Hay diversas maneras de analizar los desfiles de moda. Todas ellas asociadas a la intención de quienes organizan y presentan sus propuestas. En la 8º versión de VistelaCalle Catwalk noté una doble intención implícita, que me lleva a revisar esta pasarela con amplitud de miras. Esto último radica en que por momentos me pareció estar en el desfile de egreso de una carrera de vestuario y, en otros, logró conectarme con una versión más ligada lo que uno esperaría de una escena más profesional. En las próximas líneas mis argumentos para sostener aquello.
Debo reconocer que me cuesta ser condescendiente con las propuestas que observo en desfiles, más aún si son semilleros de talentos, porque tiendo a pensar que una interesante puesta en escena debe ir de la mano de una propuesta de vestuario interesante, sino el foco queda en lo performático, pero desaparece de lo que nos convoca: la ropa.
En ese sentido, me pareció que un gran porcentaje de los diseñadores del VistelaCalle Catwalk apostaron por "impresionar" desde la "pirotecnia" de la pasarela, dejando de lado lo esencial. Por ello, en muchos casos, me dio la impresión que estaba en el desfile de fin de carrera de vestuario o fin de año, que en una plataforma con diseñadores que se proyectan desde lo autoral - comercial.
Lo anterior no debe oírse como algo negativo, sino como un punto de partida para pulir / editar el relato que se quiere transmitir, preocupándose ante todo de lograr prendas con un equilibrio entre el oficio (muy escaso en muchas generaciones de diseñadores jóvenes, lamentablemente) y el concepto creativo.
En esta línea, eché de menos, una mayor vocación por tratar de transmitir la identidad local desde un prisma complejo fuera de los lugares comunes. Aunque hubo excepciones que se agradecieron y brillaron, desde distintos niveles, como la intención de relevar la lucha por los derechos humanos de las mujeres en Chile y el mundo de Rocío Jiménez con "Ni puta ni devota".
Asimismo, "Welcome" de Jonathan -Jotha- Jerez, que abordó la llegada de los nuevos inmigrantes provenientes particularmente de Haití, y "Jacinto" de Gabo Figueroa, que supo interpretar desde el aura pop, el sentir de la generación más cercana a los Z.
Estas últimas propuestas fueron las mejores logradas en términos de coherencia y consistente entre el relato, la ejecución y la puesta en escena. Además son las que tienen la mejor proyección en términos de una futura bajada comercial, ya que hay una caracterización clara de un posible segmento consumidor, que apuesta por lo urbano, moderno y divertido.
Por lo anterior, para mí Jotha y Gabo son los candidatos claros a ganar este desafío.
La convocatoria para participar de esta iniciativa se realizó hace cuatro meses y los finalistas trabajaron tres en sus colecciones. Esta experiencia quedó registrada en un Docureality VisteLaCalle Catwalk, cuyo primer capítulo será emitido el 20 de noviembre a través del canal YouTube del sitio.
Los diseñadores Cristóbal Miranda, Lien Lief, Jonathan Jeréz, Javiera Acuña, Mila Aguilera, Rocío Jiménez, Gabo Figueroa, Rodrigo Aguilera e Isabel Peña mostraron 7 looks maquillados por Natura, además de un fashion film que entregaba el contexto de la propuesta.
Cada uno de ellos está participando por un premio que les permitirá asistir al Lima Fashion Week con todos los gastos pagados y pases para presenciar los desfiles más importantes.
Asimismo, en el marco de Catwalk, se inauguró la VisteLaCalleExpoLatinoamérica, una actividad que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 25 de marzo de 2018, en el edificio Telefónica. En esta exposición participarán ocho países, México, Perú, Bolivia, Argentina, Panamá, Colombia, Brasil y Chile, quienes expondrán en las siguientes áreas: streetstyle, fashion films y producciones de moda.
¿Qué les pareció esta pasarela? ¿cuáles fueron sus favoritos?
Las impresiones de VistelaCalle Catwalk
Debo reconocer que me cuesta ser condescendiente con las propuestas que observo en desfiles, más aún si son semilleros de talentos, porque tiendo a pensar que una interesante puesta en escena debe ir de la mano de una propuesta de vestuario interesante, sino el foco queda en lo performático, pero desaparece de lo que nos convoca: la ropa.
En ese sentido, me pareció que un gran porcentaje de los diseñadores del VistelaCalle Catwalk apostaron por "impresionar" desde la "pirotecnia" de la pasarela, dejando de lado lo esencial. Por ello, en muchos casos, me dio la impresión que estaba en el desfile de fin de carrera de vestuario o fin de año, que en una plataforma con diseñadores que se proyectan desde lo autoral - comercial.
Lien Laf |
Mila Aguilera |
RobLab |
Isabel Peña (arriba y abajo) |
Cristóbal Miranda |
Javiera Acunha |
Lo anterior no debe oírse como algo negativo, sino como un punto de partida para pulir / editar el relato que se quiere transmitir, preocupándose ante todo de lograr prendas con un equilibrio entre el oficio (muy escaso en muchas generaciones de diseñadores jóvenes, lamentablemente) y el concepto creativo.
En esta línea, eché de menos, una mayor vocación por tratar de transmitir la identidad local desde un prisma complejo fuera de los lugares comunes. Aunque hubo excepciones que se agradecieron y brillaron, desde distintos niveles, como la intención de relevar la lucha por los derechos humanos de las mujeres en Chile y el mundo de Rocío Jiménez con "Ni puta ni devota".
Asimismo, "Welcome" de Jonathan -Jotha- Jerez, que abordó la llegada de los nuevos inmigrantes provenientes particularmente de Haití, y "Jacinto" de Gabo Figueroa, que supo interpretar desde el aura pop, el sentir de la generación más cercana a los Z.
Jotha Jerez (arriba) - Gabo Figueroa / Jacinto (abajo) |
Estas últimas propuestas fueron las mejores logradas en términos de coherencia y consistente entre el relato, la ejecución y la puesta en escena. Además son las que tienen la mejor proyección en términos de una futura bajada comercial, ya que hay una caracterización clara de un posible segmento consumidor, que apuesta por lo urbano, moderno y divertido.
Por lo anterior, para mí Jotha y Gabo son los candidatos claros a ganar este desafío.
Sobre VistelaCalle Catwalk 2017
La convocatoria para participar de esta iniciativa se realizó hace cuatro meses y los finalistas trabajaron tres en sus colecciones. Esta experiencia quedó registrada en un Docureality VisteLaCalle Catwalk, cuyo primer capítulo será emitido el 20 de noviembre a través del canal YouTube del sitio.
Los diseñadores Cristóbal Miranda, Lien Lief, Jonathan Jeréz, Javiera Acuña, Mila Aguilera, Rocío Jiménez, Gabo Figueroa, Rodrigo Aguilera e Isabel Peña mostraron 7 looks maquillados por Natura, además de un fashion film que entregaba el contexto de la propuesta.
Cada uno de ellos está participando por un premio que les permitirá asistir al Lima Fashion Week con todos los gastos pagados y pases para presenciar los desfiles más importantes.
Asimismo, en el marco de Catwalk, se inauguró la VisteLaCalleExpoLatinoamérica, una actividad que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 25 de marzo de 2018, en el edificio Telefónica. En esta exposición participarán ocho países, México, Perú, Bolivia, Argentina, Panamá, Colombia, Brasil y Chile, quienes expondrán en las siguientes áreas: streetstyle, fashion films y producciones de moda.
¿Qué les pareció esta pasarela? ¿cuáles fueron sus favoritos?
(Foto principal: Jacinto de Gabo Figueroa)
COMMENTS