La relación entre el arte y la moda se ha discutido innumerables veces. De hecho en ese debate, la moda ha llegado a ser calificada como arte. Sin embargo, esas discusiones teóricas escasamente se han aterrizado a la escena nacional. Por lo mismo, el seminario Arte/Moda: Intersecciones -25 al 27 de mayo en el MAC Parque Forestal- organizado por Alexis Carreño, académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile y Ph.D. en Historia del Arte y Crítica en la Universidad Estatal de Nueva York, Stony Brook, resulta un imperdible. Hoy nos contará sus expectativas respecto a él y cuáles fueron los criterios con que seleccionó a los expositores.
"La idea para este seminario se desprende de mi tesis doctoral, que es una investigación sobre las relaciones entre el arte y la moda con un foco en Nueva York, donde realicé mis estudios de postgrado. De vuelta en Santiago, pensé que sería provocador preguntarse por la relación entre el arte y la moda en el contexto local".
"Invité a artistas visuales que han usado la fibra, el textil y el vestido como soportes de obra; o bien, que han tomado a la moda como temas de sus proyectos de arte. Los diseñadores de indumentaria convocados se han inspirado en la historia del arte o colaborado con artistas para la realización de sus colecciones de moda. Por su destacada trayectoria y por ser una pionera en la escritura sobre moda, Pía Montalva fue invitada a dar la charla magistral que inaugura el seminario".
"Espero que este seminario contribuya tanto a legitimar la moda como un tema de estudio en la academia, como a repensar el diseño de indumentaria como una forma particular de arte".
"Estoy trabajando en varios proyectos (no puedo contar mucho por ahora), pero todos están orientados a reflexionar en torno al valor cultural y estético de la moda desde la academia y el espacio museal".
Este seminario de tres días de duración busca instalar la moda como tema de reflexión académica desde las artes visuales y dar cuenta del valor cultural y estético que la indumentaria posee. “La moda ha tenido un lugar marginal en el canon occidental de la historia del arte, debido a que se la ha vinculado exclusivamente con lo superficial, lo femenino y lo comercial. Por esta razón, pensar la moda en relación al arte puede parecer también frívolo. Sin embargo, la moda es un sistema de gran complejidad que tiene su propia historia, discursos y lenguajes”, explica Alexis.
Esta actividad busca mostrar la moda en su sentido más amplio, como todo aquello que es usado en el cuerpo. Esto incluye, entre otros ámbitos, el maquillaje, los tatuajes y la orfebrería. Así, ésta última se analizará como el diseño de “portables” que cuestionan la noción de accesorio, ornamento y lujo tradicionalmente vinculada a la orfebrería. También se explorará la íntima relación de la indumentaria con la imagen a través de la fotografía de moda, cuyo valor artístico ha sido cuestionado en numerosas ocasiones; y se revisará la importancia de los fashion films, un género de reciente gestación que registra y (re)imagina el cuerpo vestido en movimento. Además, se investigará la indumentaria desde el arte textil, asumiendo que la base de cualquier forma vestible es la fibra y el tejido; y, se abordará el diseño de trajes para el teatro, los que no son considerados moda, pero están profundamente influenciados por ésta.
¿Cuándo? 25, 26 y 27 de mayo, de 17 a 20:30 horas
¿Dónde? MAC Parque Forestal - Ismael Valdés Vergara 506, Santiago (Metro Bellas Artes)
Los motivos para organizar el seminario Arte/Moda: Intersecciones
"La idea para este seminario se desprende de mi tesis doctoral, que es una investigación sobre las relaciones entre el arte y la moda con un foco en Nueva York, donde realicé mis estudios de postgrado. De vuelta en Santiago, pensé que sería provocador preguntarse por la relación entre el arte y la moda en el contexto local".
Juana Díaz expondrá el 25 de mayo a las 18.20 |
Los criterios con los que seleccionó a los expositores
"Invité a artistas visuales que han usado la fibra, el textil y el vestido como soportes de obra; o bien, que han tomado a la moda como temas de sus proyectos de arte. Los diseñadores de indumentaria convocados se han inspirado en la historia del arte o colaborado con artistas para la realización de sus colecciones de moda. Por su destacada trayectoria y por ser una pionera en la escritura sobre moda, Pía Montalva fue invitada a dar la charla magistral que inaugura el seminario".
Sisa expondrá el 26 de mayo a las 18 hrs. La colección de la foto está inspirada en la obra "Tajos" del italiano Lucio Fontana |
Las expectativas en torno al seminario Arte/Moda: Intersecciones
"Espero que este seminario contribuya tanto a legitimar la moda como un tema de estudio en la academia, como a repensar el diseño de indumentaria como una forma particular de arte".
Doceñada también estará presente el 26 de mayo a las 18.45 hrs |
¿Proyectas la realización de alguna actividad de similar temática?
"Estoy trabajando en varios proyectos (no puedo contar mucho por ahora), pero todos están orientados a reflexionar en torno al valor cultural y estético de la moda desde la academia y el espacio museal".
AdeAntonio estará presente el 26 de mayo a las 18.25 hrs. |
Detalles del Seminario Arte/Moda: Intersecciones
Este seminario de tres días de duración busca instalar la moda como tema de reflexión académica desde las artes visuales y dar cuenta del valor cultural y estético que la indumentaria posee. “La moda ha tenido un lugar marginal en el canon occidental de la historia del arte, debido a que se la ha vinculado exclusivamente con lo superficial, lo femenino y lo comercial. Por esta razón, pensar la moda en relación al arte puede parecer también frívolo. Sin embargo, la moda es un sistema de gran complejidad que tiene su propia historia, discursos y lenguajes”, explica Alexis.
Revisa el programa completo del seminario |
Esta actividad busca mostrar la moda en su sentido más amplio, como todo aquello que es usado en el cuerpo. Esto incluye, entre otros ámbitos, el maquillaje, los tatuajes y la orfebrería. Así, ésta última se analizará como el diseño de “portables” que cuestionan la noción de accesorio, ornamento y lujo tradicionalmente vinculada a la orfebrería. También se explorará la íntima relación de la indumentaria con la imagen a través de la fotografía de moda, cuyo valor artístico ha sido cuestionado en numerosas ocasiones; y se revisará la importancia de los fashion films, un género de reciente gestación que registra y (re)imagina el cuerpo vestido en movimento. Además, se investigará la indumentaria desde el arte textil, asumiendo que la base de cualquier forma vestible es la fibra y el tejido; y, se abordará el diseño de trajes para el teatro, los que no son considerados moda, pero están profundamente influenciados por ésta.
¿Cuándo? 25, 26 y 27 de mayo, de 17 a 20:30 horas
¿Dónde? MAC Parque Forestal - Ismael Valdés Vergara 506, Santiago (Metro Bellas Artes)
Créditos imagen principal
Imagen Cortesía de SISA, estudio de moda. Abrigo de lana y una blusa de algodón pima. F/W 2013 / Foto: Ignacio Santa María / Arte: IV Estudio / SISA / Maquillaje: Maida Cardemil / Modelo: Cristine WLM
COMMENTS