A pocos días de haber regresado de Tailandia, luego de participar en la 8º versión de la Celebración de la Seda 2018 (8th Celebration of Silk 2018), el diseñador nacional Sebastián del Real Ossa, nos contará cómo le fue en esta aventura, cuáles fueron los principales aprendizajes obtenidos y cómo proyecta su relación con esta nación del Sudeste Asiático. En las próximas líneas nos entregará su inspirador testimonio.
"Estoy muy contento con la participación creo que en términos generales, todos quienes estuvieron detrás de este proyecto quedaron muy conformes con lo que se hizo, con la gestión, los diseños, la pasarela. El embajador y el cónsul sintieron que representaban mucho a la mujer chilena; encontraron que los diseños eran súper elegantes, modernos y entretenidos.
En ese sentido, quedé muy conforme y contento, ya que no solamente ellos me lo comentaron, sino también otros colegas diseñadores. Fue una linda participación. Espero que se puedan repetir este tipo de oportunidades, y si otro colega fuera elegido, sigamos poniendo el nombre de Chile en alto y mostrando todo el talento que hay acá".
"Fue una experiencia muy distinta. Trabajar a distancia es algo que nunca había hecho. Creo que lo logré solucionar y manejar de buena manera. Me gustó mucho hacerlo, porque tuve que ser bien ordenado y metódico para poder lograr que el prototipo que estábamos fabricando, sin prueba previas, quedara bien altiro.
Lo anterior, se consiguió porque ambas partes -quienes estaban en Tailandia y quienes estábamos en Chile- colaboramos y nos comunicamos de manera bien fluida y ágil. El prototipo que se llevó afortunadamente quedó perfecto en la primera prueba, lo único que hubo que hacer fue un par de correcciones de basta.
Y el otro aprendizaje fue poder vivir, entender y ver todo lo que se hace allá. Como le dan un valor a a la seda y la posicionan como parte de su patrimonio. Estoy muy agradecido de todo lo que vi y aprendí, creo que es algo que no se me va olvidar nunca".
"Lo que más me gustó fue ver la humanidad que hay detrás de todo el proceso. Entender que involucra a muchas personas, la tradición y años de experiencia. Poder ver que se trabajan diferentes tipos de tejido. Pude ver seda que está tejida para la realeza, otra que es más decorativa, la seda que utilizamos para hacer los vestuario.
Pude ver los proceso de teñido. Pensé que el mudmee era estampado, pero es un teñido que se hace con amarras, que toma mucho tiempo. Entender que detrás de un metro de seda hay una brutalidad de horas de trabajo, me parece fantástico, hermoso, emocionante. Me llenó mucho el espíritu. Me hizo muy feliz ver que, en un país, valoran la seda como parte de su patrimonio.
En términos generales sabía como se hacía la seda, pero cada país lo toma de forma distinta, lo trabaja de manera distinta y en Tailandia, sin duda alguna, le dan su propia identidad".
"La industria de la moda que vi, no es muy grande. En ese sentido estamos de igual a igual. Conocí el trabajo de algunos diseñadores tailandeses y también la escena es muy similar, son bien underground. Las marcas más de lujo y más grandes son las que más tiran.
Pero ellos tienen este patrimonio, esta historia, este universo de la seda tailandesa que lo potencian y rescatan. Eso nosotros podríamos también hacerlo. Conozco colegas chilenas que se dedican a hacer un poco eso: tomar tradiciones y retomar oficios como el tejido y el telar, pero no tienen el valor patrimonial que tiene allá, ni el reconocimiento de esta realeza, no tiene esa posición.
Eso sería muy lindo que pasara en Chile, que todo lo de acá tuviera ese valor, esa importancia. Eso es lo lindo que tienen, lo que hacen lo quieren, se apropian, lo valoran, lo celebran. Nosotros debiéramos aprender a celebrar más lo que hacemos, lo que podemos mostrar".
"Me encantaría volver a Tailandia. Creo que sería súper lindo poder mostrar una colección completa hecha con seda tailandesa. Es una posibilidad que me ilusiona mucho. Creo que con la seda tailandesa se pueden lograr muchas cosas hermosas. Me traje sedas, que no están dentro del catálogo de la Fundación de la Reina, pero que tienen estampados increíbles, distintos gramajes, se puede jugar mucho. En ese sentido sería súper bonito poder mostrar algo más amplio y seguir trabajando en conjunto con la organización de este evento. Me encantaría repetir".
