La vida en Buenos Aires, donde estudió producción de moda, llevó a la chilena Camila Belén Fernández, a ver en la oferta de zapatos argentinos una alternativa para importar. Sin embargo, con el paso del tiempo, su negocio se transformó y dio vida a la marca de calzado Fessia, donde el "hecho en Chile"se volvió en su sello, al combinar un producto llamativo, de buen diseño y cómodo. Hoy nos contará cómo le ha ido con esta apuesta en que las zapatillas tienen un lugar de honor.
"Fessia es una marca con personalidad, que apunta a las chicas que les gusta ser originales y diferenciarse, muy basada y enfocada en el Girl Power desde sus inicios. Es una marca que se atreve con lo no tradicional y que crea tendencias".
"Las tendencias influyen 100%. Siempre estoy mirando hacia afuera, viajo a buscar nuevas tendencias para no dejarme llevar tanto por lo que se está consumiendo actualmente en Chile, para marcar tendencia y tener una propuesta original.
Por ejemplo, hoy el concepto y modelo Chunky está en todas partes. Lo vi cuando Balenciaga lanzó las Triple S y, desde junio 2018, es parte de nuestra colección. Claro que con el boom mediático ahora las piden mucho más que antes, pero están desde el principio para las que se atrevieron primero".
"Necesita varias cosas para consolidarse como industria, pero lo principal es que los proveedores tienen que estar a la altura de las marcas. Hoy hay muchas marcas de zapatos, unas más consolidadas que otras, con diferentes propuestas, etc., pero los proveedores e insumos siguen siendo los mismos. ¿Cuál es el problema de esto? La variedad. Todos compran en el mismo lugar, los mismos cueros, las mismas plantas, la misma oferta, lo que tiene como resultado marcas sin identidad, que no pueden diferenciarse.
Nosotros traemos todo de Argentina y es muy difícil depender de proveedores extranjeros, pero por ahora es la única forma de tener una propuesta única en el mercado.
El segundo problema está en la externalización del proceso. Eso provoca retrasos y es difícil controlar la calidad de la producción. Hay muchos talleres que son muy poco prolijos o profesionales. Pasé por varios hasta que, al fin, logré tener el mío y olvidarme de esos problemas.
En resumen, el problema está en los proveedores, falta variedad y profesionalización".
"El aumento de la oferta. De un día para otro aparecieron cientos de marcas de zapatillas. Lo anterior, lo enfrento como una marca consolidada que lleva varios años de experiencia y que muchas buscan las zapatillas por la marca. Pero lo principal está es siempre innovar, diseños, materiales, etc. Tratar de salir de lo común siempre e ir un paso más adelante".
"Al paso que voy Fessia seguirá creciendo. El objetivo es tener tiendas propias en las principales ciudades de Chile y aumentar la oferta de productos en las líneas que acompañen a las #FESSIALOVERS en sus distintas versiones y procesos".
¿Dónde comprarlos? En la tienda online de la marca y en sus puntos de venta en Parque Arauco - Local 467 y Vitacura 9511, Santiago.
La propuesta de Fessia
"Fessia es una marca con personalidad, que apunta a las chicas que les gusta ser originales y diferenciarse, muy basada y enfocada en el Girl Power desde sus inicios. Es una marca que se atreve con lo no tradicional y que crea tendencias".
La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Fessia
"Las tendencias influyen 100%. Siempre estoy mirando hacia afuera, viajo a buscar nuevas tendencias para no dejarme llevar tanto por lo que se está consumiendo actualmente en Chile, para marcar tendencia y tener una propuesta original.
Por ejemplo, hoy el concepto y modelo Chunky está en todas partes. Lo vi cuando Balenciaga lanzó las Triple S y, desde junio 2018, es parte de nuestra colección. Claro que con el boom mediático ahora las piden mucho más que antes, pero están desde el principio para las que se atrevieron primero".
El calzado chileno ha tenido un boom de crecimiento que no ha ido de la mano con los proveedores. Según tu experiencia, ¿qué necesita el calzado nacional para consolidarse?
"Necesita varias cosas para consolidarse como industria, pero lo principal es que los proveedores tienen que estar a la altura de las marcas. Hoy hay muchas marcas de zapatos, unas más consolidadas que otras, con diferentes propuestas, etc., pero los proveedores e insumos siguen siendo los mismos. ¿Cuál es el problema de esto? La variedad. Todos compran en el mismo lugar, los mismos cueros, las mismas plantas, la misma oferta, lo que tiene como resultado marcas sin identidad, que no pueden diferenciarse.
Nosotros traemos todo de Argentina y es muy difícil depender de proveedores extranjeros, pero por ahora es la única forma de tener una propuesta única en el mercado.
El segundo problema está en la externalización del proceso. Eso provoca retrasos y es difícil controlar la calidad de la producción. Hay muchos talleres que son muy poco prolijos o profesionales. Pasé por varios hasta que, al fin, logré tener el mío y olvidarme de esos problemas.
En resumen, el problema está en los proveedores, falta variedad y profesionalización".
El principal desafío al que se enfrenta Fessia
"El aumento de la oferta. De un día para otro aparecieron cientos de marcas de zapatillas. Lo anterior, lo enfrento como una marca consolidada que lleva varios años de experiencia y que muchas buscan las zapatillas por la marca. Pero lo principal está es siempre innovar, diseños, materiales, etc. Tratar de salir de lo común siempre e ir un paso más adelante".
Imaginando el futuro de Fessia
"Al paso que voy Fessia seguirá creciendo. El objetivo es tener tiendas propias en las principales ciudades de Chile y aumentar la oferta de productos en las líneas que acompañen a las #FESSIALOVERS en sus distintas versiones y procesos".
¿Dónde comprarlos? En la tienda online de la marca y en sus puntos de venta en Parque Arauco - Local 467 y Vitacura 9511, Santiago.
(Fotos gentileza de Fessia)
COMMENTS