La moda y Asia pueden ser ámbitos que para el común de las personas no tienen mayores coincidencias. Sin embargo, la próxima historia nos demostrará todo lo contrario. De hecho, este relato se inicia con un mensaje del embajador de Chile en Tailandia hacia mí a fines de julio, solicitándome apoyo para encontrar un diseñador que pudiera representar a nuestro país en la 8º versión de la Celebración de la Seda 2018 (8th Celebration of Silk 2018). Los requisitos del candidatx eran tener oficio en el arte de los vestidos de fiesta, experiencia con seda y inglés fluido. Para mí, quien reunía estos atributos era Sebastián del Real Ossa, quien hoy será parte de este festival, que honra uno de los tesoros de la tierra de las sonrisas: su seda. En las próximas líneas nos contará sus expectativas y el proceso creativo que supuso trabajar con tal noble material hecho por comunidades artesanas tailandesas.
Tuve la suerte de visitar el Museo Textil de la Reina Sirikit y entender no sólo el valor cultural que Tailandia le da a su seda, sino el socioeconómico. La preservación de este patrimonio artesanal ha permitido mejorar la calidad de vida de comunidades rurales abocadas a este arte.
En ese contexto, no me sorprendió la noticia de que hace siete años, se había dado inicio a la "Celebración de la Seda - Ruta de la Seda de Tailandia", que busca honrar a la seda tailandesa, así también a Su Majestad la Reina Sirikit, quien es conocida como la "Reina de la Seda".
Ella ha pasado los últimos sesenta años promoviendo incansablemente el cultivo, producción y revitalización de los diseños tradicionales de seda en todo el Reino de Tailandia. Mediante
proyectos de educación e inversión, ha tenido un enorme impacto en la reactivación de seda tailandesa tanto en su país como Asia y el mundo.
Desde 2010, la Fundación de Asistencia Turística de Tailandia, en colaboración con los miembros del cuerpo diplomático extranjero en Bangkok, han organizado esta celebración que consta de desfiles, seminarios de diseño, conferencias universitarias, exhibiciones comerciales, entre otros, con el fin de mostrar la seda y el diseño tailandés moderno y tradicional.
Sebastián del Real Ossa será parte del desfile protagonizado por las diplomáticas o esposas de diplomáticos, así también como una pasarela donde tendrá como modelo a la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.
La posibilidad de ser el representante de Chile en este evento, lo pilló de sorpresa, así también como descubrir un material –la seda tailandesa- cuya historia y proceso de confección desconocía. “Me parece fabuloso ser parte de esto, creo que es una oportunidad única. No cabía en mi de felicidad. Siento que cuando te invitan a participar de este tipo de evento están destacando la trayectoria, el trabajo que se ha hecho durante años. Tailandia es un país que siempre me había llamado la atención y conocerlo de este forma es algo que me enorgullece”, me confiesa Sebastián.
Para Sebastián el proceso creativo ligado a su participación en la 8ª Celebración de la Seda fue fluido y cómodo. De hecho, destaca lo fácil y eficiente que fue la comunicación con Tailandia.
“Las sedas llegaron hace un mes y medio a mi taller, así que de ahí en adelante comenzamos a trabajarlas”, me cuenta.
Ese hito marcó parte del proceso, ya que si bien había diseñado unos looks previos, al momento de tener en sus manos la seda tailandesa decidió modificar algunos aspectos de sus ideas originales. “Fue interesante y positivo tener la disposición de corregir para que el material se luciera lo mejor posible”, explica.
Lo anterior se explica además, por el “enamoramiento” que tuvo con el material y la emoción que sintió al saber que estaba tejido, tenido y estampado a mano. “Hay tantas horas personas invertidas, que cuando comencé a trabajarla, sentí que en esta seda había mucha humanidad, lo que me pareció maravilloso”, enfatiza.
“Por lo mismo, traté de imprimirle harta manualidad a lo que presentaremos. La seda es una maravilla, tiene una caída increíblemente linda, así como su brillo y lustre. Es un material fabulosos y me encanta que lo potencien como patrimonio de Tailandia”, insiste Sebastián.
