El precoz amor por la moda de la diseñadora colombiana y blogger, Monika Escobar, se manifestó a los 10 años cuando en compañía de sus padre desarrolló una línea de ropa para Barbies. Pero no fue hasta su proyecto de título en diseño de moda, que su marca de indumentaria, Kymoni, vio la luz, donde su proyecto estrella son los turbantes, accesorio que llegó a su vida por un difícil proceso de salud. “Me tocó recurrir a ellos para subir mi autoestima y poder variar mi forma de llevar un cabello que se debilitaba y caía por el tratamiento médico”, me explica. Hoy, nos contará cómo ha evolucionado su etiqueta, donde se funden diversas raíces culturales.
“La marca Kymoni es una fusión étnica entre la cultura oriental y el africanstyle, así que nuestra propuesta va con todo el sello multicultural y una gran influencia de la moda tropical, característica que le atribuyo a la región caribe colombiana, donde vivo actualmente. Mi inspiración sin duda, son las mujeres multitask, aquellas que están en constante movimiento en su día a día, que pueden ser mamás , esposas, profesionales, y su principal objetivo es sobresalir, ser el centro de atención de los lugares que frecuenta y por supuesto obtener un peinado práctico y fashionista.
Mi gran propósito es entregar la oportunidad de mostrar un imagen fuerte y de mujer empoderada, con el uso de mis turbantes”.
“Mi proceso creativo parte, muchas veces, cuando estoy escribiendo nuevos posts para mi blog 'Kymoni tras los pasos de la Moda'. Aunque suene extraño, justo ahí, hago una pausa para pensar en que colores serían los próximos turbantes. También tengo muy en cuenta las diferentes festividades de mi país para desarrollar nuevos productos. Por ejemplo, actualmente diseño turbantes inspirados en el Carnaval de Barranquilla.
Cuento con el taller en mi casa, lo que quiere decir que soy la que diseño, confecciono y comercializo directamente en mi Instagram, trabajo que combino con mi rol de madre y esposa. Mi blog ha sido una importante ventana para mostrar mi trabajo a nivel general.
Estoy trabajando en la idea de crear mis propios estampados para empezar a comercializar en diferentes puntos fuera del país. Sin embargo ya hay turbantes pisando tierras españolas, francesas, en Nueva York, Ecuador, y próximamente en Lituania”.
“La moda colombiana atraviesa por su mejor momento, ya somos reconocidos a nivel internacional por el gran talento de todos los diseñadores que han llevado el buen nombre de mi país con sus propuestas o colecciones. Las revistas más importantes de moda a nivel del mundo, grandes fotógrafos y celebridades, retratan orgullosamente sus looks con influencia colombiana. Mi marca, aunque aún es muy pequeña, ha podido escalar paso a paso, y hoy me solicitan productos de varios países. Sin embargo aún no manejo un gran volumen y por este motivo me impide tomar estas solicitudes. Pero pienso que es un producto con ese sello colombiano, representado en los diferentes estampados florales que utilizo y la explosión de color”.
“Mi principal desafío es ofrecer un turbante con todo el sello Kymoni, y que tenga un valor que lo haga fácil de adquirir bajo el concepto de moda justa. La idea es que todas las mujeres, sin importar raza o estrato social, lo puedan llevar con mucho orgullo.
En el mercado colombiano hay dos marcas que ya tienen posición y reconocimiento, la idea es no parecerme a ninguna pero si tomarlas como un gran modelo de emprendimiento y persistencia”.
“Me imagino a Kymoni llegando a más lugares en Colombia, y ciudades importantes en el mundo. Mi propósito es que cada mujer multistak colombiana tenga un turbante de nuestra marca; apoyar causas de sensibilidad social por medio de este accesorio, como campañas de lucha contra el cáncer o baja autoestima. Seguir trabajando fuertemente en mi blog para llegar a ser uno de los favoritos aquí y obviamente a nivel internacional.
Tenemos un propósito de visitar ferias internacionales para seguir posicionado nuestra marca como blog y producto”.
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
La propuesta de Kymoni
“La marca Kymoni es una fusión étnica entre la cultura oriental y el africanstyle, así que nuestra propuesta va con todo el sello multicultural y una gran influencia de la moda tropical, característica que le atribuyo a la región caribe colombiana, donde vivo actualmente. Mi inspiración sin duda, son las mujeres multitask, aquellas que están en constante movimiento en su día a día, que pueden ser mamás , esposas, profesionales, y su principal objetivo es sobresalir, ser el centro de atención de los lugares que frecuenta y por supuesto obtener un peinado práctico y fashionista.
Mi gran propósito es entregar la oportunidad de mostrar un imagen fuerte y de mujer empoderada, con el uso de mis turbantes”.
Los factores que influyen en el proceso creativo de Kymoni
“Mi proceso creativo parte, muchas veces, cuando estoy escribiendo nuevos posts para mi blog 'Kymoni tras los pasos de la Moda'. Aunque suene extraño, justo ahí, hago una pausa para pensar en que colores serían los próximos turbantes. También tengo muy en cuenta las diferentes festividades de mi país para desarrollar nuevos productos. Por ejemplo, actualmente diseño turbantes inspirados en el Carnaval de Barranquilla.
Cuento con el taller en mi casa, lo que quiere decir que soy la que diseño, confecciono y comercializo directamente en mi Instagram, trabajo que combino con mi rol de madre y esposa. Mi blog ha sido una importante ventana para mostrar mi trabajo a nivel general.
Estoy trabajando en la idea de crear mis propios estampados para empezar a comercializar en diferentes puntos fuera del país. Sin embargo ya hay turbantes pisando tierras españolas, francesas, en Nueva York, Ecuador, y próximamente en Lituania”.
La moda colombiana según Kymoni
“La moda colombiana atraviesa por su mejor momento, ya somos reconocidos a nivel internacional por el gran talento de todos los diseñadores que han llevado el buen nombre de mi país con sus propuestas o colecciones. Las revistas más importantes de moda a nivel del mundo, grandes fotógrafos y celebridades, retratan orgullosamente sus looks con influencia colombiana. Mi marca, aunque aún es muy pequeña, ha podido escalar paso a paso, y hoy me solicitan productos de varios países. Sin embargo aún no manejo un gran volumen y por este motivo me impide tomar estas solicitudes. Pero pienso que es un producto con ese sello colombiano, representado en los diferentes estampados florales que utilizo y la explosión de color”.
El principal desafío al que se enfrenta Kymoni
“Mi principal desafío es ofrecer un turbante con todo el sello Kymoni, y que tenga un valor que lo haga fácil de adquirir bajo el concepto de moda justa. La idea es que todas las mujeres, sin importar raza o estrato social, lo puedan llevar con mucho orgullo.
En el mercado colombiano hay dos marcas que ya tienen posición y reconocimiento, la idea es no parecerme a ninguna pero si tomarlas como un gran modelo de emprendimiento y persistencia”.
Imaginando el futuro de Kymoni
“Me imagino a Kymoni llegando a más lugares en Colombia, y ciudades importantes en el mundo. Mi propósito es que cada mujer multistak colombiana tenga un turbante de nuestra marca; apoyar causas de sensibilidad social por medio de este accesorio, como campañas de lucha contra el cáncer o baja autoestima. Seguir trabajando fuertemente en mi blog para llegar a ser uno de los favoritos aquí y obviamente a nivel internacional.
Tenemos un propósito de visitar ferias internacionales para seguir posicionado nuestra marca como blog y producto”.
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Kymoni)
COMMENTS