La universidad debe ser un espacio para la investigación, experimentación y el atrevimiento. Es allí donde todo está permitido y es posible ir configurando, a través de la "prueba y el error", el camino que se desea profesionalmente. Para los alumnos de diseño de vestuario está realidad es más que evidente. Así lo confirmo al revisar el resultado del Taller de Introducción II desarrollado por las docentes Vale Valuchi y Cassandra Briceño para los alumnos de primer año de esta carrera en la UDLA. Mediante un trabajo que requirió de todos los componentes mencionados, lograron crear tendencia. Hoy Vale nos cuenta más detalles de este proceso y nos muestra la producción final del curso.
"El taller de Introducción II busca situar al alumno en los fundamentos y práctica del diseño de vestuario. Originar capacidad de investigación y experimentación aplicada al desarrollo de indumentaria. El vestuario creado en este taller tendrá un fin escultórico-funcional y el alumno podrá experimentar su obra en relación al hacer real, vinculando el proyecto tanto a predicciones de tendencia como desarrollos morfológicos experimentales, generando propuestas altamente atractivas y vanguardistas a modo de objeto de exhibición conceptual.
Un programa basado en la observación, investigación, desarrollo de toiles e investigación morfológica sobre maniquíes, generando nuevas tipologías que llevan a desplazamientos hacia el estilismo de un público objetivo.
El alumno comienza su investigación luego de la observación del documental Influencers. En la segunda etapa se le proporciona una imagen de un personaje al azar, y deben investigar y crearle una vida según los códigos vestimentarios del personaje: nombre, edad, lifestyle, gustos musicales, gastronómicos, artísticos, etc.
El siguiente paso es encontrar en la ciudad personas similares a su personaje, y entrevistarlas, para llegar a un público objetivo y a uno inspiracional.
Luego de una árdua investigación y análisis, llegarán a una tendencia, la que presenta sus influyentes en moda, arte, arquitectura etc, de donde se desprenden sus cartas de colores, texturas, siluetas y bajo técnicas metodológicas de diseño y trabajo sobre maniquí, llegan a su prototipo final.
El último paso es el plan de comunicación y la producción fotográfica, que se realiza en conjunto de pares con los alumnos de Fotodesign.
Los alumnos que trabajaron en este taller fueron Dante Casanova, Catalina Díaz Labrín, Victoria Jara, Jonathan Jeréz, Iván Puebla, Paulo Rodríguez y Leandro Valenzuela".
El proceso y resultados del Taller de Introducción II, diseño de vestuario UDLA
"El taller de Introducción II busca situar al alumno en los fundamentos y práctica del diseño de vestuario. Originar capacidad de investigación y experimentación aplicada al desarrollo de indumentaria. El vestuario creado en este taller tendrá un fin escultórico-funcional y el alumno podrá experimentar su obra en relación al hacer real, vinculando el proyecto tanto a predicciones de tendencia como desarrollos morfológicos experimentales, generando propuestas altamente atractivas y vanguardistas a modo de objeto de exhibición conceptual.
![]() |
Matadero de Paulo Rodríguez |
Un programa basado en la observación, investigación, desarrollo de toiles e investigación morfológica sobre maniquíes, generando nuevas tipologías que llevan a desplazamientos hacia el estilismo de un público objetivo.
![]() |
AB OVO de Leandro Valenzuela |
El alumno comienza su investigación luego de la observación del documental Influencers. En la segunda etapa se le proporciona una imagen de un personaje al azar, y deben investigar y crearle una vida según los códigos vestimentarios del personaje: nombre, edad, lifestyle, gustos musicales, gastronómicos, artísticos, etc.
![]() |
Mogga de Catalina Díaz |
El siguiente paso es encontrar en la ciudad personas similares a su personaje, y entrevistarlas, para llegar a un público objetivo y a uno inspiracional.
![]() |
Folkocó de Iván Puebla |
Luego de una árdua investigación y análisis, llegarán a una tendencia, la que presenta sus influyentes en moda, arte, arquitectura etc, de donde se desprenden sus cartas de colores, texturas, siluetas y bajo técnicas metodológicas de diseño y trabajo sobre maniquí, llegan a su prototipo final.
![]() |
Sumiso F5 de Jonathan Jérez |
El último paso es el plan de comunicación y la producción fotográfica, que se realiza en conjunto de pares con los alumnos de Fotodesign.
![]() |
TransferAlma de Victoria Jara |
Los alumnos que trabajaron en este taller fueron Dante Casanova, Catalina Díaz Labrín, Victoria Jara, Jonathan Jeréz, Iván Puebla, Paulo Rodríguez y Leandro Valenzuela".
![]() |
Dehicenscia de Dante Casanova |
Créditos de producción
“MATADERO” (Foto principal)
Ph: Daniel Hermosilla @danidantee / Modelo: Vinka Prussing (Blue Models Chile) @vinkaprussing / Mua:Camila Vergara @camilaveal / Asist:Victoria Shanon @shanonski / Enzo Santi @antisanti / Diseñador: Paulo Rodríguez @rodriguezpaulo_
“FOLKOCÓ”
Ph: Javiera González / Modelo: Fran Gallyas / Mua:Javiera Roso / Diseñador:Iván Puebla
“SUMISO F5″
Ph: Daniel Hermosilla / Mua: Camila Vergara / Modelo: Fernanda Alvear / Diseñador: Jonathan Jeréz
“MOGGA”
Ph: Camila Gonzalez Burgos / Modelo: Isis Winter / Mua: Catalina Gutiérrez / Diseñador: Catalina Díaz
“TRANFERALMA”
Ph: Matias Flores Vergara / Modelo: Diana Reyes / Diseñador: Victoria Jara
“AB OVO”
Ph: Ximena Paz González / Modelo: Inge Yang / Mua: Vanessa Contreras / Diseñador: Leandro Valenzuela
“DEHICENSCIA”
Ph: Camila Gonzalez Burgos / Modelo: Isis Winter / Mua: Catalina Gutiérrez / Diseñador: Dante Casanova
COMMENTS