Sus recuerdos de infancia a orillas del canal Tenglo, la marea, el viento, las algas, el movimiento; la actitud de las personas en el mar; y su deseo por dar cause a su creatividad fueron parte de la inspiración que llevaron a la arquitecta, Paula Cortés, a crear la marca de indumentaria zero waste (cero residuos), Paulamar. Hoy su propuesta se distingue por tener a la sustentabilidad y el comercio justo como guías. En las próximas líneas, la revisaremos.
"Nos inspira la naturaleza, sus detalles, geometrías, y estructuras. Nos inspiran los oficios, lo hecho a mano, aquellas expresiones que se muestran cargados de riqueza cultural.
En Paulamar defendemos a la Tierra de la industria descontrolada, y la posibilidad de preservarla para el futuro. Paulamar significa bajo impacto ambiental, comercio justo y puesta en valor. Nuestras prendas de patronaje #zerowaste visten relajadas y femeninas sin generar residuos.
Creemos que la ropa es más que algo que eliges usar; es de qué decides ser parte al momento de escoger una prenda. Todos podemos contribuir si queremos producir un cambio, todos podemos hacer la diferencia, una prenda a la vez".
"Es el inicio y el fin, es quien acompaña cada paso, como un pepe grillo. El patronaje cero residuos y los diseños que nacen de estas prácticas son supeditadas a las cualidades de los materiales que usamos. Dependiendo de su ancho, de su estampado, de su caída vamos a definir qué hacer. Es la tela quien te indica. Incorporarlo en Paulamar responde a una búsqueda de una alternativa creativa de diseñar prendas y a cómo usamos la ropa en el día a día".
"Me parece de gran valor poder mostrarse con transparencia ante el consumidor. A este consumidor que muchas veces ni se cuestiona cosas, dándoles información podemos crear un circulo virtuoso en la industria, dándole para pensar y elegir, pidiéndole que tenga voz".
"Que el consumidor valore la prenda que tiene en sus manos. Que se informe y elija con conocimiento. Y que al elegir, sepa que es un elemento activo de lo que se compró. En mis etiquetas, mi sitio web, mis redes sociales comunico valores que son fundamentales para la marca, muestro procesos. Y la macrotendencia de la sustentablidad no hace más que ayudarnos a todos los que remamos en esa dirección".
"Pudiendo llegar a más regiones de Chile y ofreciendo mis prendas también en tiendas especializadas afuera. Esperando que este punto de vista en lo textil y constructivo, pueda enamorar e inspirar a más personas".
¿Dónde comprarla? En la tienda online de la marca y las tiendas asociadas: Agrupa (Local 9 H1, Drugstore, Providencia, Santiago); La Murta (San Pedro 301, Puerto Varas); D.I.V.A (Paseo Peatonal Camilo Henriquez 310, Valdivia); Dolcevita (O´Higgins 680 , loc 3 Concepción); Paula Grau Accesorios (Camino a Cato km1, #2450 , Espacio Cubo, Cubo 12, Chillán); y El Ropero de Olivia (Huanhuali 877, La Serena).
La propuesta de Paulamar
"Nos inspira la naturaleza, sus detalles, geometrías, y estructuras. Nos inspiran los oficios, lo hecho a mano, aquellas expresiones que se muestran cargados de riqueza cultural.
En Paulamar defendemos a la Tierra de la industria descontrolada, y la posibilidad de preservarla para el futuro. Paulamar significa bajo impacto ambiental, comercio justo y puesta en valor. Nuestras prendas de patronaje #zerowaste visten relajadas y femeninas sin generar residuos.
Creemos que la ropa es más que algo que eliges usar; es de qué decides ser parte al momento de escoger una prenda. Todos podemos contribuir si queremos producir un cambio, todos podemos hacer la diferencia, una prenda a la vez".
La influencia del zero waste en el proceso creativo de Paulamar
"Es el inicio y el fin, es quien acompaña cada paso, como un pepe grillo. El patronaje cero residuos y los diseños que nacen de estas prácticas son supeditadas a las cualidades de los materiales que usamos. Dependiendo de su ancho, de su estampado, de su caída vamos a definir qué hacer. Es la tela quien te indica. Incorporarlo en Paulamar responde a una búsqueda de una alternativa creativa de diseñar prendas y a cómo usamos la ropa en el día a día".
El valor de comunicar la transparencia de los procesos según Paulamar
"Me parece de gran valor poder mostrarse con transparencia ante el consumidor. A este consumidor que muchas veces ni se cuestiona cosas, dándoles información podemos crear un circulo virtuoso en la industria, dándole para pensar y elegir, pidiéndole que tenga voz".
El principal desafío al que se enfrenta Paulamar
"Que el consumidor valore la prenda que tiene en sus manos. Que se informe y elija con conocimiento. Y que al elegir, sepa que es un elemento activo de lo que se compró. En mis etiquetas, mi sitio web, mis redes sociales comunico valores que son fundamentales para la marca, muestro procesos. Y la macrotendencia de la sustentablidad no hace más que ayudarnos a todos los que remamos en esa dirección".
¿El futuro de Paulamar?
"Pudiendo llegar a más regiones de Chile y ofreciendo mis prendas también en tiendas especializadas afuera. Esperando que este punto de vista en lo textil y constructivo, pueda enamorar e inspirar a más personas".
¿Dónde comprarla? En la tienda online de la marca y las tiendas asociadas: Agrupa (Local 9 H1, Drugstore, Providencia, Santiago); La Murta (San Pedro 301, Puerto Varas); D.I.V.A (Paseo Peatonal Camilo Henriquez 310, Valdivia); Dolcevita (O´Higgins 680 , loc 3 Concepción); Paula Grau Accesorios (Camino a Cato km1, #2450 , Espacio Cubo, Cubo 12, Chillán); y El Ropero de Olivia (Huanhuali 877, La Serena).
(Fotos gentileza de Paulamar)
COMMENTS