Para la diseñadora Javiera Acuña, el retail nos ha quitado la posibilidad de expresarnos con nuestro vestuario. "Hablar sin hablar sobre nosotros, como nos sentimos, lo que nos gusta y no", afirma. Debido a ello decidió crear una marca homónima de indumentaria unisex o "no género", que busca responder a la necesidad de las nuevas generaciones de desentenderse de las masas y desarrollar un lenguaje propio, poco convencional, arriesgado e independiente. El resultado de esta apuesta, nos los muestra en las próximas líneas.
"Mi propuesta asienta sus bases en la necesidad de no etiquetarnos, de no querer representar un género, sino de ser auténticos y fieles a nosotros mismos, sin importar los estereotipos impuestos por la sociedad sobre como debemos ser y actuar, según nuestros sexos biológicos".

"Hoy es muy difícil no influenciarse por algún tipo de tendencia, ya que existen patrones estéticos que hablan de nuestro estilo de vida o el entorno en el que nos desenvolvemos. Sin embargo, las tendencias no son el principal factor al momento de mi desarrollo de una colección, ya que si bien están presentes, las ideas y propuestas buscan ir siempre más allá, dar un paso adelante sobre lo que ya se encuentra en el mercado, ofrecer algo distinto, ya sea en materialidades o siluetas".
"Creo que el mayor desafío es el mismo que tienen todos los diseñadores independientes en Chile: lograr que nuestro nicho de mercado llegue a nosotros, dejando de lado el retail.
El público al que nos dirigimos es real, está ahí, esperando desentenderse de las masas, pero lo buscan a través del retail. Buscan ser distintos a través de las mismas marcas que repiten prendas millones de veces y que evalúan las tendencias basados en lo que más vende.
El retail es una competencia constante y creciente por sus bajos costos, debido a la gran cantidad de producción que presentan. Pero los desafíos hacen más interesante el trabajo, sorprender con nuevas propuestas y lograr que personas que han estado vinculadas con el retail, por no conocer otras alternativas, las conozcan, vean que si se puede y que es bastante interesante".
"Pienso de manera positiva, la travesía va a ser difícil, pero creo que con esfuerzo y gracias a la difusión que se puede obtener a través de medios como éste, se puede vislumbrar algún camino.
Respecto al futuro, visto desde el punto de vista creativo, lo imagino siempre enfocada en crear prendas que salgan de lo común, donde el público objetivo aprecie la originalidad y busque romper esquemas. No está dentro de mis planes tener una producción masiva, creo que eso haría perder el propósito de la marca, ya que al masificar, sucedería lo mismo que en el retail. Lo ideal sería permitir al usuario intervenir en los procesos de diseño, personificar ciertos elementos del vestuario y de esta manera hacer que las personas se sientan cómodas, se sientan ellos, sientan que están utilizando una segunda piel".
La propuesta de Javiera Acuña
"Mi propuesta asienta sus bases en la necesidad de no etiquetarnos, de no querer representar un género, sino de ser auténticos y fieles a nosotros mismos, sin importar los estereotipos impuestos por la sociedad sobre como debemos ser y actuar, según nuestros sexos biológicos".
La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Javiera Acuña
"Hoy es muy difícil no influenciarse por algún tipo de tendencia, ya que existen patrones estéticos que hablan de nuestro estilo de vida o el entorno en el que nos desenvolvemos. Sin embargo, las tendencias no son el principal factor al momento de mi desarrollo de una colección, ya que si bien están presentes, las ideas y propuestas buscan ir siempre más allá, dar un paso adelante sobre lo que ya se encuentra en el mercado, ofrecer algo distinto, ya sea en materialidades o siluetas".
El mayor desafío al que se enfrentas Javiera Acuña
"Creo que el mayor desafío es el mismo que tienen todos los diseñadores independientes en Chile: lograr que nuestro nicho de mercado llegue a nosotros, dejando de lado el retail.
El público al que nos dirigimos es real, está ahí, esperando desentenderse de las masas, pero lo buscan a través del retail. Buscan ser distintos a través de las mismas marcas que repiten prendas millones de veces y que evalúan las tendencias basados en lo que más vende.
El retail es una competencia constante y creciente por sus bajos costos, debido a la gran cantidad de producción que presentan. Pero los desafíos hacen más interesante el trabajo, sorprender con nuevas propuestas y lograr que personas que han estado vinculadas con el retail, por no conocer otras alternativas, las conozcan, vean que si se puede y que es bastante interesante".
El futuro de Javiera Acuña
"Pienso de manera positiva, la travesía va a ser difícil, pero creo que con esfuerzo y gracias a la difusión que se puede obtener a través de medios como éste, se puede vislumbrar algún camino.
Respecto al futuro, visto desde el punto de vista creativo, lo imagino siempre enfocada en crear prendas que salgan de lo común, donde el público objetivo aprecie la originalidad y busque romper esquemas. No está dentro de mis planes tener una producción masiva, creo que eso haría perder el propósito de la marca, ya que al masificar, sucedería lo mismo que en el retail. Lo ideal sería permitir al usuario intervenir en los procesos de diseño, personificar ciertos elementos del vestuario y de esta manera hacer que las personas se sientan cómodas, se sientan ellos, sientan que están utilizando una segunda piel".
(Fotos gentileza de Javiera Acuña)
COMMENTS