Brasil es la meca de la moda de este lado del mundo. Sin embargo, su realidad económica, social y de industria pareciera más alejarla que acercarla a los creativos latinos. Por lo mismo, participar en su principal evento de diseño de autor; Casa de Criadores -que este año cumple 20 años- no sólo rompe estos paradigmas, sino abre una ventana entre la moda chilena y este mercado. Así lo vivieron 8 diseñadores pertenecientes a ModaLab Inacap. Hoy siete de ellos nos cuentan sus aprendizajes en esta pasarela y cómo proyectan esta experiencia en el futuro.
ModaLab Inacap fue lanzado en 2014 en el marco de Santiago Fashion Week, como plataforma del Área Diseño & Comunicación de Inacap. Su objetivo era presentar a los nuevos creativos de la moda, reuniendo, a su vez, las mejores propuesta de alumnos y egresados de la carrera de Diseño de Moda de las sedes La Serena, Pérez Rosales, Apoquindo y Temuco.
Si bien no es la primera vez que ModaLab participa de un evento internacional (lo ha hecho en varias ocasiones en Ixel Moda de Colombia), si lo era en Casa de Criadores, el principal semillero de la moda brasileña.
Allí presentaron una colección cuyo hilo conductor fue la macro tendencia "Lo Elemental", que propone un futuro sereno, reflexivo y se detiene en lo simple. Explora en la naturaleza, se aleja de lo tosco y fantástico hacia la calma interna.
Fueron 18 looks de vestuario femenino y masculino, a cargo de 8 diseñadores -alumnos y egresados-: Diego Cajas, Karin Montano, Paulina Poblete, María Jesús Jofré, Alejandra Muñoz, Hugo Inostroza, Camila Brito y Gabriela Weber.
María Jesús Jofre
"Hoy agradezco mucho las oportunidad que me ha entregado Inacap junto a su equipo, se la jugaron por nosotros. Creo que esta pasarela de ModaLab fue de gran nivel, con mucho diseño, y armónica a la vez. Se formó un buen grupo, se notó el trabajo que había detrás. Lo otro importante de destacar es la calidad y producción de Casa de Criadores, desde las luces, modelos, cámaras, orden, etc, que es un ejemplo para nuestro país. Creo que es increíble poder participar junto a tantos diseñadores increíbles, y llegar a ese nivel. Estoy segura que como diseñadores y alumnos nos abrirá las puertas de aquí en adelante.
En el futuro espero seguir participando de grandes pasarelas como la que vivimos en Sao Paulo, seguir creciendo como diseñadora, y encontrar mi sello personal, seguir investigando, para poder crear para la mujer chilena. Por otro lado, espero también que se siga apoyando en Chile el diseño chileno, que se potencie, se conozca, y se valore".
Paulina Poblete
ModaLab en Casa de Criadores
ModaLab Inacap fue lanzado en 2014 en el marco de Santiago Fashion Week, como plataforma del Área Diseño & Comunicación de Inacap. Su objetivo era presentar a los nuevos creativos de la moda, reuniendo, a su vez, las mejores propuesta de alumnos y egresados de la carrera de Diseño de Moda de las sedes La Serena, Pérez Rosales, Apoquindo y Temuco.
Si bien no es la primera vez que ModaLab participa de un evento internacional (lo ha hecho en varias ocasiones en Ixel Moda de Colombia), si lo era en Casa de Criadores, el principal semillero de la moda brasileña.
La propuesta de Camila Brito |
Allí presentaron una colección cuyo hilo conductor fue la macro tendencia "Lo Elemental", que propone un futuro sereno, reflexivo y se detiene en lo simple. Explora en la naturaleza, se aleja de lo tosco y fantástico hacia la calma interna.
Fueron 18 looks de vestuario femenino y masculino, a cargo de 8 diseñadores -alumnos y egresados-: Diego Cajas, Karin Montano, Paulina Poblete, María Jesús Jofré, Alejandra Muñoz, Hugo Inostroza, Camila Brito y Gabriela Weber.
La propuesta de Camila Brito |
Los aprendizajes y proyecciones de los diseñadores de ModaLab Inacap en Brasil
"Como Karin Montano, participar de Modalab para la pasarela de Casa de Criadores en Brasil, ha sido una oportunidad que ha servido de vitrina para exponer parte de mi trabajo como diseñadora fuera de Chile. Una ventana que abre la posibilidad de potenciar la marca un paso más allá de lo local y personalmente reafirma la idea de que se puede proyectar el diseño de autor chileno en pasarelas extrajeras y, que mejor, una pasarela latinoamericana".
