lo que te sienta bien. Por eso Ropantic funciona, ya que además del intercambio, la propuesta de estilismo (looks) que ofrecemos al asesorar a nuestras clientes o mostrar en los desfiles es un acierto, comentan las chilenas. Aprender a optimizar tu clóset".
Imaginando el futuro de The Ropantic Show
"Para el 2016 que se gesten eventos mensuales periódicamente para dar mayor visibilidad a la marca. Producir un par en grande para que el público pueda disfrutar de toda la oferta Ropantic (workshops, desfile y arte en vivo) y potenciar los eventos para niños. Y algo fundamental es comenzar con el programa hacia una correcta gestión de residuos textiles que logramos efectuar en España, sería un año redondo.
Comenzamos también a producir zapatos made in Chile potenciando artesanos locales. Quizá nos tentemos un algunas piezas de vestir desde el upcycling, solo en ediciones limitadas.
Y observar… la clave para seguir avanzando".
(Fotos gentileza de The Ropantic Show)
COMMENTS