Sebastián presentará tres propuestas en el evento, que tendrán como hilo conductor la seda tailandesa, y un relato con identidad nacional. Una de ellas será desfilada por la esposa del cónsul de Chile en Tailandia, Paulina Brard, y las otras dos serán lucidas por la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.
En el caso del primer look (Paulina), me explica que tomó la silueta de la flor de la fucsia o del copihue como referencia. “Este vestido está compuesto por dos piezas. Un corset que tiene un escote muy característico de mi marca junto a una falda tubo larga con un volante muy grande, que trata de imitar esta forma”.
Para ella utilizó una seda, cuya trama le recordó los agüayos nortinos.
Su segundo look consta de un vestido de color coral con un volante muy exagerado forrado en fucsia, cuya silueta también es muy entallada, pero con capas por dentro para darle más volumen.
Mientras que el tercero look es un faldón enorme en una tela estampada en color plata con verde y amarillo, con unos rombos amarillos que están circundados por pequeños rombos plateados. La acompaña un gran falso y en la parte superior es negra lisa. Mientras en uno de los tirantes tiene una flor como una rosa grande, que se transforma en una capa negra.
“Estas tres propuestas hablan de la marca, de la mujeres chilena, de esas sencillez, alejada de los brillos y la ostentación, en la que el vestido es lindo por la forma, silueta y corte, pero no por el decorado”, reafirma Sebastián.
“Tengo ganas de que la gente vea el diseño que se hace en Chile. Mostrar lo que mejor se hacer, lo que podemos hacer en nuestro país, que vean que tenemos una visión de la moda global, que podemos trabajar con cualquier material del mundo. Tengo ganas de hacer contactos interesantes, generar relaciones con colegas, proveedores.
Tratar de generar un vínculo un poco más cercano con la gente en Tailandia para poder seguir participando en próximas celebraciones. Me parece muy interesante poder trabajar la seda tailandesa, me provoca una conexión romántica.
Me gusta la idea de, quizás, el 2019 poder mostrar más cosas.
Estoy muy agradecido y contento de conocer este país alucinante, alegre, tranquilo y feliz. Cuándo iba a pensar que iba a estar en un evento dedicado a la reina de Tailandia. Voy con la mejor disposición y con los oídos, ojos y corazón muy abiertos para conocer todo lo que venga”, concluye Sebastián.
Sobre el 8th Celebration of Silk 2018
Tuve la suerte de visitar el Museo Textil de la Reina Sirikit y entender no sólo el valor cultural que Tailandia le da a su seda, sino el socioeconómico. La preservación de este patrimonio artesanal ha permitido mejorar la calidad de vida de comunidades rurales abocadas a este arte.
En ese contexto, no me sorprendió la noticia de que hace siete años, se había dado inicio a la "Celebración de la Seda - Ruta de la Seda de Tailandia", que busca honrar a la seda tailandesa, así también a Su Majestad la Reina Sirikit, quien es conocida como la "Reina de la Seda".
Ella ha pasado los últimos sesenta años promoviendo incansablemente el cultivo, producción y revitalización de los diseños tradicionales de seda en todo el Reino de Tailandia. Mediante
proyectos de educación e inversión, ha tenido un enorme impacto en la reactivación de seda tailandesa tanto en su país como Asia y el mundo.
Desde 2010, la Fundación de Asistencia Turística de Tailandia, en colaboración con los miembros del cuerpo diplomático extranjero en Bangkok, han organizado esta celebración que consta de desfiles, seminarios de diseño, conferencias universitarias, exhibiciones comerciales, entre otros, con el fin de mostrar la seda y el diseño tailandés moderno y tradicional.
Sebastián del Real Ossa será parte del desfile protagonizado por las diplomáticas o esposas de diplomáticos, así también como una pasarela donde tendrá como modelo a la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.
Natividad Leiva |
La posibilidad de ser el representante de Chile en este evento, lo pilló de sorpresa, así también como descubrir un material –la seda tailandesa- cuya historia y proceso de confección desconocía. “Me parece fabuloso ser parte de esto, creo que es una oportunidad única. No cabía en mi de felicidad. Siento que cuando te invitan a participar de este tipo de evento están destacando la trayectoria, el trabajo que se ha hecho durante años. Tailandia es un país que siempre me había llamado la atención y conocerlo de este forma es algo que me enorgullece”, me confiesa Sebastián.
