Me resulta fascinante darme cuenta cómo se han acortado las distancias con las redes sociales y, a un simple click random, puedo conocer marcas de moda de autor oriundas de paÃses vecinos, que no entran en mi radar cotidiano. Un ejemplo concreto lo encontramos en la etiqueta de indumentaria femenina, Philomena de la multifacética Micaela Llosa, cuya propuesta busca rescatar técnicas milenarias del Perú, a través del trabajo con comunidades de artesanos, resignificándolas en lenguaje moderno. Hoy nos presentará el resultado de esta apuesta slow.
"Siempre he trabajado en moda. Hace 11 años que me desempeño como fashion styling, fashion blogger, inclusive tuve un programa en la TV por algunos años, pero siempre quise tener un proyecto que representara lo que busco trasmitir con la ropa, que es mucho más que una simple prenda.
Con Philomena querÃa hacer un espacio que mostrara los trabajos hechos por distintos artesanos del paÃs, el valor de lo hecho a mano, preservando técnicas milenarias que son nuestra herencia. Hemos trabajado con Huamachuco, Conchucos, Ayacucho, Sapcha, Chalhua, y también albergamos marcas que promueven la misma filosofÃa que la de Philomena. Cuando mi programa en la tele terminó, pensé que era el momento para sacar adelante Philomena, y asà fue".
"Es una propuesta fresca, con siluetas sentadoras y mezclando piezas relajadas con elementos más trabajados. Es una suerte de fusión entre el pasado y el presente. Es recoger lo bueno que nos representa y ponerlo en vitrina, en valor, para que la gente tome conciencia y disfrute de una prenda hecha con fibras naturales y trabajada a mano por artesanos del Perú".
"Tratamos de darle cabida al trabajo a mano en todos los aspectos. No todo puede ser 100% a mano por un tema de costos, pero definitivamente es una de las aristas de la marca. Tenemos unas sudaderas que están siendo bordadas por una sola mujer que está enferma de cáncer, pero que me dice que mientras lo hace, se olvida de su enfermedad. Si bien al hacerlo con un grupo acabarÃamos más rápido y entrarÃa a tienda en menos tiempo, preferimos el camino largo, pero que deja huella".
"Significa darle un sentido a lo que hago. Significa que vale la pena, que vale la pena lucharla".
"El mayor desafÃo está en educar y concientizar a tu propia comunidad. Perú todavÃa no es 100% consciente del valor que tiene, de las fibras naturales, de los capaces que son nuestros artesanos, creo que es un proceso que toma tiempo. En Europa se tiene mucho más valor de esta tendencia, que poco a poco, comienza a resonar en Perú".
"Pronto comenzamos venta online y quiero que Philomena comience a tener repercusión fuera. Me gustarÃa crecer, pero que el alma y la esencia de la marca nunca se pierdan".
El hito que dio vida a Philomena
"Siempre he trabajado en moda. Hace 11 años que me desempeño como fashion styling, fashion blogger, inclusive tuve un programa en la TV por algunos años, pero siempre quise tener un proyecto que representara lo que busco trasmitir con la ropa, que es mucho más que una simple prenda.
Con Philomena querÃa hacer un espacio que mostrara los trabajos hechos por distintos artesanos del paÃs, el valor de lo hecho a mano, preservando técnicas milenarias que son nuestra herencia. Hemos trabajado con Huamachuco, Conchucos, Ayacucho, Sapcha, Chalhua, y también albergamos marcas que promueven la misma filosofÃa que la de Philomena. Cuando mi programa en la tele terminó, pensé que era el momento para sacar adelante Philomena, y asà fue".
La propuesta de Philomena
"Es una propuesta fresca, con siluetas sentadoras y mezclando piezas relajadas con elementos más trabajados. Es una suerte de fusión entre el pasado y el presente. Es recoger lo bueno que nos representa y ponerlo en vitrina, en valor, para que la gente tome conciencia y disfrute de una prenda hecha con fibras naturales y trabajada a mano por artesanos del Perú".
La influencia del trabajo con comunidades en el proceso creativo de Philomena
"Tratamos de darle cabida al trabajo a mano en todos los aspectos. No todo puede ser 100% a mano por un tema de costos, pero definitivamente es una de las aristas de la marca. Tenemos unas sudaderas que están siendo bordadas por una sola mujer que está enferma de cáncer, pero que me dice que mientras lo hace, se olvida de su enfermedad. Si bien al hacerlo con un grupo acabarÃamos más rápido y entrarÃa a tienda en menos tiempo, preferimos el camino largo, pero que deja huella".
Crear moda con identidad para Philomena
"Significa darle un sentido a lo que hago. Significa que vale la pena, que vale la pena lucharla".
El mayor desafÃo que enfrenta una marca como Philomena
"El mayor desafÃo está en educar y concientizar a tu propia comunidad. Perú todavÃa no es 100% consciente del valor que tiene, de las fibras naturales, de los capaces que son nuestros artesanos, creo que es un proceso que toma tiempo. En Europa se tiene mucho más valor de esta tendencia, que poco a poco, comienza a resonar en Perú".
¿El futuro de Philomena?
"Pronto comenzamos venta online y quiero que Philomena comience a tener repercusión fuera. Me gustarÃa crecer, pero que el alma y la esencia de la marca nunca se pierdan".
(Fotos gentileza de Philomena)
COMMENTS