"El mayor aprendizaje fue soltar o aprender a separarse un poco de las creaciones. Cuando haces prendas, dejan de pertenecerte solo a ti, a tu cabeza y corazón, porque su objetivo es ser expuestas y vendidas. Fue difícil dejarlas ir, y más sabiendo que estarían a kilómetros y en otras manos que no fueran las mías (considerando además que son todas piezas únicas). Para mí ModaLab es una plataforma de peso, que permite dar a conocer el trabajo tanto de estudiantes como diseñadores emergentes".
Gabriela Weber de Nein
"El aprendizaje es que con esfuerzo y perseverancia todo se puede. Estoy muy agradecida de poder exhibir mi marca en otro país. Me hubiese gustado mucho haberme involucrado más, pero debido a que estaba en Chile y todo pasaba en Brasil, me fue posible. Pero espero a futuro poder participar en otras pasarelas en el exterior y estar presente en todo lo que conlleva un desfile, que me encanta. Además de poder abrirme camino a nuevos mercados que vayan conociendo de a poco en mi marca".
"Creo que el mayor aprendizaje en mi caso es la perseverancia y la auto-confianza en tu trabajo. Muchas veces uno se cuestiona diversas cosas antes de llegar a realizar un prototipo, y no te convences nunca al 100%, hasta que lo ves terminado y desfilando. Es ese momento en el que me digo que hice un buen trabajo y que valió la pena los trasnoches. Tras esto, me veo en mi taller con mi libreta, decidiendo entre la selección de colores, las texturas, haciendo lo que más me gusta al día de hoy, diseñar".
María Jesús Jofre
"Hoy agradezco mucho las oportunidad que me ha entregado Inacap junto a su equipo, se la jugaron por nosotros. Creo que esta pasarela de ModaLab fue de gran nivel, con mucho diseño, y armónica a la vez. Se formó un buen grupo, se notó el trabajo que había detrás. Lo otro importante de destacar es la calidad y producción de Casa de Criadores, desde las luces, modelos, cámaras, orden, etc, que es un ejemplo para nuestro país. Creo que es increíble poder participar junto a tantos diseñadores increíbles, y llegar a ese nivel. Estoy segura que como diseñadores y alumnos nos abrirá las puertas de aquí en adelante.
En el futuro espero seguir participando de grandes pasarelas como la que vivimos en Sao Paulo, seguir creciendo como diseñadora, y encontrar mi sello personal, seguir investigando, para poder crear para la mujer chilena. Por otro lado, espero también que se siga apoyando en Chile el diseño chileno, que se potencie, se conozca, y se valore".
Paulina Poblete
"Esta experiencia ha sido maravillosa y creo que el mayor aprendizaje fue saber que el trabajo duro y constante da frutos, y se potencian con estas oportunidades. Estoy muy feliz de que hoy existan este tipo de plataformas para poder dar a conocer nuestro trabajo en el extranjero. Me encantó haber sido parte de ella.
Hoy me encuentro enfocada en mi proyecto de título, el que va dirigido a un pret a porte refinado minimalista, utilizando materialidades noble en base a un estilo slow fashion. Quiero y espero que mis prendas perduren en el tiempo y que los usuarios se sientan identificados y conectados con estos diseños. Que se encuentren con ellos mismos, que en definitiva... ¡se enamoren de sus prendas!".
Alejandra Muñoz
"El mayor aprendizaje fue vivir la experiencia de mostrar mi propuesta fuera de Chile, y ser considerada una de las nuevas creativas del país. Hoy trabajo en mi proyecto de título, el que va dirigido a diferentes morfologías, específicamente al plus size y con estética minimalista, mezclando estos dos conceptos completamente opuestos, con una silueta estructurada y geométrica.
Quiero representar a la mujer que se acepta tal cual es, la que hoy quiere sus curvas y no las cubre con múltiples estampados, la que las deja fluir con energía y vitalidad. Esa es mi proyección a futuro seguir trabajando y aprendiendo cada día algo nuevo, enriqueciendo mi trabajo y superando nuevos obstáculos".
(Fotos gentileza de ModaLab Inacap - Foto principal: Tejido de Hugo Inostroza)
COMMENTS