Desde muy pequeña la diseñadora Alejandra Cárcamo deseó trabajar con textiles, especialmente aquellos derivados de la ropa usada. "Me parecían una manera noble de generar moda con el medio ambiente", comenta. De hecho, su primer acercamiento lo inició una vez que salió del colegio, experiencia que afianzó su amor por las siluetas vintage, la ropa atemporal y la vida a modo lento. Todo lo anterior la motivó a crear la marca de indumentaria, sugar kane, la que hoy nos presenta en primera persona.
"Sugar Kane nace con la ambición de crear piezas inspiradas en el pasado adaptadas a los tiempos de hoy, con cortes cómodos, atemporales, y que lleven su propia historia. Nuestros prendas están diseñadas para resaltar la confianza, fuerza y belleza de cada persona: queremos que cada cual se exprese libremente con comodidad".
"Estoy constantemente revisando las tendencias mundiales en cuanto a moda, música y fotografía, para luego bajar esas ideas y conectarlas con la estética de sugar kane. A nivel local me inspiran mucho mis clientas, las texturas de materiales nobles como el lino, y vitrinear en ferias de ropa usada".
"En lo práctico con los textiles que trabajo, trato siempre que en las colecciones, la gran mayoría de las prendas sean de materiales naturales o al menos en un alto porcentaje, y cada prenda es edición limitada".
"El principal desafío es la educación al consumidor respecto al slow fashion. El retail nos tiene acostumbrados a consumir mucho, de poca calidad y durabilidad. Creo que es importante que cada marca que se defina de moda slow/ética trate de demostrar y educar con el proceso de trabajo, la durabilidad de las prendas y su calidad. La mejor manera que he podido demostrarlo es con la atemporalidad y calidad del material de las prendas que creamos, lo que las hace automáticamente no desechables. Me encanta ver a clientas con un pantalón de cuatro temporadas pasadas, y que aún les queda impecable y lo pueden seguir usando por la misma razón".
"El desafío que tenemos a corto y mediano plazo es poder mostrar nuestra propuesta en otras regiones del país, ya que lamentablemente la centralización hace que la oferta de moda ética y local en otras ciudades sea baja, y tenemos clientas de todas partes del país que valoran nuestro trabajo, especialmente por la atemporalidad y cortes minimalistas de las prendas.
A mediano y largo plazo queremos vender nuestros productos de manera online y presencial en mercados internacionales que valoran el diseño y confección local latinoamericano, con una mirada más ética de la moda".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en Espacio Guerrero, local 9G Drugstore, y en Galería la Planta en Santa Isabel 0165, Santiago.
La propuesta de sugar kane
"Sugar Kane nace con la ambición de crear piezas inspiradas en el pasado adaptadas a los tiempos de hoy, con cortes cómodos, atemporales, y que lleven su propia historia. Nuestros prendas están diseñadas para resaltar la confianza, fuerza y belleza de cada persona: queremos que cada cual se exprese libremente con comodidad".
Los factores que influyen en el proceso creativo de sugar kane
"Estoy constantemente revisando las tendencias mundiales en cuanto a moda, música y fotografía, para luego bajar esas ideas y conectarlas con la estética de sugar kane. A nivel local me inspiran mucho mis clientas, las texturas de materiales nobles como el lino, y vitrinear en ferias de ropa usada".
Cómo se expresa tu compromiso con la moda ética
"En lo práctico con los textiles que trabajo, trato siempre que en las colecciones, la gran mayoría de las prendas sean de materiales naturales o al menos en un alto porcentaje, y cada prenda es edición limitada".
El principal desafío al que se enfrenta sugar kane
"El principal desafío es la educación al consumidor respecto al slow fashion. El retail nos tiene acostumbrados a consumir mucho, de poca calidad y durabilidad. Creo que es importante que cada marca que se defina de moda slow/ética trate de demostrar y educar con el proceso de trabajo, la durabilidad de las prendas y su calidad. La mejor manera que he podido demostrarlo es con la atemporalidad y calidad del material de las prendas que creamos, lo que las hace automáticamente no desechables. Me encanta ver a clientas con un pantalón de cuatro temporadas pasadas, y que aún les queda impecable y lo pueden seguir usando por la misma razón".
¿El futuro de Sugar Kane?
"El desafío que tenemos a corto y mediano plazo es poder mostrar nuestra propuesta en otras regiones del país, ya que lamentablemente la centralización hace que la oferta de moda ética y local en otras ciudades sea baja, y tenemos clientas de todas partes del país que valoran nuestro trabajo, especialmente por la atemporalidad y cortes minimalistas de las prendas.
A mediano y largo plazo queremos vender nuestros productos de manera online y presencial en mercados internacionales que valoran el diseño y confección local latinoamericano, con una mirada más ética de la moda".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en Espacio Guerrero, local 9G Drugstore, y en Galería la Planta en Santa Isabel 0165, Santiago.
(Fotos gentileza de Sugar Kane)
COMMENTS