Para la actriz y diseñadora, Melanni Sani, el mundo de la moda está lleno de imposiciones violentas que nos insegurizan y hacen que nos queramos menos. Ese antecedente sumado a su pasión creativa, la motivaron a crear la marca de indumentaria, Neón. “Entender que mi visión creativa puede materializarse en telas, formas, colores y tallas diferentes y únicas, y que además existe una necesidad de volver a querernos, de que el vestir sea un cariño para nuestra unicidad y diferencia”, complementa. Hoy nos contará cómo está trabajando para cumplir con esos propósitos.
“Mi propuesta es hacer sentir a cada persona auténtica, mediante un estilo que se aleja de estereotipos de forma y género, y que abraza con amor la autoestima, la lucha reivindicativa por el amor propio, por ser y lucir como realmente somos.
Nuestras fotos, por ejemplo, toman esta propuesta y la materializan. No utilizamos modelxs, si no que le pedimos a nuestrxs clientes que participen en las sesiones, es parte de la experiencia de mostrar concretamente la autenticidad de la propuesta.
Neón busca agrupar bajo una mirada estética diferente, a toda la gente que alguna vez se sintió rara, excluida, diferenciada, y que forzosamente ha tenido que ir acatando normas impuestas sobre cosas que no deberían ser normas, como los gustos, el peso, los colores y patrones, las formas. Es el momento de que nos apropiemos de nuestra propia imagen u juguemos con ella”.
“Mi proceso creativo tiene que ver con tomar referentes de todo lo que llame mi atención visual, sea de la fuente que sea. Generalmente me nutro de harta moda alternativa, pero también de moda más 'formal'. Trato de seguir cuentas de marcas independientes extranjeras, ver qué y cómo lo hacen, también reviso el medio local, diseño, ilustración y fotografía en general. Pero también me gusta buscar objetos antiguos, recuerdos, libros y revistas viejas, cachurear ferias, el persa, La Vega. Me gusta buscar miniaturas, juguetes, todo sirve para el proceso creativo y el ambiente visual de Neón”.
“La visión de Neón es una visión política, que no responde a movimientos, si no que más bien les acompaña, es simbiótico. Eso de 'dar respuesta a' algo, creo, entra en una lógica marketera tradicional del retail, que se aleja enormemente de nuestra intención como marca. Nuestro proceso no solo busca mostrar cuerpos diferentes por el solo hecho de mostrarlos (o por expandir la oferta a un nuevo nicho), la hechura misma de la ropa se rige por números únicos, por cuerpos únicos.
Cuando nuestra metodología, nuestros procesos -nuestro hacer- se rige por una decisión y no una respuesta, es cuando podemos decir que la visión de Neón es política: decidimos abrazar todas las formas de cuerpos”.
“El mayor y más grande desafío es lograr despertar la visión crítica en la gente con respecto a lo que consume y viste. Y ante ello, hay dos grandes frentes a los que damos cara. El primero, más personal: debes amarte, debes hacer cambios y valorarte, saber que vales la pena, que tu forma es valiosa y que puedes acompañar esa identidad con un producto de moda hecho para esa forma única; hacer ver que puedes dejar de insegurizarte y someterte a normas que otros imponen. La segunda patita del desafío es más política, es visibilizar que un comercio justo, local y alternativo existe, que puedo saber quién hizo mi ropa y en qué términos laborales, bajo qué ética”.
“Veo gente que se va tan contenta del taller con ropa que está para llegar y ponérsela, sin tener que sufrir la marginación de sus formas, que veo a futuro a Neón con este mensaje con mucha más claridad y para más gente mediante un sitio web en el que estoy trabajando. Espero a largo plazo poder recolectar datos de distintas mediciones y así poder aportar en la resignificación del tallaje local. Me imagino tener una talla X, Y, Z, A, B… y que cada una logre abrazar a la gente tal cual es.
También me gustaría colaborar con otras visiones y estéticas, otrxs artistxs, artesanxs, ilustradorxs, fotógrafxs, ampliando la oferta de diseño y nutriéndonos como creadores”.
