Los estereotipos presentados por la industria de la moda pueden gatillar inseguridades y afectar la autoestima de las mujeres. El movimiento La Rebelión del Cuerpo sede Valparaíso ha sido pionero en el análisis de esta variable, a través de actividades como un conversatorio sobre esta materia y una encuesta realizada a 644 personas mayores de 15 años pertenecientes a la región de Valparaíso, cuyo objetivo fue levantar información sobre la percepción de las personas sobre moda y estereotipos. Ante sus reveladores resultados, conversé con las integrantes de su Comisión de investigación para analizar sus principales conclusiones, así también los desafíos tras estos hallazgos. Te invito a conocerlos.
"La idea nació de nuestra propia experiencia y el poder compartirla en este espacio, donde nos dimos cuenta que lo que nos pasaba no era solo algo individual, sino que tenía que ver con cómo nos han educado para relacionarnos con nuestro cuerpo.
Además, como Comisión de investigación de La Rebelión del Cuerpo de Valparaíso nos interesa tener datos reales para formular propuestas para combatir los estereotipos patriarcales, es donde nosotros podemos hacer cambios o generar espacios de aprendizaje de toma de conciencia sobre cómo nos afecta".
Ante la pregunta "Modificarías algún aspecto de tu cuerpo", el 85% de las 644 personas encuestadas señaló que sí lo haría. De ese total, el 75% eran mujeres.
Por otra parte, el peso (36%) fue mencionado como el aspecto más recurrente a cambiar del cuerpo.
Cuando se les preguntó ¿cuáles son los tres pensamientos que vienen a tu mente al momento de enfrentarse a comprar ropa? El 69% mencionó una emoción displacentera.
Asimismo, el 46% dijo no utilizar una prenda por ser "inadecuada a su contextura". En esa línea el 25% señaló que dejó de usar trajes de baño para no ser juzgados por sus pares y/o cercanos.
"Creemos que los resultados reafirmaron nuestra hipótesis. Nos hubiera gustado que no fuera así, fantaseamos con que se viera el reflejo de una sociedad que está cambiando. Pero no, vimos que los estereotipos siguen super vigentes y siguen afectando a muchas mujeres (principalmente) creándoles inseguridades y poco amor propio.
Efectivamente la disconformidad con el cuerpo sigue siendo algo más propio de las mujeres y la experiencia que tienen al comprar ropa afecta en general negativamente en su autoestima y la industria de la moda está hecha de una manera en que contribuye a esto".
"Seguir aportando para educar a mujeres y familias a construir una sociedad más equitativa, donde dejemos los estereotipos y la violencia hacia el cuerpo y rol de la mujer en la comunidad.
Asimismo supone seguir levantando cifras que permiten materializar el problema y desde ahí generar instancias como el conversatorio donde se pueda ahondar un poco más en estas cifras desde las experiencias.
El desafío más grande es estar conscientes de que hay que mirar de manera crítica y analítica todo lo que nos han enseñado para aprender a mirar las cosas que nos pasan desde una perspectiva de género donde podamos deconstruirnos para después construirnos más libres. También 'obligar' a que la industria mire estas cifras, y ojala que les incomoden y así empezar a abrir ese espacio de diálogo para que vaya cambiando".
Los motivos de La Rebelión del Cuerpo Valparaíso a realizar la encuesta de moda y estereotipos
"La idea nació de nuestra propia experiencia y el poder compartirla en este espacio, donde nos dimos cuenta que lo que nos pasaba no era solo algo individual, sino que tenía que ver con cómo nos han educado para relacionarnos con nuestro cuerpo.
Además, como Comisión de investigación de La Rebelión del Cuerpo de Valparaíso nos interesa tener datos reales para formular propuestas para combatir los estereotipos patriarcales, es donde nosotros podemos hacer cambios o generar espacios de aprendizaje de toma de conciencia sobre cómo nos afecta".
Algunos resultados de la Encuesta Moda y Estereotipos
Por otra parte, el peso (36%) fue mencionado como el aspecto más recurrente a cambiar del cuerpo.
Cuando se les preguntó ¿cuáles son los tres pensamientos que vienen a tu mente al momento de enfrentarse a comprar ropa? El 69% mencionó una emoción displacentera.
Asimismo, el 46% dijo no utilizar una prenda por ser "inadecuada a su contextura". En esa línea el 25% señaló que dejó de usar trajes de baño para no ser juzgados por sus pares y/o cercanos.
¿Cuáles fueron sus principales conclusiones o reflexiones luego de revisar los resultados?
"Creemos que los resultados reafirmaron nuestra hipótesis. Nos hubiera gustado que no fuera así, fantaseamos con que se viera el reflejo de una sociedad que está cambiando. Pero no, vimos que los estereotipos siguen super vigentes y siguen afectando a muchas mujeres (principalmente) creándoles inseguridades y poco amor propio.
Efectivamente la disconformidad con el cuerpo sigue siendo algo más propio de las mujeres y la experiencia que tienen al comprar ropa afecta en general negativamente en su autoestima y la industria de la moda está hecha de una manera en que contribuye a esto".
¿Qué desafíos les plantea como movimiento estos resultados?
"Seguir aportando para educar a mujeres y familias a construir una sociedad más equitativa, donde dejemos los estereotipos y la violencia hacia el cuerpo y rol de la mujer en la comunidad.
Asimismo supone seguir levantando cifras que permiten materializar el problema y desde ahí generar instancias como el conversatorio donde se pueda ahondar un poco más en estas cifras desde las experiencias.
El desafío más grande es estar conscientes de que hay que mirar de manera crítica y analítica todo lo que nos han enseñado para aprender a mirar las cosas que nos pasan desde una perspectiva de género donde podamos deconstruirnos para después construirnos más libres. También 'obligar' a que la industria mire estas cifras, y ojala que les incomoden y así empezar a abrir ese espacio de diálogo para que vaya cambiando".
- Revisa los resultados completos de la Encuesta Moda y Estereotipos acá
COMMENTS