El anuncio de la residencia de la marca de indumentaria argentina, Dacal, de las hermanas Lola y Flor Dacal en el espacio de 12na en Atalaya432 (Valparaíso), me motivó a conocer más de su "proyecto integral sustentable que reúne disciplinas, prendas y técnicas de reciclaje textil junto a prácticas educativas y vivencias". En él, la camisa se convierte en el punto de partida de prendas únicas y numeradas, que hoy podemos disfrutar en vivo y en directo en 12-na Store. Pero ¿qué es exactamente Dacal? ¿qué las motivó a cruzar la cordillera e intercambiar experiencias textiles con 12-na? Hoy nos lo cuentan.
"La costura y la cámara estuvieron siempre presentes en nuestra familia, fue natural en nuestra infancia jugar a vestir y fotografiar muñecos. Ambas a desarrollamos nuestros oficios, Lola es realizadora audiovisual y Flor diseñadora. Hace 3 años comenzamos a trabajar en equipo con nuestro apellido como insignia. Desarrollamos este proyecto integral de cocreación y reciclaje textil.
Nos motiva generar acciones que puedan cambiar la forma de vestirnos hacia modos más sanos y sustentables. Revalorizamos el oficio y los materiales. Promovemos vestir la propia identidad brindando herramientas para coser uno mismo en encuentros y talleres de costura".
"Dacal busca practicar una creación sostenible, más allá de las modas, por afuera de la hegemonía consumista, recorriendo la red de posibilidades paralelas ya existentes y entrelazando las suyas.
Desarmamos prendas descartadas, usadas o no, para transformarlas en otras, inéditas, a través de un proceso artesanal, respetuoso del medio ambiente, sin desperdicios, a partir de materiales de época o de producción local acorde con los mismos principios.
Un calendario artesanal, sin fechas fijas y en desarrollo continuo, rige las actividades.
El paso siguiente nos lleva al área de la educación: difundimos nuestras técnicas, conocimientos y hallazgos a través de clases, talleres y encuentros de costura y de reciclaje textil y obras en colaboración. La enseñanza incluyen técnicas simplificadas, accesibles a todos los públicos".
"Nos guiamos por los principios de sustentabilidad, trabajamos con el menor impacto ambiental y el mayor impacto social. Utilizamos estrategias de reciclaje, desperdicio cero, kilómetro cero, bajo consumo de agua y energía. Trabajamos de forma colaborativa y compartimos nuestra experiencia.
Al momento de crear una prenda, una pieza audiovisual o una experiencia educativa partimos pensando el mensaje que queremos transmitir y nos guía el material con el que contemos para realizarla.
En las prendas, por ejemplo, partimos por la selección de camisas eligiendo telas de fibras naturales. En las series limitadas el material aparece a partir de la búsqueda de lugares y personas que conservan esos rollos de tela antigua aún nueva, tesoros de otro tiempo, cuando se fabricaba para durar, antes de que los modos de vestir cambiaran".
"Conocimos 12na hace muchos años y hace poco supimos de su programa de residencias.
Lo que nos motivó a venir fue que tenemos muchos puntos en común entre nuestros proyectos y ellos cuentan con mas de 10 años de experiencia. Ambos trabajamos prendas desde el reciclaje, realizamos talleres y acciones de reciclaje colectivo y comunicamos con medios audiovisuales.
Planeamos realizar investigaciones y proyectos en conjunto aprendiendo mutuamente, intercambiando métodos de educación y cocreación.
Iniciamos con una venta pop up en su tienda colectiva, cocreamos un workshop de reciclaje textil 'Recreo de camisas' que es una experiencia lúdica y de creación. Será el sábado 27 de enero de 16.00 a 19.00 hs en su taller en Atalaya 432, Playa Ancha".
"Realizamos diversas acciones de concientización social y ambiental. Creamos dispositivos como talleres y videos. Enseñamos a través de la costura, invitando a la reflexión acerca de nuestro rol como consumidores impulsando el hacer uno mismo. Al mismo tiempo, revalorizamos el oficio y los materiales".
