(Por Claudia Mellado) Aunque no estaba tan atochado de gente como en otras oportunidades (el año pasado era casi imposible moverse dentro del nivel -1 del Portal La Dehesa), la inauguración de Ropero Paula 2016 fue concurrida. No dirÃa que fue un lanzamiento glamoroso, sin embargo (aunque la ubicación ayuda, claro), habÃa muchas caras del retset criollo, y la puesta en escena del Ropero era con stands, generando una experiencia de compra clásica. Pero ¿cuáles fueron los puntos alto de su primera jornada y qué me pareció su selección de marcas? Acá te lo cuento.
La organización de Ropero por stands, obviamente, no tiene nada de malo, al contrario, reúne en un espacio amplio la propuesta de diferentes diseñadores, asà como actividades anexas vinculadas a la belleza. Creo que es un acierto incorporar cada año stands dedicados a la belleza, tanto relacionados con maquillaje, como al cuidado de la piel y el cabello. El ambiente se torna grato y permite capturar, todo el dÃa, al público (90% mujeres según lo que vi) en el recinto.
La inauguración estuvo marcada por tres desfiles: el del argentino MartÃn Churba con su marca Tramando, el de ModaLab de Inacap y el de Weider Silveiro.
El primero en escena fue MartÃn Churba con Tramando, quien presentó su colección otoño invierno 2016, 360%; nombre, dicen, que hace alusión al uso multifacético que la mujer puede dar a estas piezas durante el dÃa. A mà me pareció variada en estilo y calidad, llena de colores y con una mezcla de influencias no tan definidas como, al menos, yo esperaba. El diseñador apostó por ropa suelta, de muchas capas, oversize en muchos casos, y una mezcla de colores y diseños de estampados dentro de un mismo look.
El corte de muchas piezas era minimalista, las telas, estampados y texturas te llevaban a un mundo cercano a TurquÃa o Arabia Saudita. Por otro lado, si bien muchas de sus propuestas era “usables” en el dÃa a dÃa, tal y como el lema de su colección lo indica (me habrÃa comprado algo, sobre todo alguno de los pocos looks que presentó más ceñidos al cuerpo, con brillos y colores más sólidos, muy elegantes por cierto), muchas otras era sólo piezas de maniquÃes, no muy ad hoc al estilo, forma y cuerpo de la mujer chilena.
El segundo desfile de ModaLab de Inacap, en cambio, apostó por la simpleza, sutileza y usabilidad de las prendas. 11 diseñadores mostraron sus creaciones, en la que noté bastante geometrÃa en los cortes, harta mezcla de texturas y espaldas descubiertas. Me agradó que los diseñadores se diferenciaran en su apuesta, a través de gamas de colores desde Camila Brito, MarÃa Jesús Jofré, Catalina RodrÃguez o Valentina Gaymer con diseños más minimalistas y colores pasteles o directamente al uso del negro. Mientras creadores como Grace Gonzalo o Katherine Jara, se inclinaron por diseños geométricos y el juego de dos o tres colores dentro de sus looks. También fue un agrado fue ver como el blanco y el uso del cuero se apoderó de la pasarela en muchos de estos diseños.
El tercer desfile del brasileño Walter Silveiro fue mucho más tarde de lo previsto, pero tuvo una buena puesta en escena en general, con looks bastante urbanos, minimalistas en su mayorÃa, y donde el blanco, (además del azul y el amarillo) fueron protagonistas.
En resumen, lo mejor de la inauguración de Ropero Paula fue la factorÃa nacional. En mi recorrido por los stands, mi impresión fue la misma: el diseño nacional, y su desarrollo en innovación y propuestas de moda son cada vez de mejor factura.
¿Dónde? Portal La Dehesa, estacionamiento nivel -1. Avda. La Dehesa 1445, Lo Barnechea.
¿Hasta cuándo? Domingo 29 de mayo.
*Claudia Mellado es periodista, instagramer y académica de la PUCV.
Los stands y desfiles del primer dÃa de Ropero Paula 2016
La organización de Ropero por stands, obviamente, no tiene nada de malo, al contrario, reúne en un espacio amplio la propuesta de diferentes diseñadores, asà como actividades anexas vinculadas a la belleza. Creo que es un acierto incorporar cada año stands dedicados a la belleza, tanto relacionados con maquillaje, como al cuidado de la piel y el cabello. El ambiente se torna grato y permite capturar, todo el dÃa, al público (90% mujeres según lo que vi) en el recinto.
La inauguración estuvo marcada por tres desfiles: el del argentino MartÃn Churba con su marca Tramando, el de ModaLab de Inacap y el de Weider Silveiro.
El primero en escena fue MartÃn Churba con Tramando, quien presentó su colección otoño invierno 2016, 360%; nombre, dicen, que hace alusión al uso multifacético que la mujer puede dar a estas piezas durante el dÃa. A mà me pareció variada en estilo y calidad, llena de colores y con una mezcla de influencias no tan definidas como, al menos, yo esperaba. El diseñador apostó por ropa suelta, de muchas capas, oversize en muchos casos, y una mezcla de colores y diseños de estampados dentro de un mismo look.
El corte de muchas piezas era minimalista, las telas, estampados y texturas te llevaban a un mundo cercano a TurquÃa o Arabia Saudita. Por otro lado, si bien muchas de sus propuestas era “usables” en el dÃa a dÃa, tal y como el lema de su colección lo indica (me habrÃa comprado algo, sobre todo alguno de los pocos looks que presentó más ceñidos al cuerpo, con brillos y colores más sólidos, muy elegantes por cierto), muchas otras era sólo piezas de maniquÃes, no muy ad hoc al estilo, forma y cuerpo de la mujer chilena.
El segundo desfile de ModaLab de Inacap, en cambio, apostó por la simpleza, sutileza y usabilidad de las prendas. 11 diseñadores mostraron sus creaciones, en la que noté bastante geometrÃa en los cortes, harta mezcla de texturas y espaldas descubiertas. Me agradó que los diseñadores se diferenciaran en su apuesta, a través de gamas de colores desde Camila Brito, MarÃa Jesús Jofré, Catalina RodrÃguez o Valentina Gaymer con diseños más minimalistas y colores pasteles o directamente al uso del negro. Mientras creadores como Grace Gonzalo o Katherine Jara, se inclinaron por diseños geométricos y el juego de dos o tres colores dentro de sus looks. También fue un agrado fue ver como el blanco y el uso del cuero se apoderó de la pasarela en muchos de estos diseños.
![]() |
Foto por Revista Paula |
En resumen, lo mejor de la inauguración de Ropero Paula fue la factorÃa nacional. En mi recorrido por los stands, mi impresión fue la misma: el diseño nacional, y su desarrollo en innovación y propuestas de moda son cada vez de mejor factura.
¿Dónde? Portal La Dehesa, estacionamiento nivel -1. Avda. La Dehesa 1445, Lo Barnechea.
¿Hasta cuándo? Domingo 29 de mayo.
*Claudia Mellado es periodista, instagramer y académica de la PUCV.
(Foto principal gentileza Revista Paula)
COMMENTS