Hijo de la artesana en mimbre, Mónica Navarro, el diseñador Mauro Pesoa dio un par de vueltas antes de reencontrarse con el oficio familiar. En 2013, luego de terminar sus estudios de moda, regresó a su provincia, Formosa, al norte de Argentina, donde tras un intento fallido en el sector, decide trabajar con su madre para una feria, que nunca se realizó. No obstante, el aprendizaje de ese proceso dio pie a que unieran saberes y miradas, que confluyeron en "Umbilical", una colección que representó su fusión creativa. Después de ganar el 1º concurso de moda internacional slow con esa propuesta, Mauro tomó la decisión de dar vida a su marca homónima, donde el diseño contemporáneo se mezcla con los saberes ancestrales del mimbre. Hoy conoceremos más detalles de esta apuesta creativa.
"La marca propone un estilo slow, autosustentable, que piensa en sus materiales, procesos, distribución y consumo. Mezclando diseño de indumentaria con artesanía en mimbre, sosteniendo siempre una identidad argentina detectable, desde sus materiales y morfologías novedosas de los productos.
Nuestra misión como marca es no contaminar ni producir desechos, usando materiales nobles como: el mimbre, algodón, hojas de banano, hojas de pindo, ect. En cuanto a las prendas proponemos un estilo jovial, holgado, orgánico, usamos colores naturales".
"En mi proceso creativo influye constantemente mi historia familiar. El lugar donde vivo, sus paisajes, colores y fauna exótica de la zona. El conocimiento de lo que hacemos, mi estilo de pensamiento y motivación constante de hacer esto que tanto me gusta.
También influye la música que escucho. En este caso para diseñar, me inspira los disco de la banda Tonolec, que mezcla cantos autóctonos con música electrónica, una fusión extraordinaria".
"Los oficios son por naturaleza ricos y diversos, emergen de las habilidades y los recursos de una u otra zona, su historia, sus tradiciones y su estructura son indispensables para una sociedad y, más aun, si están siendo extintos de a poco, rescatar un oficio es rescatar nuestra historia. El oficio de la mimbreria y cestería proviene de técnicas ancestrales, es el arte de tejer fibras naturales para darle forma a una pieza.
Para nosotros el oficio de la mimbrería es un orgullo y es nuestra historia. Por esto creemos que como marca de diseño vincula los gustos de los consumidores. Es responsabilidad nuestra unir distintos estilos culturales para crear productos que expresen las tradiciones del oficio de un artesano y, al mismo tiempo, encajen con el modo de vida del mercado al que estamos destinados hoy. También somos responsables de no cortar con la cadena de este oficio. Y así como mi madre me transmitió esta pasión seguir el legado".
"Creo que nuestro principal desafío como marca es nuestra cultura, la que muchas veces está negada a usar un estilo mucho más coherente y propio de la zona. Pero puedo decir que las cosas en la industria de la moda están cambiando, y nuestra cultura avanza. Hoy tenemos consumidores muchos más responsables y curiosos, que piensan no solo en la indumentaria, sino también de donde proviene".
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
La propuesta de Mauro Pesoa
"La marca propone un estilo slow, autosustentable, que piensa en sus materiales, procesos, distribución y consumo. Mezclando diseño de indumentaria con artesanía en mimbre, sosteniendo siempre una identidad argentina detectable, desde sus materiales y morfologías novedosas de los productos.
Nuestra misión como marca es no contaminar ni producir desechos, usando materiales nobles como: el mimbre, algodón, hojas de banano, hojas de pindo, ect. En cuanto a las prendas proponemos un estilo jovial, holgado, orgánico, usamos colores naturales".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Mauro Pesoa
"En mi proceso creativo influye constantemente mi historia familiar. El lugar donde vivo, sus paisajes, colores y fauna exótica de la zona. El conocimiento de lo que hacemos, mi estilo de pensamiento y motivación constante de hacer esto que tanto me gusta.
También influye la música que escucho. En este caso para diseñar, me inspira los disco de la banda Tonolec, que mezcla cantos autóctonos con música electrónica, una fusión extraordinaria".
La importante de rescatar los oficios artesanales según Mauro Pesoa
"Los oficios son por naturaleza ricos y diversos, emergen de las habilidades y los recursos de una u otra zona, su historia, sus tradiciones y su estructura son indispensables para una sociedad y, más aun, si están siendo extintos de a poco, rescatar un oficio es rescatar nuestra historia. El oficio de la mimbreria y cestería proviene de técnicas ancestrales, es el arte de tejer fibras naturales para darle forma a una pieza.
Para nosotros el oficio de la mimbrería es un orgullo y es nuestra historia. Por esto creemos que como marca de diseño vincula los gustos de los consumidores. Es responsabilidad nuestra unir distintos estilos culturales para crear productos que expresen las tradiciones del oficio de un artesano y, al mismo tiempo, encajen con el modo de vida del mercado al que estamos destinados hoy. También somos responsables de no cortar con la cadena de este oficio. Y así como mi madre me transmitió esta pasión seguir el legado".
El principal desafío al que se enfrenta Mauro Pesoa
"Creo que nuestro principal desafío como marca es nuestra cultura, la que muchas veces está negada a usar un estilo mucho más coherente y propio de la zona. Pero puedo decir que las cosas en la industria de la moda están cambiando, y nuestra cultura avanza. Hoy tenemos consumidores muchos más responsables y curiosos, que piensan no solo en la indumentaria, sino también de donde proviene".
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Mauro Pesoa)
COMMENTS