"Queremos que Dacal involucre a más personas para seguir vinculando hacedores de diversas disciplinas del arte, la cultura y la educación, para así llegar a nuevos espacios y públicos llevando como bandera el reciclaje, fomentando nuevas formas de consumo y vinculación entre las personas y con el ambiente".
¿Dónde comprarla? En 12na Store en Urriola #598,Valparaíso (lunes a domingo de 11:00 hrs hasta 20:00 hrs) y en las redes sociales de la marca.
Los motivos para crear Dacal
"La costura y la cámara estuvieron siempre presentes en nuestra familia, fue natural en nuestra infancia jugar a vestir y fotografiar muñecos. Ambas a desarrollamos nuestros oficios, Lola es realizadora audiovisual y Flor diseñadora. Hace 3 años comenzamos a trabajar en equipo con nuestro apellido como insignia. Desarrollamos este proyecto integral de cocreación y reciclaje textil.
Nos motiva generar acciones que puedan cambiar la forma de vestirnos hacia modos más sanos y sustentables. Revalorizamos el oficio y los materiales. Promovemos vestir la propia identidad brindando herramientas para coser uno mismo en encuentros y talleres de costura".
La propuesta de Dacal
"Dacal busca practicar una creación sostenible, más allá de las modas, por afuera de la hegemonía consumista, recorriendo la red de posibilidades paralelas ya existentes y entrelazando las suyas.
Desarmamos prendas descartadas, usadas o no, para transformarlas en otras, inéditas, a través de un proceso artesanal, respetuoso del medio ambiente, sin desperdicios, a partir de materiales de época o de producción local acorde con los mismos principios.
Un calendario artesanal, sin fechas fijas y en desarrollo continuo, rige las actividades.
El paso siguiente nos lleva al área de la educación: difundimos nuestras técnicas, conocimientos y hallazgos a través de clases, talleres y encuentros de costura y de reciclaje textil y obras en colaboración. La enseñanza incluyen técnicas simplificadas, accesibles a todos los públicos".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Dacal
"Nos guiamos por los principios de sustentabilidad, trabajamos con el menor impacto ambiental y el mayor impacto social. Utilizamos estrategias de reciclaje, desperdicio cero, kilómetro cero, bajo consumo de agua y energía. Trabajamos de forma colaborativa y compartimos nuestra experiencia.
Al momento de crear una prenda, una pieza audiovisual o una experiencia educativa partimos pensando el mensaje que queremos transmitir y nos guía el material con el que contemos para realizarla.
En las prendas, por ejemplo, partimos por la selección de camisas eligiendo telas de fibras naturales. En las series limitadas el material aparece a partir de la búsqueda de lugares y personas que conservan esos rollos de tela antigua aún nueva, tesoros de otro tiempo, cuando se fabricaba para durar, antes de que los modos de vestir cambiaran".
Los motivos de Dacal para realizar una residencia en 12na
"Conocimos 12na hace muchos años y hace poco supimos de su programa de residencias.
Lo que nos motivó a venir fue que tenemos muchos puntos en común entre nuestros proyectos y ellos cuentan con mas de 10 años de experiencia. Ambos trabajamos prendas desde el reciclaje, realizamos talleres y acciones de reciclaje colectivo y comunicamos con medios audiovisuales.
Planeamos realizar investigaciones y proyectos en conjunto aprendiendo mutuamente, intercambiando métodos de educación y cocreación.
Iniciamos con una venta pop up en su tienda colectiva, cocreamos un workshop de reciclaje textil 'Recreo de camisas' que es una experiencia lúdica y de creación. Será el sábado 27 de enero de 16.00 a 19.00 hs en su taller en Atalaya 432, Playa Ancha".
¿Qué acciones creen se podrían realizar para involucrar más personas en la lógica de la sustentabilidad?
"Realizamos diversas acciones de concientización social y ambiental. Creamos dispositivos como talleres y videos. Enseñamos a través de la costura, invitando a la reflexión acerca de nuestro rol como consumidores impulsando el hacer uno mismo. Al mismo tiempo, revalorizamos el oficio y los materiales".
¿El futuro de Dacal?
¿Dónde comprarla? En 12na Store en Urriola #598,Valparaíso (lunes a domingo de 11:00 hrs hasta 20:00 hrs) y en las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Dacal)
COMMENTS