La necesidad de crear un grupo que integrara a todo lo relacionado con el textil movilizó a Tomas Clemens, Jimena Villaseca y Rocío Gómez a crear en diciembre 2014, Tribu Textil. Su idea era generar un motivo de encuentro dónde se establecieran lazos de colaboración entre los integrantes y dónde todos pudieran aprender del otro, bajo el concepto africano Ubuntu (“yo soy por lo que somos todos”). Este colectivo -que no descarta convertirse en asociación o gremio en el futuro- reúne a 50 personas de diversas áreas textiles, que se reúnen mensualmente a compartir conocimientos, amistad y actividades en torno a esta materia. Hoy Tomas nos contará cómo han logrado gestionar algo que parece tan complejo en la escena de la moda nacional: agruparse bajo un mismo objetivo.
"No es nada fácil. Pero somos muy afortunados al tener miembros muy comprometidos con Tribu, personas que están siempre muy dispuestas a colaborar y cuyo optimismo hace que la comunicación sea muy fluida. A través de los encuentros mensuales y otras actividades logramos su participación e integración. Además de comunicarnos vía Boletín Mensual y Facebook, tenemos un grupo Whatsapp que en ocasiones 'arde'. Pero es un buen medio para coordinar reuniones, informar de eventos, etc".
"Solo hay que ser una persona con intereses afines al ámbito textil: arte, artesanía, diseño, etc. Cualquier persona apasionada e interesada sea profesional o autodidacta. Con muchas ganas de participar y crear comunidad. Debe ser invitado por un miembro activo y pagar una cuota anual".
"Realizamos Paseos Textiles. El 2015 fuimos a La Pampa, Argentina, a conocer el proceso del gusano de seda. También visitamos la fábrica Bellavista Oveja Tomé. Este año participamos de una esquila de ovejas en Litueche y en octubre viajaremos a Llay Llay a conocer la esquila de alpacas.
También hacemos las llamadas 'Visitas Santiago Textil'. Hemos podido familiarizarnos con la realidad del área recorriendo Textil Strobel, Textil Cassis, Museo de la Moda, Museo Histórico Nacional, Museo Precolombino, Teatro Municipal, siempre con algún beneficio no disponible para el público habitual. 'Santiago Textil', no es una visita guiada cualquiera, sino un estímulo para agudizar la observación, entrenar la mirada, ser espectadores activos, conectarnos con diferentes lenguajes, procesos creativos y de producción.
Para los miembros del grupo interesados, organizamos una feria pop up store durante el mes de julio, llamada Mercado Textil que fue muy exitosa. Hemos organizado también el lanzamiento un libro de Teñidos Naturales de Luciana Marrone y algunas charlas".
"Aprendemos mucho de cada miembro de la Tribu, cada persona es un gran aporte. El hacer sin miedo ha sido fundamental para avanzar con resultados concretos que nos permiten ser creíbles.
Estamos atentos a los intereses y necesidades del grupo. Luego de cada gestión nos reunimos para evaluar, analizar y así poder seguir mejorando.
Haciendo un simple 'estudio de mercado', descubrimos que hay otros grupos textiles, que están con similares inquietudes, pero en áreas más específicas. Y nos contactamos con ellos y gestamos un par de encuentros para conocernos y principalmente dejar abierta la posibilidad de ser aliados en actividades futuras. Volvemos al concepto africano Ubuntu".
"Que se unan y dialoguen todos los actores principales, para lograr un consenso de proyecto país, en lo referente al textil. Como cosas puntuales, podríamos mencionar subvención por parte del Estado o beneficio en reducción de impuestos. Priorizar calidad y no el costo. Buen material, buen diseño, pueden abrir nichos impensados tanto en Chile como en el exterior. Citamos como ejemplo el caso de la fábrica textil Strobel, creada en 1942, que se ha especializado en forros. Cuando comenzó a decaer la industria nacional, ellos buscaron clientes en el extranjero, con un producto de primera calidad y hoy son una empresa consolidada con ventas en Argentina, Brasil, México, Colombia, entre otros".
"Queremos consolidarnos, sumar más miembros y hacer gestión más relevante, que ojalá pueda beneficiar a toda la comunidad, y no sólo a los integrantes del grupo. En el corto plazo, preparando el festejo de nuestros dos años, con un encuentro para rendir homenaje a personalidades de relevante trayectoria textil".
