Estamos viviendo una revolución de los géneros. Cada vez somos más conscientes de como nuestra sociedad, desde una lógica binaria, no ha dado cabida a la diversidad en su más amplia expresión. Motivado por ello, el diseñador Tomás Corvalán Azócar, decidió desarrollar en su proyecto de título, una colección de indumentaria que "busca romper con el binarismo de la moda desde una perspectiva disidente, utilizando referencias de la indumentaria de los años 30's y 50's, deconstruyéndolas para presentar alternativas al estereotipo de hombre o mujer". El resultado de esta apuesta es Metanoien. Hoy nos la presentará en las próximas líneas.
"Esta propuesta nace desde una búsqueda por romper con el género binario, enfocándose en las capacidades que tiene el diseño de influir en la sociedad. Desde ahí trabajé con prendas "clásicas" de la indumentaria. De hecho, la mayor inspiración proviene de los abrigos y faldas de mi abuela, que siempre han sido un lugar de inspiración para mí y de la indumentaria formal masculina, como abrigos, camisas, y ternos.
En cuanto a los objetivos, esta colección busca transmitir un mensaje que se inspira en la teoría queer, específicamente en algunos enunciados de Judith Butler y Beatriz Preciado, potenciando la idea de que todos somos y tenemos el derecho a ser diferentes y reconocernos como tal, valorando las peculiaridades que nos hacen únicos".
"El binarismo no permite que todas las personas nos expresemos y seamos libremente quienes somos, coartando nuestras libertades personales. Por otra parte, creo fuertemente que la ropa tiene algo más que decir que solo ser bonita o hacerte ver bien. Desde esa postura me parece fundamental nuestra capacidad de transmitir un mensaje y sobre todo de influir en nuestra sociedad. Si pensamos que la moda, y la indumentaria en general, es parte de nuestra carta de presentación frente al mundo, podemos utilizarla como un medio para decir algo, mostrarnos como somos y facilitar la construcción de una sociedad mejor y más inclusiva".
"El vestir como acción: Estemos descansando, en una reunión de trabajo o en un evento social, nuestras vestimentas siempre hablan de quienes somos, que hacemos, que nos gusta y cómo nos comprendemos. El vestir puede y debe ser una acción que posicione al cuerpo como soporte y lo dote de un discurso.
Diseño estéril: Como creadores nos hemos caracterizado por ser ascéticos, desclasados y alienados de nuestro contexto. Así mismo, como usuari-s estamos acostumbrad-s a seguir tendencias y sumarnos a la moda, olvidando que los que nos enriquece como personas son nuestras individualidades y características únicas.
Discurso social: Estamos acostumbrad-s a ignorar de lo que nos molesta, a hacer vista gorda a los problemas que diariamente nos afectan, a seguir con nuestra rutina sin criticar nuestro entorno, a habitar, y no construir, una sociedad que nos norma pero de la cual no somos agentes activos. Debemos recordar que toda sociedad se construye día a día, y como tal podemos, día a día, cambiarla.
Desobediencia: Como personas tenemos el derecho a transgredir las normas que nos oprimen y que coartan nuestras libertades personales. Como creadores y consumidores no debemos olvidar que podemos ser agentes activos en la construcción de una sociedad que se vea enriquecida por las diferencias e individualidades, valorando y promoviendo la autenticidad de cada individuo".
Cómo nace Metanoien
"Esta propuesta nace desde una búsqueda por romper con el género binario, enfocándose en las capacidades que tiene el diseño de influir en la sociedad. Desde ahí trabajé con prendas "clásicas" de la indumentaria. De hecho, la mayor inspiración proviene de los abrigos y faldas de mi abuela, que siempre han sido un lugar de inspiración para mí y de la indumentaria formal masculina, como abrigos, camisas, y ternos.
En cuanto a los objetivos, esta colección busca transmitir un mensaje que se inspira en la teoría queer, específicamente en algunos enunciados de Judith Butler y Beatriz Preciado, potenciando la idea de que todos somos y tenemos el derecho a ser diferentes y reconocernos como tal, valorando las peculiaridades que nos hacen únicos".
La importancia de romper con el binarismo en la moda según Metanoien
"El binarismo no permite que todas las personas nos expresemos y seamos libremente quienes somos, coartando nuestras libertades personales. Por otra parte, creo fuertemente que la ropa tiene algo más que decir que solo ser bonita o hacerte ver bien. Desde esa postura me parece fundamental nuestra capacidad de transmitir un mensaje y sobre todo de influir en nuestra sociedad. Si pensamos que la moda, y la indumentaria en general, es parte de nuestra carta de presentación frente al mundo, podemos utilizarla como un medio para decir algo, mostrarnos como somos y facilitar la construcción de una sociedad mejor y más inclusiva".
Manifesto Metanoien
"El vestir como acción: Estemos descansando, en una reunión de trabajo o en un evento social, nuestras vestimentas siempre hablan de quienes somos, que hacemos, que nos gusta y cómo nos comprendemos. El vestir puede y debe ser una acción que posicione al cuerpo como soporte y lo dote de un discurso.
Diseño estéril: Como creadores nos hemos caracterizado por ser ascéticos, desclasados y alienados de nuestro contexto. Así mismo, como usuari-s estamos acostumbrad-s a seguir tendencias y sumarnos a la moda, olvidando que los que nos enriquece como personas son nuestras individualidades y características únicas.
Discurso social: Estamos acostumbrad-s a ignorar de lo que nos molesta, a hacer vista gorda a los problemas que diariamente nos afectan, a seguir con nuestra rutina sin criticar nuestro entorno, a habitar, y no construir, una sociedad que nos norma pero de la cual no somos agentes activos. Debemos recordar que toda sociedad se construye día a día, y como tal podemos, día a día, cambiarla.
Desobediencia: Como personas tenemos el derecho a transgredir las normas que nos oprimen y que coartan nuestras libertades personales. Como creadores y consumidores no debemos olvidar que podemos ser agentes activos en la construcción de una sociedad que se vea enriquecida por las diferencias e individualidades, valorando y promoviendo la autenticidad de cada individuo".
Créditos campaña
Photography: Tomás Corvalán Azócar @t.corva / Makeup: Camila Ortiz @coomakeup / Models: Matías Vial @ilmato_ Mario Vega @mar.esmit Francisca Castillo @franmartita
COMMENTS