Diversas circunstancias motivaron a la diseñadora Keryma Jiménez a desarrollar su marca de indumentaria y complementos, Keyem. Si bien al principio su propuesta estuvo pensaba en llenar el vacío que provocaba el fin de las bolsas plásticas, así también como aportar a una moda más consciente y responsable desde la reutilización, con el paso del tiempo, ha ido dándole espacio a la indumentaria como vehículo de identidad. "Antes de estudiar diseño en vestuario, estudié canto popular, lo que permitió darme cuenta de la importancia que tiene el vestuario en cada presentación, intentando darle un enfoque y una propuesta más de escena", complementa. Te invito a conocer los resultados de esta apuesta creativa.
Keryma define su propuesta como indumentaria y accesorios con identidad folclórica étnica, que rescatan códigos visuales de nuestra cultura, tanto chilena como latinoamericana. "Utilizo una mezcla de materialidades 'nuevas', descontinuadas y la reutilización de prendas de vestir", explica.
En ese sentido, ese método constructivo le ha permitido reutilizar prendas en su totalidad, dando vida a nuevos productos. "Intento que cada diseño tenga diferentes cortes o piezas para así utilizar de una mejor manera, tal cual fuese un rompecabezas textil, en donde puedo jugar con las figuras y crear composiciones de color y algún dibujo visual", comenta.
Por lo mismo, su proceso de moldería es más lento, pero al mismo tiempo cree que es más entretenido. "Me gusta lo trabajoso, poder llevar a cabo lo que diseño es mi propio desafío. Me falta muchísimo por aprender, ensayo y error son parte de mi creación. Me gustaría poder hacerlo de manera más óptima, sería de gran ayuda que no fuese tan slow", sincera.
"Para mí es muy importante la identidad local, cada territorio tiene una codificación individual, son códigos visuales de vestimenta. Mis estudios en vestuario me hicieron ser más observadora, realmente la forma de vestir expresa parte de nuestra personalidad.
Es muy importante no perder la identidad porque realmente habla de quienes somos. En mis diseños lo veo como una forma de expresión y un llamado de atención a la valorización de nuestra cultura y nuestros pueblos de origen, que han resistido ante la globalización".
"Los mayores desafíos han sido las redes sociales y todo aquello que tenga manejo con lo digital. No soy muy buena en aquello, es mi gran debilidad, pero lo sorteo asistiendo a diferentes asesorías, como manejo de página, marketing digital, etc. Estamos en la era digital y me he sumado muy lenta y tardíamente, pero vamos. Se la importancia que esto tiene".
"El futuro es tan incierto, prefiero estar más conectada con el presente, pero soy una soñadora con respecto a este proyecto y lo veo muy ligado a las artes. Al mismo tiempo, dejo que Keyem siga su curso, lo encamino un poco y dejo que suceda, sin dejarlo a la deriva, siempre lo manejo, me abro a posibilidades y propuestas que surgen en el devenir".
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
La propuesta de Keyem y su opción por la reutilización textil
Keryma define su propuesta como indumentaria y accesorios con identidad folclórica étnica, que rescatan códigos visuales de nuestra cultura, tanto chilena como latinoamericana. "Utilizo una mezcla de materialidades 'nuevas', descontinuadas y la reutilización de prendas de vestir", explica.
En ese sentido, ese método constructivo le ha permitido reutilizar prendas en su totalidad, dando vida a nuevos productos. "Intento que cada diseño tenga diferentes cortes o piezas para así utilizar de una mejor manera, tal cual fuese un rompecabezas textil, en donde puedo jugar con las figuras y crear composiciones de color y algún dibujo visual", comenta.
Por lo mismo, su proceso de moldería es más lento, pero al mismo tiempo cree que es más entretenido. "Me gusta lo trabajoso, poder llevar a cabo lo que diseño es mi propio desafío. Me falta muchísimo por aprender, ensayo y error son parte de mi creación. Me gustaría poder hacerlo de manera más óptima, sería de gran ayuda que no fuese tan slow", sincera.
¿Qué valor le das a la creación de moda con identidad local?
"Para mí es muy importante la identidad local, cada territorio tiene una codificación individual, son códigos visuales de vestimenta. Mis estudios en vestuario me hicieron ser más observadora, realmente la forma de vestir expresa parte de nuestra personalidad.
Es muy importante no perder la identidad porque realmente habla de quienes somos. En mis diseños lo veo como una forma de expresión y un llamado de atención a la valorización de nuestra cultura y nuestros pueblos de origen, que han resistido ante la globalización".
El principal desafío al que se enfrenta Keyem
"Los mayores desafíos han sido las redes sociales y todo aquello que tenga manejo con lo digital. No soy muy buena en aquello, es mi gran debilidad, pero lo sorteo asistiendo a diferentes asesorías, como manejo de página, marketing digital, etc. Estamos en la era digital y me he sumado muy lenta y tardíamente, pero vamos. Se la importancia que esto tiene".
¿El futuro de Keyem?
"El futuro es tan incierto, prefiero estar más conectada con el presente, pero soy una soñadora con respecto a este proyecto y lo veo muy ligado a las artes. Al mismo tiempo, dejo que Keyem siga su curso, lo encamino un poco y dejo que suceda, sin dejarlo a la deriva, siempre lo manejo, me abro a posibilidades y propuestas que surgen en el devenir".
¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Keyem)
COMMENTS