Evaluación de su participación en la 8º versión de la Celebración de la Seda
"Estoy muy contento con la participación creo que en términos generales, todos quienes estuvieron detrás de este proyecto quedaron muy conformes con lo que se hizo, con la gestión, los diseños, la pasarela. El embajador y el cónsul sintieron que representaban mucho a la mujer chilena; encontraron que los diseños eran súper elegantes, modernos y entretenidos.
En ese sentido, quedé muy conforme y contento, ya que no solamente ellos me lo comentaron, sino también otros colegas diseñadores. Fue una linda participación. Espero que se puedan repetir este tipo de oportunidades, y si otro colega fuera elegido, sigamos poniendo el nombre de Chile en alto y mostrando todo el talento que hay acá".
Paulina Brard, esposa del cónsul de Chile en Tailandia |
Los principales aprendizajes de esta experiencia
"Fue una experiencia muy distinta. Trabajar a distancia es algo que nunca había hecho. Creo que lo logré solucionar y manejar de buena manera. Me gustó mucho hacerlo, porque tuve que ser bien ordenado y metódico para poder lograr que el prototipo que estábamos fabricando, sin prueba previas, quedara bien altiro.
Lo anterior, se consiguió porque ambas partes -quienes estaban en Tailandia y quienes estábamos en Chile- colaboramos y nos comunicamos de manera bien fluida y ágil. El prototipo que se llevó afortunadamente quedó perfecto en la primera prueba, lo único que hubo que hacer fue un par de correcciones de basta.
Y el otro aprendizaje fue poder vivir, entender y ver todo lo que se hace allá. Como le dan un valor a a la seda y la posicionan como parte de su patrimonio. Estoy muy agradecido de todo lo que vi y aprendí, creo que es algo que no se me va olvidar nunca".
Natividad Leiva, Miss Chile para Miss Universo 2017 |
Las impresiones tras conocer el proceso de elaboración de la seda tailandesa
"Lo que más me gustó fue ver la humanidad que hay detrás de todo el proceso. Entender que involucra a muchas personas, la tradición y años de experiencia. Poder ver que se trabajan diferentes tipos de tejido. Pude ver seda que está tejida para la realeza, otra que es más decorativa, la seda que utilizamos para hacer los vestuario.
Pude ver los proceso de teñido. Pensé que el mudmee era estampado, pero es un teñido que se hace con amarras, que toma mucho tiempo. Entender que detrás de un metro de seda hay una brutalidad de horas de trabajo, me parece fantástico, hermoso, emocionante. Me llenó mucho el espíritu. Me hizo muy feliz ver que, en un país, valoran la seda como parte de su patrimonio.
En términos generales sabía como se hacía la seda, pero cada país lo toma de forma distinta, lo trabaja de manera distinta y en Tailandia, sin duda alguna, le dan su propia identidad".
Qué podría aprender Chile de Tailandia en el ámbito de moda
"La industria de la moda que vi, no es muy grande. En ese sentido estamos de igual a igual. Conocí el trabajo de algunos diseñadores tailandeses y también la escena es muy similar, son bien underground. Las marcas más de lujo y más grandes son las que más tiran.
Pero ellos tienen este patrimonio, esta historia, este universo de la seda tailandesa que lo potencian y rescatan. Eso nosotros podríamos también hacerlo. Conozco colegas chilenas que se dedican a hacer un poco eso: tomar tradiciones y retomar oficios como el tejido y el telar, pero no tienen el valor patrimonial que tiene allá, ni el reconocimiento de esta realeza, no tiene esa posición.
Eso sería muy lindo que pasara en Chile, que todo lo de acá tuviera ese valor, esa importancia. Eso es lo lindo que tienen, lo que hacen lo quieren, se apropian, lo valoran, lo celebran. Nosotros debiéramos aprender a celebrar más lo que hacemos, lo que podemos mostrar".
Proyecciones de la relación de Sebastián del Real Ossa con Tailandia
"Me encantaría volver a Tailandia. Creo que sería súper lindo poder mostrar una colección completa hecha con seda tailandesa. Es una posibilidad que me ilusiona mucho. Creo que con la seda tailandesa se pueden lograr muchas cosas hermosas. Me traje sedas, que no están dentro del catálogo de la Fundación de la Reina, pero que tienen estampados increíbles, distintos gramajes, se puede jugar mucho. En ese sentido sería súper bonito poder mostrar algo más amplio y seguir trabajando en conjunto con la organización de este evento. Me encantaría repetir".
COMMENTS