Una niña se mira al espejo orgullosa. Su vestido de papel higénico, toallas y pinches es la prueba de su creatividad, pero también de su amor y pasión por la moda. Así también lo recuerda la diseñadora, Daniela Fernández, quien de adulta tradujo esas experiencias de infancia y las transformó en la marca de indumentaria, Coyote Rosa, donde los contrastes entre lo femenino, lo wild y lo rockero son la tónica de su propuesta. Hoy nos contará más detalles sobre ella.
"Intento mezclar elementos ultra femeninos y naive con otros full rockeros y crear looks con ese contraste. Eso es Coyote Rosa, el Coyote aporta ese lado wild y rockero mientras que Rosa aporta la feminidad. Sin embargo, dentro de la propuesta de mi marca no puedo dejar de mencionar el hecho de que la fabricación es 100% nacional".
"Influyen las personas, conversaciones, estados de ánimo, algunos lugares, canciones, otras veces encuentro una tela que me mata y no necesito un proceso creativo muy complejo porque las ideas vienen solas.
El proceso en el que se crea cada prenda consta de varias etapas. Primero, hago un estudio de tendencias, luego boceteo infinito, determino el diseño final, elijo el material, hago el moldaje, se confecciona una muestra, se corrijen errores de moldaje y confección y luego se echa a correr la producción completa".
"Creo que cada vez es más la gente que se pregunta quién hizo esta prenda y se cuestiona el origen antes de comprar. La gente es cada vez más consciente de que si compran una polera por $3.000 en el retail, hay una mujer o un niño en oriente al que se le está pagando un plato de arroz por fabricar cientos de poleras iguales en condiciones indignas.
Y en la contraparte, se entiende que cuando compran una polera por $25.000 con la etiqueta de "hecho en Chile", hay una persona a la que de le está pagando un sueldo digno por fabricar la prenda y en condiciones de trabajo reguladas.
No todos están dispuestos a pagar algo más por frenar estas injusticias, pero cada vez somos más y se debe crear conciencia de eso para que se entienda que una polera NO puede costar $3.000, porque tiene una pega gigante, y si se cobra ese precio es porque hay alguien a quien están vulnerando".
"La poca oferta de telas e insumos que hay en Chile. Además en verano se venden telas de verano y en invierno se venden telas de invierno, entonces es super difícil adelantarse, recién puedes empezar a fabricar prendas abrigadas en marzo, porque antes no encuentras los materiales. Además hay poquísima variedad y cantidad.
Te compraste una tela y si la quieres otra vez, perdiste, ya no está más. De a poco he ido buscando proveedores de telas por fuera de Independencia y estoy también estampando mis propios prints, pero de todas formas no soluciona el problema por completo, pero si ayuda a sortearlo".
"Tengo el ojo puesto en el e-commerce. Es ahí donde estoy poniendo las fichas. Ahora veo el futuro de Coyote Rosa con una plataforma de eshop gigantesca vendiendo al extranjero. Obviamente dejando el punto de venta físico y quizás abriendo un segundo, pero por ahora estoy enfocandome en mejorar la experiencia de compra online".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en en el segundo piso de LaTrapa Concept Store en Luis Pasteur 6650, Vitacura, Santiago.
La propuesta de Coyote Rosa
"Intento mezclar elementos ultra femeninos y naive con otros full rockeros y crear looks con ese contraste. Eso es Coyote Rosa, el Coyote aporta ese lado wild y rockero mientras que Rosa aporta la feminidad. Sin embargo, dentro de la propuesta de mi marca no puedo dejar de mencionar el hecho de que la fabricación es 100% nacional".
Los factores que influyen en el proceso creativo de Coyote Rosa
"Influyen las personas, conversaciones, estados de ánimo, algunos lugares, canciones, otras veces encuentro una tela que me mata y no necesito un proceso creativo muy complejo porque las ideas vienen solas.
El proceso en el que se crea cada prenda consta de varias etapas. Primero, hago un estudio de tendencias, luego boceteo infinito, determino el diseño final, elijo el material, hago el moldaje, se confecciona una muestra, se corrijen errores de moldaje y confección y luego se echa a correr la producción completa".
¿Cómo crees que ha ido evolucionando el público nacional en cuanto a la moda "hecha en Chile"?
"Creo que cada vez es más la gente que se pregunta quién hizo esta prenda y se cuestiona el origen antes de comprar. La gente es cada vez más consciente de que si compran una polera por $3.000 en el retail, hay una mujer o un niño en oriente al que se le está pagando un plato de arroz por fabricar cientos de poleras iguales en condiciones indignas.
Y en la contraparte, se entiende que cuando compran una polera por $25.000 con la etiqueta de "hecho en Chile", hay una persona a la que de le está pagando un sueldo digno por fabricar la prenda y en condiciones de trabajo reguladas.
No todos están dispuestos a pagar algo más por frenar estas injusticias, pero cada vez somos más y se debe crear conciencia de eso para que se entienda que una polera NO puede costar $3.000, porque tiene una pega gigante, y si se cobra ese precio es porque hay alguien a quien están vulnerando".
El principal desafío al que se enfrenta Coyote Rosa
"La poca oferta de telas e insumos que hay en Chile. Además en verano se venden telas de verano y en invierno se venden telas de invierno, entonces es super difícil adelantarse, recién puedes empezar a fabricar prendas abrigadas en marzo, porque antes no encuentras los materiales. Además hay poquísima variedad y cantidad.
Te compraste una tela y si la quieres otra vez, perdiste, ya no está más. De a poco he ido buscando proveedores de telas por fuera de Independencia y estoy también estampando mis propios prints, pero de todas formas no soluciona el problema por completo, pero si ayuda a sortearlo".
Imaginando el futuro de Coyote Rosa
"Tengo el ojo puesto en el e-commerce. Es ahí donde estoy poniendo las fichas. Ahora veo el futuro de Coyote Rosa con una plataforma de eshop gigantesca vendiendo al extranjero. Obviamente dejando el punto de venta físico y quizás abriendo un segundo, pero por ahora estoy enfocandome en mejorar la experiencia de compra online".
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en en el segundo piso de LaTrapa Concept Store en Luis Pasteur 6650, Vitacura, Santiago.
(Fotos gentileza de Coyote Rosa)
COMMENTS