En una visita flash a Bazar La Pasión, el fin de semana, descubrà una marca de indumentaria femenina de autor que no tenÃa en mi radar: Estudio Tinto de la diseñadora argentina residente en Chile, Florencia Castillo. Uno de los aspectos que más me llamó la atención de su propuesta fue la simpleza, casi austera, de su silueta, que generaba un efecto de elegancia sobria y sin pretensiones, que seducÃa al primer golpe de vista. Fruto de lo anterior, decidà contactarla y conocer más detalles de su apuesta creativa slow, que hoy me revela en clave personal.
"Estudio Tinto surge de mis ganas creativas como diseñadora y una búsqueda personal de formas simples en los mejores materiales naturales a los que puedo acceder de manera sustentable en mi entorno inmediato.
La esencia nació en un viaje que realicé por India, en el que estuve viviendo con una familia asombrosa en su granja autosuficiente y orgánica, donde producÃan desde su comida hasta el propio algodón para sus productos. Si bien estoy lejos por ahora de producir mis propias materias primas, me gusta honrarlas en piezas esenciales o básicas que les permitan mayores posibilidades de uso".
"Estudio Tinto es una marca innovadora de ropa hecha a mano. Utilizamos materiales naturales inteligentes de alta calidad. Nuestros productos se hacen sin tiempo, pensados en la longevidad. Hacemos piezas que se adaptan a una amplia variedad de ocasiones. Con una visión que mira hacia el futuro y hacia el pasado. Creemos en el valor de la sencillez. Nuestro trabajo se basa en la funcionalidad en lugar de las tendencias".
"La materialidad es todo para mÃ. Es el camino de donde surgen las posibilidades. Siempre me enamoro primero de los materiales investigando de dónde provienen, cómo llegaron a mi y qué puedo devolver a través de ellos".
"Para mÃ, en este momento, crear identidad local en moda va más allá de lo estético. La identidad pasa por el cómo. Cómo lo haces, la recursos y materiales, en formar redes y colaboraciones entre artesanos y diseñadores. Que el resultado cuente la historia de ese camino. Marcas con estéticas totalmente distintas como 12-na, Minka inhouse, La Gaviota, Le Mouton Vert son proyectos que admiro por su enfoque, cuidado de los recursos y procesos. Eso se refleja en productos hechos con mucho amor y conciencia".
"Para mà uno de los desafÃos es encontrar fuentes de materiales nobles y naturales. Me importa involucrarme en todas las etapas de la producción de los productos. Ese punto me hace vulnerable, ya que los tiempos son más lentos. TodavÃa estoy trabajando en optimizar mis procesos".
"Me lo imagino evolucionando en este camino, ampliando la variedad de productos, incorporando accesorios y objetos".
Los motivos para crear Estudio Tinto
"Estudio Tinto surge de mis ganas creativas como diseñadora y una búsqueda personal de formas simples en los mejores materiales naturales a los que puedo acceder de manera sustentable en mi entorno inmediato.
La esencia nació en un viaje que realicé por India, en el que estuve viviendo con una familia asombrosa en su granja autosuficiente y orgánica, donde producÃan desde su comida hasta el propio algodón para sus productos. Si bien estoy lejos por ahora de producir mis propias materias primas, me gusta honrarlas en piezas esenciales o básicas que les permitan mayores posibilidades de uso".
La propuesta de Estudio Tinto
"Estudio Tinto es una marca innovadora de ropa hecha a mano. Utilizamos materiales naturales inteligentes de alta calidad. Nuestros productos se hacen sin tiempo, pensados en la longevidad. Hacemos piezas que se adaptan a una amplia variedad de ocasiones. Con una visión que mira hacia el futuro y hacia el pasado. Creemos en el valor de la sencillez. Nuestro trabajo se basa en la funcionalidad en lugar de las tendencias".
La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Estudio Tinto
"La materialidad es todo para mÃ. Es el camino de donde surgen las posibilidades. Siempre me enamoro primero de los materiales investigando de dónde provienen, cómo llegaron a mi y qué puedo devolver a través de ellos".
Crear moda con identidad local para Estudio Tinto
"Para mÃ, en este momento, crear identidad local en moda va más allá de lo estético. La identidad pasa por el cómo. Cómo lo haces, la recursos y materiales, en formar redes y colaboraciones entre artesanos y diseñadores. Que el resultado cuente la historia de ese camino. Marcas con estéticas totalmente distintas como 12-na, Minka inhouse, La Gaviota, Le Mouton Vert son proyectos que admiro por su enfoque, cuidado de los recursos y procesos. Eso se refleja en productos hechos con mucho amor y conciencia".
El principal desafÃo al que se enfrenta Estudio Tinto hoy
"Para mà uno de los desafÃos es encontrar fuentes de materiales nobles y naturales. Me importa involucrarme en todas las etapas de la producción de los productos. Ese punto me hace vulnerable, ya que los tiempos son más lentos. TodavÃa estoy trabajando en optimizar mis procesos".
¿El futuro de Estudio Tinto?
"Me lo imagino evolucionando en este camino, ampliando la variedad de productos, incorporando accesorios y objetos".
(Fotos gentileza de Estudio Tinto)
COMMENTS