La moda incomoda debido a sus altas tasas de contaminación y trabajo esclavo. De hecho, su desconexión con el entorno no sólo ha activado las alarmas de los activistas a lo largo del mundo, sino también de diseñadores, que quieren aprovechar el poder comunicacional del vestuario para transmitir un mensaje positivo y contra la "antigua corriente". Así es el caso del diseñador Sebastián Román y su marca de indumentaria, Ente upcycling, quien busca "reparar el daño hecho por la industria y crear un nuevo modo de consumir vestuario, con procesos justos y transparentes, libre de la esclavitud moderna y por sobre todo consciente del impacto medioambiental". Hoy nos contará cómo espera lograr aquello.
"Somos una marca de vestuario atemporal, upcycling y unisex. Que busca generar conciencia
del cuidado del entorno, practicando procesos éticos, justos y ecológicos. Y, por otro lado, diluir las diferencias de género entre hombres y mujeres en materia de apariencia, vestimenta y comportamiento, para así el Ente que nos habita pueda explorar todo el espectro de la sexualidad libremente.
Para nuestra última colección 'Terrestre' reutilizamos prendas y textiles en desuso con más de 50 años de antigüedad, para darle un nuevo ciclo de vida y de este modo contribuir a reducir la vasta
cantidad de desechos textiles en Chile".
"Creo que el upcycling llegó a potenciar mi proceso creativo, enamorándome de las gráficas y texturas olvidadas con el transcurso del tiempo. Principalmente, mi proceso creativo se liga a la técnica del patchwork, que se acomoda mucho a la reutilización, pero vuelve más compleja la confección de la prenda. Así que ha sido un proceso de aprendizaje, a través del hacer, donde interiorizando los procesos hasta sentir que transfiero una estampa al vestuario Ente".
"Creo que lo más importante en una marca es el relato, es poder comunicar opiniones y posturas. En mi caso, lo más importante es comunicar que se puede hacer moda ética, consciente y ecológica. La comunico a través de redes sociales mostrando los procesos, información, detalles, editoriales, etc".
"El principal desafío es agilizar ciertos procesos, que toman tiempo desarrollar, como el almacenamiento, clasificación, desarmado y lavado de las prendas y textiles en desuso, ya que aún no cuento con un lugar propio donde poder trabajar . Por el momento, lo sorteo con la ayuda y paciencia de mi entorno que empatiza y cree en el proyecto".
"Me imagino a Ente posicionado en el mercado e incorporando más tecnología en todos sus procesos para optimizar los recursos, para tener producciones eficientes sin desperdicios, utilizando nuevas técnicas de reutilización y lograr una innovación disruptiva".
¿Dónde comprarla? En12na store en Urriola #598 Cerro Alegre, Valparaíso y Macadelia dn Av. Carlos Alessandri 1363, Algarrobo.
La propuesta de Ente upcycling
"Somos una marca de vestuario atemporal, upcycling y unisex. Que busca generar conciencia
del cuidado del entorno, practicando procesos éticos, justos y ecológicos. Y, por otro lado, diluir las diferencias de género entre hombres y mujeres en materia de apariencia, vestimenta y comportamiento, para así el Ente que nos habita pueda explorar todo el espectro de la sexualidad libremente.
Para nuestra última colección 'Terrestre' reutilizamos prendas y textiles en desuso con más de 50 años de antigüedad, para darle un nuevo ciclo de vida y de este modo contribuir a reducir la vasta
cantidad de desechos textiles en Chile".
La influencia del upcycling en el proceso creativo de Ente
"Creo que el upcycling llegó a potenciar mi proceso creativo, enamorándome de las gráficas y texturas olvidadas con el transcurso del tiempo. Principalmente, mi proceso creativo se liga a la técnica del patchwork, que se acomoda mucho a la reutilización, pero vuelve más compleja la confección de la prenda. Así que ha sido un proceso de aprendizaje, a través del hacer, donde interiorizando los procesos hasta sentir que transfiero una estampa al vestuario Ente".
La importancia del relato de marca para Ente
"Creo que lo más importante en una marca es el relato, es poder comunicar opiniones y posturas. En mi caso, lo más importante es comunicar que se puede hacer moda ética, consciente y ecológica. La comunico a través de redes sociales mostrando los procesos, información, detalles, editoriales, etc".
El principal desafío al que se enfrenta Ente
"El principal desafío es agilizar ciertos procesos, que toman tiempo desarrollar, como el almacenamiento, clasificación, desarmado y lavado de las prendas y textiles en desuso, ya que aún no cuento con un lugar propio donde poder trabajar . Por el momento, lo sorteo con la ayuda y paciencia de mi entorno que empatiza y cree en el proyecto".
Imaginando el futuro de Ente
"Me imagino a Ente posicionado en el mercado e incorporando más tecnología en todos sus procesos para optimizar los recursos, para tener producciones eficientes sin desperdicios, utilizando nuevas técnicas de reutilización y lograr una innovación disruptiva".
¿Dónde comprarla? En12na store en Urriola #598 Cerro Alegre, Valparaíso y Macadelia dn Av. Carlos Alessandri 1363, Algarrobo.
Créditos producción
Fotografía: Fabrizzio Valenzuela / Director Creativo: Sebastián Román / Estilismo: Sebastián Román & Lily Sáez / Modelo: Constanza Mancilla
COMMENTS