El vestuario infantil es un sector poco considerado por las marcas de diseño de autor. En ese sentido, mostrar sus diversas expresiones tanto experimentales como profesionales, es una buena manera de visibilizar y dinamizar este segmento. Eso fue justamente lo que ocurrió en noviembre, en el desfile organizado por la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del Mar dentro del contexto del Día de la Familia y como parte de la celebración de los 50 años de la institución. Los invito a revisar esta pasarela que reunió a estudiantes de segundo año junto a etiquetas destacadas de la moda infantil nacional.
El Palacio Rioja fue nuevamente el escenario para una pasarela de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del mar. En esta oportunidad, la moda infantil se convirtió en la protagonista.
La actividad realizada en los jardines de este polo cultural contó con un casting de niños y niñas modelos seleccionados a partir de un proceso abierto e inclusivo.
La organización y producción del evento fue un trabajo conjunto de alumnos y docentes las carreras Diseño de Vestuario, Tecnología en Sonido y Comunicación Audiovisual de esta casa de estudios, los que se lucieron con una impecable puesta en escena.
El primer segmento mostró los trabajos académicos de alumnos de diseño de vestuario, los que tuvieron como inspiración al Museo Interactivo Mirador. La observación in situ de sus dependencias, les permitió desarrollar un proceso de experimentación que integró materiales, moldería, técnicas textiles y tecnologías digitales, tales como sublimación, estampado, teñido y coloración. Estas propuestas buscan abrir nuevos caminos para entender la moda, en este caso, orientada a niños y pre-adolecentes, como un medio de expresión de nuestra identidad.
En el segundo segmento, se presentaron dos marcas invitadas pertenecientes a tituladas de la carrera, que han orientado su desarrollo profesional en esta línea.
La primera de ellas fue Mi Guagua Taquillera, etiqueta que nació en 2013, al mismo tiempo que su creadora, la diseñadora Paula Vergara, fue madre.
En la búsqueda de su estilo, comenzó a observar las necesidades de padres y madres que requerían ropa original, vanguardista y con materiales de calidad, pero que no perdiera el foco de ser vestimentas infantiles. El resultado de esta constante exploración es la mezcla de telas, colores, diseños, texturas y terminaciones que hacen que Mi Guagua taquillera sea una marca distinta, que rompe los estilos habituales en ropa infantil.
Por otro lado, la marca Tanu Kids de la diseñadora Valeria Zuñiga, se inspira en la pintura corporal Selknam, pueblo extinto de Tierra del Fuego más conocido como Onas. Una propuesta moderna que toma como referentes la iconografía de esta etnia y la traslada a un contexto actual y vanguardista. Vestuario urbano de algodón para niños de 2 a 10 años, que incluye prendas de vestir, accesorios y también juguetes textiles, en los que predomina un uso particular del color, la intervención textil y gran originalidad gráfica.
Este desfile formó parte de un extenso programa de actividades culturales orientadas a un público infantil, que incluyeron talleres de dibujo, una exposición de juguetes de madera realizados en base a tecnologías de corte laser, teatro Lambe Lambe, exposición Foto Libre y muestras de cortometrajes.
¿Nos ayudas a identificar las fotos de las propuestas de los estudiantes para sumar sus créditos?
Pasarela infantil en Palacio Rioja
El Palacio Rioja fue nuevamente el escenario para una pasarela de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc-UC sede Viña del mar. En esta oportunidad, la moda infantil se convirtió en la protagonista.
La actividad realizada en los jardines de este polo cultural contó con un casting de niños y niñas modelos seleccionados a partir de un proceso abierto e inclusivo.
La organización y producción del evento fue un trabajo conjunto de alumnos y docentes las carreras Diseño de Vestuario, Tecnología en Sonido y Comunicación Audiovisual de esta casa de estudios, los que se lucieron con una impecable puesta en escena.
El primer segmento mostró los trabajos académicos de alumnos de diseño de vestuario, los que tuvieron como inspiración al Museo Interactivo Mirador. La observación in situ de sus dependencias, les permitió desarrollar un proceso de experimentación que integró materiales, moldería, técnicas textiles y tecnologías digitales, tales como sublimación, estampado, teñido y coloración. Estas propuestas buscan abrir nuevos caminos para entender la moda, en este caso, orientada a niños y pre-adolecentes, como un medio de expresión de nuestra identidad.
Marcas de diseño infantil hecho en Chile
En el segundo segmento, se presentaron dos marcas invitadas pertenecientes a tituladas de la carrera, que han orientado su desarrollo profesional en esta línea.
La primera de ellas fue Mi Guagua Taquillera, etiqueta que nació en 2013, al mismo tiempo que su creadora, la diseñadora Paula Vergara, fue madre.
En la búsqueda de su estilo, comenzó a observar las necesidades de padres y madres que requerían ropa original, vanguardista y con materiales de calidad, pero que no perdiera el foco de ser vestimentas infantiles. El resultado de esta constante exploración es la mezcla de telas, colores, diseños, texturas y terminaciones que hacen que Mi Guagua taquillera sea una marca distinta, que rompe los estilos habituales en ropa infantil.
Por otro lado, la marca Tanu Kids de la diseñadora Valeria Zuñiga, se inspira en la pintura corporal Selknam, pueblo extinto de Tierra del Fuego más conocido como Onas. Una propuesta moderna que toma como referentes la iconografía de esta etnia y la traslada a un contexto actual y vanguardista. Vestuario urbano de algodón para niños de 2 a 10 años, que incluye prendas de vestir, accesorios y también juguetes textiles, en los que predomina un uso particular del color, la intervención textil y gran originalidad gráfica.
Este desfile formó parte de un extenso programa de actividades culturales orientadas a un público infantil, que incluyeron talleres de dibujo, una exposición de juguetes de madera realizados en base a tecnologías de corte laser, teatro Lambe Lambe, exposición Foto Libre y muestras de cortometrajes.
¿Nos ayudas a identificar las fotos de las propuestas de los estudiantes para sumar sus créditos?
(Fotos por Freddy Ojeda para la carrera de vestuario de Duoc-UC sede Viña del Mar)
COMMENTS