"Diseño local, sostenibilidad en la confección y transparencia en los costos" es la propuesta de valor de la marca de mochilas y bolsos, Cotorra, de la chef y diseñadora autodidacta, Daniela Toro. Esos "caballitos de batalla", le han permitido -junto a su socio al diseñador Alexi Gutiérrez Orellana- salir al mundo. "Sabíamos que nuestra propuesta a más de alguien podría hacerle sentido", explica Daniela ante el crecimiento que han tenido como una etiqueta, donde los ético y lo estético conviven armónicamente. Pero ¿cómo lo han logrado? En las próximas líneas, nos lo explica.
"Hacemos mochilas y bolsos diseñados y confeccionados de la mejor manera que podemos, y a un valor justo, tanto para el usuario como para la gente que lo fabricó. Transparentamos todos nuestros costos y ganancias para que el usuario pueda elegir su producto con la mayor información.
Nuestro diseño es pertinente a nuestra cultura, nunca usaríamos alces y referencias escandinavas, solo porque está de moda. Nuestros diseños están pensados para usuarios locales, tratamos de ser un reflejo de este pedazo de tierra sin ser folclóricos".
"Nuestra declaración de principios influye directamente en todos nuestros procesos. Sobre todo en el proceso de diseño. Tratamos de ponernos en el lugar de la persona que llevará en la espalda nuestra mochila. Pero también en los pies de la persona que la fabrica.
Nuestra declaración de principios nos obliga a considerar factores que muchas veces son obviados. Como por ejemplo: ¿Qué pasará con nuestra mochila en 5 años? ¿Es posible repararlas ante desgaste? ¿Cuántas mochilas puede fabricar una operaria frente a una máquina de coser sin tener problemas de salud? ¿Esta determinada tela fue fabricada bajo estándares de sostenibilidad?".
"El actual sistema de producción y comercio está dañando nuestro medioambiente y sociedad. Por suerte eso ya no se puede esconder. Las personas están mucho más informadas que hace algunos años, lo que da como resultados usuarios mucho más críticos sobre los artículos que usan.
Al mostrar abiertamente todos tus procesos le permites a tus clientes ser, al mismo tiempo, fiscalizadores de lo que ofreces. Y, sin lugar a dudas, una persona prefiere la marca que es abierta, transparente y cercana. Antes que a la marca que vende barato, pero con producción asiática, a muy bajo costo y con dudosos procesos de confección.
Esta es una tendencia que cada año toma más fuerza.Y creemos que es inevitable. Llegará el día que el público exigirá que todas sus marcas sean abiertas y transparentes. Si no tienes nada malo en tus procesos productivos no deberías temer a esta tendencia".
"Siempre pensamos a Cotorra como un proyecto local, pero sin buscarlo hemos estado vendiendo al detalle a todas partes del mundo. Hemos enviado mochilas a Europa, Norteamérica, Oceanía y otros países sudamericanos.
Aún no tenemos muy claro como pasó esto, porque honestamente no lo buscamos. Pero existe la posibilidad de crecer hacia comercios mucho más grandes que el nuestro. Nuestra propuesta de diseño y de principios es muy valorada en otros países y estamos evaluando alianzas para poder llegar fuera de las fronteras de Chile de forma más establecida.
Para ello debemos invertir en maquinaria, capital humano y en otros factores. La mayor limitante son los financiamientos, pero estamos evaluando asociarnos con el fin que Cotorra pueda ampliar su horizonte.
Pero todo esto demuestra que es posible crear un producto chileno, confeccionado aquí y que puede generar interés en industrias de otros países, también desde este lugar del planeta podemos entregar objetos de diseño de gran calidad".
"Tenemos confianza en que Cotorra funcionará ahora y en un largo plazo. Pero no nos gustaría ser los unicornios del diseño chileno. Nos gustaría que hubieran más colegas emprendedores que copiaran nuestras ideas.
No tenemos problemas en compartir nuestras experiencias y procesos. Recibimos constantemente a estudiantes que quieren aprender de nuestro sistema de trabajo. Tenemos la convicción de que mientras existan proyectos que trabajen por el bien común y no por el dinero, la calidad de vida de mucha gente será mejor".
