Aunque tengamos la mejor intención nuestro clóset con el ajetreo diario, se va desordenando y convirtiendo en un pequeño o gran "caos", dependiendo de nuestras conductas. Esto lleva a que perdamos la noción sobre lo que tenemos, cuál es nuestro estilo y gastemos mucho tiempo en encontrar nuestra ropa, lo que puede traer como consecuencias compras impulsivas de moda, que solo aportan a contaminar aún más el planeta. Por lo mismo, hacer una limpieza de clóset, al menos, una vez al semestre, puede ser una excelente idea para mantenernos en la senda del consumo consciente y reponsable de moda. En las próximas líneas, te doy más argumentos sobre ello.
Aunque suena un poco extremo, una limpieza de clóset puede ser casi terapéutica, ya que nos ayuda a reencontrarnos con nuestro estilo -o definirlo, si tenemos dudas-, entender qué tenemos y cómo podríamos sacarle más partido.
Si analizamos los puntos del inicio, nos daremos cuenta que un clóset caótico puede hacernos tomar malas decisiones, por lo mismo, cada vez que dudes de limpiar tu clóset ten en cuenta estos 3 factores:
1- Eficiencia: a ninguna de nosotras le sobre el tiempo. De hecho, por lo general, vivimos rogando por días de más horas para hacer todos los pendientes diarios. Por lo mismo, gastar tiempo excesivo en vestirse no tiene sentido, más aún si terminamos haciéndolo siempre con la misma ropa, teniendo un clóset casi completo inexplorado (los estudios dicen que usamos apenas el 20% de él).
Por los mismo, hacer una limpieza de clóset, nos ayuda a tener claridad de qué ropa tenemos, cuál de ellas efectivamente se acomoda a nuestro estilo actual y cuál deberíamos regalar, arreglar o guardar como recuerdo.
Asimismo, al saber qué tenemos, nos evita compras innecesarias o compras que solo suman volumen a nuestro desorden; nos ayuda a hacer un uso más eficiente de nuestras prendas y experimentar con diversas combinaciones desde lo que ya tenemos.
2- Conciencia ambiental: la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, no sólo por efecto del feroz sistema productivo del fast fashion, sino también de las toneladas de ropa que terminan en los vertedores (se calcula que el 85%). Un clóset desordenado aporta a esta situación, ya que nos anima a comprar excesivamente, sin ni siquiera necesitarlo, lo que puede ser sinónimo de ropa descartada o acumulada.
3- Autoestima: la acumulación de ropa sin orden ni sentido, puede ser una pésima compañera para la autoestima, ya que nos confunde, nos lleva a elegir prendas que quizás ya no nos lucen como antes o que nos hacen sentir inseguras. Sin embargo, si limpiamos el clóset, podremos dejar solo aquello que realmente nos hace feliz, potencia quienes somos y nos permite expresarnos sin temores, ni complejos. En ese camino, no necesitamos tener mucho, sino un "fondo de clóset de básicos", que podamos mezclar con accesorios y algunas prendas más protagonistas.
Lo importante es tener claro cómo nos gustaría perfilar nuestro estilo y el resto saldrá solo.
¿Haces limpiezas de clóset? ¿qué beneficios te ha traído?
Limpieza de clóset = limpieza de cabeza
Aunque suena un poco extremo, una limpieza de clóset puede ser casi terapéutica, ya que nos ayuda a reencontrarnos con nuestro estilo -o definirlo, si tenemos dudas-, entender qué tenemos y cómo podríamos sacarle más partido.
Si analizamos los puntos del inicio, nos daremos cuenta que un clóset caótico puede hacernos tomar malas decisiones, por lo mismo, cada vez que dudes de limpiar tu clóset ten en cuenta estos 3 factores:
1- Eficiencia: a ninguna de nosotras le sobre el tiempo. De hecho, por lo general, vivimos rogando por días de más horas para hacer todos los pendientes diarios. Por lo mismo, gastar tiempo excesivo en vestirse no tiene sentido, más aún si terminamos haciéndolo siempre con la misma ropa, teniendo un clóset casi completo inexplorado (los estudios dicen que usamos apenas el 20% de él).
Por los mismo, hacer una limpieza de clóset, nos ayuda a tener claridad de qué ropa tenemos, cuál de ellas efectivamente se acomoda a nuestro estilo actual y cuál deberíamos regalar, arreglar o guardar como recuerdo.
Asimismo, al saber qué tenemos, nos evita compras innecesarias o compras que solo suman volumen a nuestro desorden; nos ayuda a hacer un uso más eficiente de nuestras prendas y experimentar con diversas combinaciones desde lo que ya tenemos.
2- Conciencia ambiental: la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, no sólo por efecto del feroz sistema productivo del fast fashion, sino también de las toneladas de ropa que terminan en los vertedores (se calcula que el 85%). Un clóset desordenado aporta a esta situación, ya que nos anima a comprar excesivamente, sin ni siquiera necesitarlo, lo que puede ser sinónimo de ropa descartada o acumulada.
3- Autoestima: la acumulación de ropa sin orden ni sentido, puede ser una pésima compañera para la autoestima, ya que nos confunde, nos lleva a elegir prendas que quizás ya no nos lucen como antes o que nos hacen sentir inseguras. Sin embargo, si limpiamos el clóset, podremos dejar solo aquello que realmente nos hace feliz, potencia quienes somos y nos permite expresarnos sin temores, ni complejos. En ese camino, no necesitamos tener mucho, sino un "fondo de clóset de básicos", que podamos mezclar con accesorios y algunas prendas más protagonistas.
Lo importante es tener claro cómo nos gustaría perfilar nuestro estilo y el resto saldrá solo.
¿Haces limpiezas de clóset? ¿qué beneficios te ha traído?
COMMENTS