El proceso creativo de Sebastián del Real Ossa para la 8ª Celebración de la Seda
Para Sebastián el proceso creativo ligado a su participación en la 8ª Celebración de la Seda fue fluido y cómodo. De hecho, destaca lo fácil y eficiente que fue la comunicación con Tailandia.
“Las sedas llegaron hace un mes y medio a mi taller, así que de ahí en adelante comenzamos a trabajarlas”, me cuenta.
Ese hito marcó parte del proceso, ya que si bien había diseñado unos looks previos, al momento de tener en sus manos la seda tailandesa decidió modificar algunos aspectos de sus ideas originales. “Fue interesante y positivo tener la disposición de corregir para que el material se luciera lo mejor posible”, explica.
Lo anterior se explica además, por el “enamoramiento” que tuvo con el material y la emoción que sintió al saber que estaba tejido, tenido y estampado a mano. “Hay tantas horas personas invertidas, que cuando comencé a trabajarla, sentí que en esta seda había mucha humanidad, lo que me pareció maravilloso”, enfatiza.
“Por lo mismo, traté de imprimirle harta manualidad a lo que presentaremos. La seda es una maravilla, tiene una caída increíblemente linda, así como su brillo y lustre. Es un material fabulosos y me encanta que lo potencien como patrimonio de Tailandia”, insiste Sebastián.
La propuesta de Sebastián del Real Ossa en la 8ª Celebración de la seda
Sebastián presentará tres propuestas en el evento, que tendrán como hilo conductor la seda tailandesa, y un relato con identidad nacional. Una de ellas será desfilada por la esposa del cónsul de Chile en Tailandia, Paulina Brard, y las otras dos serán lucidas por la ex Miss Chile para Miss Universo, Natividad Leiva.
En el caso del primer look (Paulina), me explica que tomó la silueta de la flor de la fucsia o del copihue como referencia. “Este vestido está compuesto por dos piezas. Un corset que tiene un escote muy característico de mi marca junto a una falda tubo larga con un volante muy grande, que trata de imitar esta forma”.
Para ella utilizó una seda, cuya trama le recordó los agüayos nortinos.
Su segundo look consta de un vestido de color coral con un volante muy exagerado forrado en fucsia, cuya silueta también es muy entallada, pero con capas por dentro para darle más volumen.
Mientras que el tercero look es un faldón enorme en una tela estampada en color plata con verde y amarillo, con unos rombos amarillos que están circundados por pequeños rombos plateados. La acompaña un gran falso y en la parte superior es negra lisa. Mientras en uno de los tirantes tiene una flor como una rosa grande, que se transforma en una capa negra.
“Estas tres propuestas hablan de la marca, de la mujeres chilena, de esas sencillez, alejada de los brillos y la ostentación, en la que el vestido es lindo por la forma, silueta y corte, pero no por el decorado”, reafirma Sebastián.
Expectativas ante la 8º Celebración de la Seda
“Tengo ganas de que la gente vea el diseño que se hace en Chile. Mostrar lo que mejor se hacer, lo que podemos hacer en nuestro país, que vean que tenemos una visión de la moda global, que podemos trabajar con cualquier material del mundo. Tengo ganas de hacer contactos interesantes, generar relaciones con colegas, proveedores.
Tratar de generar un vínculo un poco más cercano con la gente en Tailandia para poder seguir participando en próximas celebraciones. Me parece muy interesante poder trabajar la seda tailandesa, me provoca una conexión romántica.
Me gusta la idea de, quizás, el 2019 poder mostrar más cosas.
Estoy muy agradecido y contento de conocer este país alucinante, alegre, tranquilo y feliz. Cuándo iba a pensar que iba a estar en un evento dedicado a la reina de Tailandia. Voy con la mejor disposición y con los oídos, ojos y corazón muy abiertos para conocer todo lo que venga”, concluye Sebastián.
COMMENTS