¿Dónde comprarla? En su showroom en Metro Salvador y en las redes sociales de la marca.
La propuesta de Neón
“Mi propuesta es hacer sentir a cada persona auténtica, mediante un estilo que se aleja de estereotipos de forma y género, y que abraza con amor la autoestima, la lucha reivindicativa por el amor propio, por ser y lucir como realmente somos.
Nuestras fotos, por ejemplo, toman esta propuesta y la materializan. No utilizamos modelxs, si no que le pedimos a nuestrxs clientes que participen en las sesiones, es parte de la experiencia de mostrar concretamente la autenticidad de la propuesta.
Neón busca agrupar bajo una mirada estética diferente, a toda la gente que alguna vez se sintió rara, excluida, diferenciada, y que forzosamente ha tenido que ir acatando normas impuestas sobre cosas que no deberían ser normas, como los gustos, el peso, los colores y patrones, las formas. Es el momento de que nos apropiemos de nuestra propia imagen u juguemos con ella”.
Los factores que influyen en el proceso creativo de Neón
“Mi proceso creativo tiene que ver con tomar referentes de todo lo que llame mi atención visual, sea de la fuente que sea. Generalmente me nutro de harta moda alternativa, pero también de moda más 'formal'. Trato de seguir cuentas de marcas independientes extranjeras, ver qué y cómo lo hacen, también reviso el medio local, diseño, ilustración y fotografía en general. Pero también me gusta buscar objetos antiguos, recuerdos, libros y revistas viejas, cachurear ferias, el persa, La Vega. Me gusta buscar miniaturas, juguetes, todo sirve para el proceso creativo y el ambiente visual de Neón”.
Cómo Neón responde a movimientos como el del Body Positive
“La visión de Neón es una visión política, que no responde a movimientos, si no que más bien les acompaña, es simbiótico. Eso de 'dar respuesta a' algo, creo, entra en una lógica marketera tradicional del retail, que se aleja enormemente de nuestra intención como marca. Nuestro proceso no solo busca mostrar cuerpos diferentes por el solo hecho de mostrarlos (o por expandir la oferta a un nuevo nicho), la hechura misma de la ropa se rige por números únicos, por cuerpos únicos.
Cuando nuestra metodología, nuestros procesos -nuestro hacer- se rige por una decisión y no una respuesta, es cuando podemos decir que la visión de Neón es política: decidimos abrazar todas las formas de cuerpos”.
El principal desafío al que se enfrenta Neón
“El mayor y más grande desafío es lograr despertar la visión crítica en la gente con respecto a lo que consume y viste. Y ante ello, hay dos grandes frentes a los que damos cara. El primero, más personal: debes amarte, debes hacer cambios y valorarte, saber que vales la pena, que tu forma es valiosa y que puedes acompañar esa identidad con un producto de moda hecho para esa forma única; hacer ver que puedes dejar de insegurizarte y someterte a normas que otros imponen. La segunda patita del desafío es más política, es visibilizar que un comercio justo, local y alternativo existe, que puedo saber quién hizo mi ropa y en qué términos laborales, bajo qué ética”.
¿El futuro de Neón?
“Veo gente que se va tan contenta del taller con ropa que está para llegar y ponérsela, sin tener que sufrir la marginación de sus formas, que veo a futuro a Neón con este mensaje con mucha más claridad y para más gente mediante un sitio web en el que estoy trabajando. Espero a largo plazo poder recolectar datos de distintas mediciones y así poder aportar en la resignificación del tallaje local. Me imagino tener una talla X, Y, Z, A, B… y que cada una logre abrazar a la gente tal cual es.
También me gustaría colaborar con otras visiones y estéticas, otrxs artistxs, artesanxs, ilustradorxs, fotógrafxs, ampliando la oferta de diseño y nutriéndonos como creadores”.
¿Dónde comprarla? En su showroom en Metro Salvador y en las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Neón)
COMMENTS