La distancia física y cultural no fue un impedimento para que en Chile, al igual como en todo el mundo, nos encantáramos con el carisma de Diana de Gales, también llamada Lady Di. Su figura no sólo rompió paradigmas, sino también nos demostró el poder comunicacional de la moda y de conocer nuestro cuerpo. El Museo de la Moda, dueño de la colección privada más grande de Diana, tiene claro estos aspectos, por eso a 20 años de su muerte decidió honrarlos a través de la exposición "Recordando a Diana", que es parte de las celebraciones de los 10 años de la institución, y que estará abierta hasta el 14 de enero 2018. ¿Por qué visitarla? Acá te lo cuento.
La figura de Diana enamora, incluso 20 años después de su muerte, a mujeres y hombres. De hecho, hoy su ropa es la encargada de recordar parte de su legado, además de las historias que la acompañaron.
La exposición del Museo de la Moda, "Recordando a Diana", busca desentrañar a través de 10 vestidos en blanco y negro, ese mensaje que Lady Di transmitía a través de su vestuario y que la llevó a marcar tendencia y romper esquemas.
Más allá de su porte y belleza, la exhibición comprueba su capacidad para reconocer su cuerpo y elegir prendas que develaran exactamente lo que ella quería decir o destacar. Por ejemplo, su obsesión por alargar su tronco, lo que la llevaba a casi disimular su cintura.
Así también su talento para combinar y usar más de una vez alguna pieza, transformándola, sin quererlo en una pionera del vestir consciente (estoy segura que hoy sería activista en estos temas!).
Asimismo, en la muestra podrán conocer su camino de descubrimiento y reconocimiento a través del vestuario, la que la llevó a usar prendas que buscaban interpretar el código de vestimenta de la realeza, así también como a tomar riesgos cuando entendió que ella también podía crear su propio lenguaje, más allá del estricto protocolo real.
No obstante, el momento culmine de la exposición es la réplica del vestido de novia de Diana -creado por los diseñadores Elizabeth y David Emanuel-, que marca lo que Jessica Meza, curadora del museo, llamó el inicio de "su cuento de hadas", no asociado a casarse con un príncipe, sino al comienzo de la transición de pasar de una joven tímida a transformarse en la mujer aguerrida y luchadora, que permanece en nuestros recuerdos.
Sin duda, Diana representa mucha de las "luchas" interiores y exteriores que vivimos las mujeres del siglo XXI, incluso no habiendo llegado a él.
Visitar su exposición es reencontrarse con nuestra memoria colectiva y revivir, a través de sus vestidos, la senda de autodescubrimiento que muchas todavía no terminamos de recorrer.
¿Dónde? Museo de la Moda, Avda. Vitacura 4562. Vitacura. Santiago.
¿Horarios? Martes y viernes de 10 a 18 horas y los fines de semana entre 11 y 19 horas.
¿Valor entrada? La entrada general cuesta $ 3.000 y para estudiantes $ 1.500. Niños y niñas hasta 12 años y 3a edad entran gratis.
Recordando a Diana por el Museo de la Moda
La figura de Diana enamora, incluso 20 años después de su muerte, a mujeres y hombres. De hecho, hoy su ropa es la encargada de recordar parte de su legado, además de las historias que la acompañaron.
La exposición del Museo de la Moda, "Recordando a Diana", busca desentrañar a través de 10 vestidos en blanco y negro, ese mensaje que Lady Di transmitía a través de su vestuario y que la llevó a marcar tendencia y romper esquemas.
Más allá de su porte y belleza, la exhibición comprueba su capacidad para reconocer su cuerpo y elegir prendas que develaran exactamente lo que ella quería decir o destacar. Por ejemplo, su obsesión por alargar su tronco, lo que la llevaba a casi disimular su cintura.
![]() |
Ambos vestidos (arriba y abajo) de la serie de fotografías tomadas por Mario Testino a Diana de Gales se exhiben en la muestra |
Así también su talento para combinar y usar más de una vez alguna pieza, transformándola, sin quererlo en una pionera del vestir consciente (estoy segura que hoy sería activista en estos temas!).
Asimismo, en la muestra podrán conocer su camino de descubrimiento y reconocimiento a través del vestuario, la que la llevó a usar prendas que buscaban interpretar el código de vestimenta de la realeza, así también como a tomar riesgos cuando entendió que ella también podía crear su propio lenguaje, más allá del estricto protocolo real.
No obstante, el momento culmine de la exposición es la réplica del vestido de novia de Diana -creado por los diseñadores Elizabeth y David Emanuel-, que marca lo que Jessica Meza, curadora del museo, llamó el inicio de "su cuento de hadas", no asociado a casarse con un príncipe, sino al comienzo de la transición de pasar de una joven tímida a transformarse en la mujer aguerrida y luchadora, que permanece en nuestros recuerdos.
Sin duda, Diana representa mucha de las "luchas" interiores y exteriores que vivimos las mujeres del siglo XXI, incluso no habiendo llegado a él.
Visitar su exposición es reencontrarse con nuestra memoria colectiva y revivir, a través de sus vestidos, la senda de autodescubrimiento que muchas todavía no terminamos de recorrer.
¿Dónde? Museo de la Moda, Avda. Vitacura 4562. Vitacura. Santiago.
¿Horarios? Martes y viernes de 10 a 18 horas y los fines de semana entre 11 y 19 horas.
¿Valor entrada? La entrada general cuesta $ 3.000 y para estudiantes $ 1.500. Niños y niñas hasta 12 años y 3a edad entran gratis.
(Foto principal gentileza del Museo de la Moda)
COMMENTS