La gestionan de la comunicación y participación de sus integrantes
"No es nada fácil. Pero somos muy afortunados al tener miembros muy comprometidos con Tribu, personas que están siempre muy dispuestas a colaborar y cuyo optimismo hace que la comunicación sea muy fluida. A través de los encuentros mensuales y otras actividades logramos su participación e integración. Además de comunicarnos vía Boletín Mensual y Facebook, tenemos un grupo Whatsapp que en ocasiones 'arde'. Pero es un buen medio para coordinar reuniones, informar de eventos, etc".
Integrantes de Tribut Textil en su 1º Mercado Textil |
Cómo ser parte de Tribu Textil
"Solo hay que ser una persona con intereses afines al ámbito textil: arte, artesanía, diseño, etc. Cualquier persona apasionada e interesada sea profesional o autodidacta. Con muchas ganas de participar y crear comunidad. Debe ser invitado por un miembro activo y pagar una cuota anual".
Actividades de Tribu Textil
"Realizamos Paseos Textiles. El 2015 fuimos a La Pampa, Argentina, a conocer el proceso del gusano de seda. También visitamos la fábrica Bellavista Oveja Tomé. Este año participamos de una esquila de ovejas en Litueche y en octubre viajaremos a Llay Llay a conocer la esquila de alpacas.
Paseo a Bellavista Oveja Tomé |
También hacemos las llamadas 'Visitas Santiago Textil'. Hemos podido familiarizarnos con la realidad del área recorriendo Textil Strobel, Textil Cassis, Museo de la Moda, Museo Histórico Nacional, Museo Precolombino, Teatro Municipal, siempre con algún beneficio no disponible para el público habitual. 'Santiago Textil', no es una visita guiada cualquiera, sino un estímulo para agudizar la observación, entrenar la mirada, ser espectadores activos, conectarnos con diferentes lenguajes, procesos creativos y de producción.
Para los miembros del grupo interesados, organizamos una feria pop up store durante el mes de julio, llamada Mercado Textil que fue muy exitosa. Hemos organizado también el lanzamiento un libro de Teñidos Naturales de Luciana Marrone y algunas charlas".
Visita a Textil Cassis |
Los principales aprendizajes de estos dos años de Tribu Textil
"Aprendemos mucho de cada miembro de la Tribu, cada persona es un gran aporte. El hacer sin miedo ha sido fundamental para avanzar con resultados concretos que nos permiten ser creíbles.
Estamos atentos a los intereses y necesidades del grupo. Luego de cada gestión nos reunimos para evaluar, analizar y así poder seguir mejorando.
Haciendo un simple 'estudio de mercado', descubrimos que hay otros grupos textiles, que están con similares inquietudes, pero en áreas más específicas. Y nos contactamos con ellos y gestamos un par de encuentros para conocernos y principalmente dejar abierta la posibilidad de ser aliados en actividades futuras. Volvemos al concepto africano Ubuntu".
En visita a Textil Cassis |
Qué necesitaría Chile para resurgir o resucitar su industria textil según Tribu Textil
"Que se unan y dialoguen todos los actores principales, para lograr un consenso de proyecto país, en lo referente al textil. Como cosas puntuales, podríamos mencionar subvención por parte del Estado o beneficio en reducción de impuestos. Priorizar calidad y no el costo. Buen material, buen diseño, pueden abrir nichos impensados tanto en Chile como en el exterior. Citamos como ejemplo el caso de la fábrica textil Strobel, creada en 1942, que se ha especializado en forros. Cuando comenzó a decaer la industria nacional, ellos buscaron clientes en el extranjero, con un producto de primera calidad y hoy son una empresa consolidada con ventas en Argentina, Brasil, México, Colombia, entre otros".
Visita a Textil Strobel |
¿El futuro de Tribu Textil?
"Queremos consolidarnos, sumar más miembros y hacer gestión más relevante, que ojalá pueda beneficiar a toda la comunidad, y no sólo a los integrantes del grupo. En el corto plazo, preparando el festejo de nuestros dos años, con un encuentro para rendir homenaje a personalidades de relevante trayectoria textil".
(Fotos gentileza de Tribu Textil)
COMMENTS