¿Dónde comprarla? En su tienda virtual y en su local en Emilio Vaiise #513, Providencia, Santiago.
La propuesta de Cotorra
"Hacemos mochilas y bolsos diseñados y confeccionados de la mejor manera que podemos, y a un valor justo, tanto para el usuario como para la gente que lo fabricó. Transparentamos todos nuestros costos y ganancias para que el usuario pueda elegir su producto con la mayor información.
Nuestro diseño es pertinente a nuestra cultura, nunca usaríamos alces y referencias escandinavas, solo porque está de moda. Nuestros diseños están pensados para usuarios locales, tratamos de ser un reflejo de este pedazo de tierra sin ser folclóricos".
Cómo la declaración de principios de Cotorra influye en su proceso creativo
"Nuestra declaración de principios influye directamente en todos nuestros procesos. Sobre todo en el proceso de diseño. Tratamos de ponernos en el lugar de la persona que llevará en la espalda nuestra mochila. Pero también en los pies de la persona que la fabrica.
Nuestra declaración de principios nos obliga a considerar factores que muchas veces son obviados. Como por ejemplo: ¿Qué pasará con nuestra mochila en 5 años? ¿Es posible repararlas ante desgaste? ¿Cuántas mochilas puede fabricar una operaria frente a una máquina de coser sin tener problemas de salud? ¿Esta determinada tela fue fabricada bajo estándares de sostenibilidad?".
Modelo C - Codorniz por Pulpali |
Por qué crees que es necesario desarrollar marcas de moda transparentes y éticas según Cotorra
"El actual sistema de producción y comercio está dañando nuestro medioambiente y sociedad. Por suerte eso ya no se puede esconder. Las personas están mucho más informadas que hace algunos años, lo que da como resultados usuarios mucho más críticos sobre los artículos que usan.
Al mostrar abiertamente todos tus procesos le permites a tus clientes ser, al mismo tiempo, fiscalizadores de lo que ofreces. Y, sin lugar a dudas, una persona prefiere la marca que es abierta, transparente y cercana. Antes que a la marca que vende barato, pero con producción asiática, a muy bajo costo y con dudosos procesos de confección.
Esta es una tendencia que cada año toma más fuerza.Y creemos que es inevitable. Llegará el día que el público exigirá que todas sus marcas sean abiertas y transparentes. Si no tienes nada malo en tus procesos productivos no deberías temer a esta tendencia".
El principal desafío al que se enfrenta Cotorra
"Siempre pensamos a Cotorra como un proyecto local, pero sin buscarlo hemos estado vendiendo al detalle a todas partes del mundo. Hemos enviado mochilas a Europa, Norteamérica, Oceanía y otros países sudamericanos.
Aún no tenemos muy claro como pasó esto, porque honestamente no lo buscamos. Pero existe la posibilidad de crecer hacia comercios mucho más grandes que el nuestro. Nuestra propuesta de diseño y de principios es muy valorada en otros países y estamos evaluando alianzas para poder llegar fuera de las fronteras de Chile de forma más establecida.
Para ello debemos invertir en maquinaria, capital humano y en otros factores. La mayor limitante son los financiamientos, pero estamos evaluando asociarnos con el fin que Cotorra pueda ampliar su horizonte.
Pero todo esto demuestra que es posible crear un producto chileno, confeccionado aquí y que puede generar interés en industrias de otros países, también desde este lugar del planeta podemos entregar objetos de diseño de gran calidad".
Imaginando el futuro de Cotorra
"Tenemos confianza en que Cotorra funcionará ahora y en un largo plazo. Pero no nos gustaría ser los unicornios del diseño chileno. Nos gustaría que hubieran más colegas emprendedores que copiaran nuestras ideas.
No tenemos problemas en compartir nuestras experiencias y procesos. Recibimos constantemente a estudiantes que quieren aprender de nuestro sistema de trabajo. Tenemos la convicción de que mientras existan proyectos que trabajen por el bien común y no por el dinero, la calidad de vida de mucha gente será mejor".
¿Dónde comprarla? En su tienda virtual y en su local en Emilio Vaiise #513, Providencia, Santiago.
(Fotos gentileza de Cotorra)
COMMENTS