Hoy es un día donde la paz y la fraternidad deberían ser la premisa. En ese contexto, me pareció que la historia del joyero italiano radicado en Chile, Luca Cioffi Gioielli (marca homónima), no podía ser más pertinente. Luego de haber trabajado en casas de joyería tan famosas como Bvlgari, Verdura o Fabio Cammarata, terminó instalándose en Llamuco, una localidad de la comuna de Vilcún, Región de La Araucanía, donde resignificó el arte de la joyería de la mano de la cosmovisión mapuche. En las próximas líneas nos contará sobre este proceso y la manera en como el territorio y el trabajo con comunidades indígenas ha transformado su quehacer.
"Después de viajar algunos años por el sur del continente y haber hecho distintas experiencias de trabajo en el campo de las artesanías, del diseño con comunidades indígenas, entre Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil re-descubrí valores más genuinos respectos al uso de las joyas, ornamentos con carácter ceremoniales o simplemente que representen momentos importantes de la vida, como el nacimiento, la adolescencia, el enamoramiento.
Yo venía desde Italia y para mí las joyas estaban vinculadas a grandes marcas, a la moda y a un mundo muy exclusivo y solo de apariencia. Me tomé el tiempo de entender esa manera de ver el mundo y el uso de las joyas desde ese lugar, y desde ahí empecé con un primer proyecto de intercambios técnico-teórico con un maestro platero mapuche en Temuco, que generó una colección de joyería contemporánea vinculada a conceptos y valores de esa cultura. Ese proyecto me permitió ahondar en una joyería que hablara de una cultura con valores auténticos.
Algunos años más tarde, junto a Maricarmen Oyarzún (artista textil), mi actual pareja y socia de la marca, fundamos una consultora para desarrollar proyectos de mejoramiento en el campo de la artesanía. Esto fue el instrumento que me permitió, en forma paralela, crear mis primeras líneas de joyas tratando de mantener esa mirada".
"Mis joyas tienes características específicas. Sin duda tiene una conexión con lo étnico y con una estética clara y moderna, con un alto componente de diseño, que lo hace en su conjunto una propuesta cargada de significado, mucha atención en los detalles y las terminaciones, en todos los proceso de elaboración.
Cada pieza es el resultado de una reflexión que reviste un mensaje simbólico y también físico. Una misteriosa comunicación interna en la que dialogan el subconsciente y la cotidianidad, al mismo tiempo que la espiritualidad de los pueblos indígenas, testigos y guardianes del poder de la naturaleza y la inteligencia de la vida.
Son formas de geometría redondeadas y volúmenes naturales que invitan a sentir y tocar, como también formas extraída del contexto donde vivo, como por ejemplo, una hoja, el picoyo, la rosa mosqueta, el cielo estrellado, una flor, texturas y vetas. Son constantes llamados a mirar la naturaleza y su esplendor".
"En todos estos años de vivencias en el sur de Chile, lo que continúa asombrándome es la naturaleza exuberante de estos parajes, en todas sus estaciones. Los bosques cordilleranos, los volcanes, la belleza brutal de tierras enigmáticas son el verdadero regalo de la vida. Hoy no puedo no mirar este territorio, sin dejar de contaminarme.
Por el otro lado, las costumbres del pueblo mapuche, sus simbologías expresadas en las distintas artes, su manera de vivir, de habitar el espacio, su forma de vida comunitaria, las ceremonias, también han ido guiando mi proceso creativo".
"Para mi es de vital importancia estar vinculado con las comunidades locales, ya que ellos representan los puntos activos donde la cultura se moldea y se mantiene vigente. Es por ello que realizo una constante referencia, transmitiendo hacia el mundo globalizado, esta manera de vivir y percibir el mundo.
Esta región tiene una identidad regional muy clara, única y diferente respecto a las otras regiones del país y difundir esta cultura es el camino para generar verdaderos objetos de valores, que aporten a un cambio de conciencia hacia el uso y consumo de una joyería con significado".
"En primer lugar, el reto más importante que enfrento como marca es seguir siendo una marca viva, con alma, vigente. A medida que este proyecto vaya creciendo tener siempre la máxima atención en los detalles, de todos los procesos. También máxima atención con los clientes que reconoce la marca como diferente y no decepcionar sus confianzas.
En un plano más técnico, el desafío es seguir aumentando las ventas, darme a conocer cada vez más, por sobre todo en una escala internacional. Tengo la intención de llevar mi marca a Europa. Para empezar a Milán, Italia, participando en una feria en septiembre de 2019, como una manera de probar ese mercado, y si da un resultado positivo seguir abriéndome a escenarios cada vez más internacionales".
"Me imagino como una marca pequeña, pero prestigiosa e auténtica, donde las experiencias de vidas que vayamos haciendo, estén presente en el imaginario de las colecciones. Me imagino que la marca pueda estar en un futuro mediano en distintas tiendas del mundo, que pueda hablar un idioma universal y que nuestros clientes puedan compartir su experiencia de compras.
Me gustaría ser una marca que se preocupe per el medio ambiente y por las principales problemáticas del planeta, por ende, tener en paralelo iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y la cultura. Del mismo modo, seguir estando vinculados con la cultura mapuche nos permite diferenciarnos, ya que es una gran oportunidad colocar, desde la joyería y el diseño, las reflexiones que enaltecen este rico territorio".
¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca y al whatsapp +56961665679
Los motivos para crear Luca Cioffi Gioielli
"Después de viajar algunos años por el sur del continente y haber hecho distintas experiencias de trabajo en el campo de las artesanías, del diseño con comunidades indígenas, entre Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil re-descubrí valores más genuinos respectos al uso de las joyas, ornamentos con carácter ceremoniales o simplemente que representen momentos importantes de la vida, como el nacimiento, la adolescencia, el enamoramiento.
Yo venía desde Italia y para mí las joyas estaban vinculadas a grandes marcas, a la moda y a un mundo muy exclusivo y solo de apariencia. Me tomé el tiempo de entender esa manera de ver el mundo y el uso de las joyas desde ese lugar, y desde ahí empecé con un primer proyecto de intercambios técnico-teórico con un maestro platero mapuche en Temuco, que generó una colección de joyería contemporánea vinculada a conceptos y valores de esa cultura. Ese proyecto me permitió ahondar en una joyería que hablara de una cultura con valores auténticos.
Algunos años más tarde, junto a Maricarmen Oyarzún (artista textil), mi actual pareja y socia de la marca, fundamos una consultora para desarrollar proyectos de mejoramiento en el campo de la artesanía. Esto fue el instrumento que me permitió, en forma paralela, crear mis primeras líneas de joyas tratando de mantener esa mirada".
La propuesta de Luca Cioffi Gioielli
"Mis joyas tienes características específicas. Sin duda tiene una conexión con lo étnico y con una estética clara y moderna, con un alto componente de diseño, que lo hace en su conjunto una propuesta cargada de significado, mucha atención en los detalles y las terminaciones, en todos los proceso de elaboración.
Cada pieza es el resultado de una reflexión que reviste un mensaje simbólico y también físico. Una misteriosa comunicación interna en la que dialogan el subconsciente y la cotidianidad, al mismo tiempo que la espiritualidad de los pueblos indígenas, testigos y guardianes del poder de la naturaleza y la inteligencia de la vida.
Son formas de geometría redondeadas y volúmenes naturales que invitan a sentir y tocar, como también formas extraída del contexto donde vivo, como por ejemplo, una hoja, el picoyo, la rosa mosqueta, el cielo estrellado, una flor, texturas y vetas. Son constantes llamados a mirar la naturaleza y su esplendor".
La influencia del territorio donde vive en el proceso creativo de Luca Cioffi
"En todos estos años de vivencias en el sur de Chile, lo que continúa asombrándome es la naturaleza exuberante de estos parajes, en todas sus estaciones. Los bosques cordilleranos, los volcanes, la belleza brutal de tierras enigmáticas son el verdadero regalo de la vida. Hoy no puedo no mirar este territorio, sin dejar de contaminarme.
Por el otro lado, las costumbres del pueblo mapuche, sus simbologías expresadas en las distintas artes, su manera de vivir, de habitar el espacio, su forma de vida comunitaria, las ceremonias, también han ido guiando mi proceso creativo".
La importancia de crear joyería desde el trabajo con las comunidades
"Para mi es de vital importancia estar vinculado con las comunidades locales, ya que ellos representan los puntos activos donde la cultura se moldea y se mantiene vigente. Es por ello que realizo una constante referencia, transmitiendo hacia el mundo globalizado, esta manera de vivir y percibir el mundo.
Esta región tiene una identidad regional muy clara, única y diferente respecto a las otras regiones del país y difundir esta cultura es el camino para generar verdaderos objetos de valores, que aporten a un cambio de conciencia hacia el uso y consumo de una joyería con significado".
El principal desafío al que se enfrenta Luca Cioffi Gioielli
"En primer lugar, el reto más importante que enfrento como marca es seguir siendo una marca viva, con alma, vigente. A medida que este proyecto vaya creciendo tener siempre la máxima atención en los detalles, de todos los procesos. También máxima atención con los clientes que reconoce la marca como diferente y no decepcionar sus confianzas.
En un plano más técnico, el desafío es seguir aumentando las ventas, darme a conocer cada vez más, por sobre todo en una escala internacional. Tengo la intención de llevar mi marca a Europa. Para empezar a Milán, Italia, participando en una feria en septiembre de 2019, como una manera de probar ese mercado, y si da un resultado positivo seguir abriéndome a escenarios cada vez más internacionales".
Imaginando el futuro de Luca Cioffi Gioielli
"Me imagino como una marca pequeña, pero prestigiosa e auténtica, donde las experiencias de vidas que vayamos haciendo, estén presente en el imaginario de las colecciones. Me imagino que la marca pueda estar en un futuro mediano en distintas tiendas del mundo, que pueda hablar un idioma universal y que nuestros clientes puedan compartir su experiencia de compras.
Me gustaría ser una marca que se preocupe per el medio ambiente y por las principales problemáticas del planeta, por ende, tener en paralelo iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y la cultura. Del mismo modo, seguir estando vinculados con la cultura mapuche nos permite diferenciarnos, ya que es una gran oportunidad colocar, desde la joyería y el diseño, las reflexiones que enaltecen este rico territorio".
¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca y al whatsapp +56961665679
(Fotos gentileza de Luca Cioffi Gioielli)
COMMENTS