La estrecha relación de la diseñadora argentina Carla Andrea Escalera con sus orígenes en la provincia, la han llevado a desarrollar colecciones para su marca de indumentaria, Carla Andrea, que exploran esa historia. En su presentación en el BAFWeek mantuvo esa línea al estrenar Py'Aguasu, una propuesta en la que relata la cotidianidad de la provincia de Misiones desde una mirada moderna y fresca. Hoy nos contará sobre ella y nos adelantará sus planes de internacionalización.
"Py'Aguasu habla de la relación que mantengo con la provincia de Misiones, la tierra donde nació mi madre. En ella intento visibilizar la labor de la cosecha artesanal en el litoral, dando cuenta de la cotidianidad de un sector de nuestra población que tiene al machete y la ponchada de rafia como uniforme.
Creo en la importancia de que materialidad y concepto convivan en una colección donde el respeto por el origen y la identidad regional sean esenciales: Py’Aguasu (valor en dialecto guaraní) es la memoria de mi abuelo materno y el respeto por mi inherente historia.
Esta colección retoma el rubro de la indumentaria de trabajo diario. Monoprendas, delantales, camisas de cuello volcado confeccionadas en algodón de origen nacional son pigmentadas con tintes naturales realizados a base de yerba mate y pieles de palta (materia prima que abunda en la región litoraleña), permitiéndome hablar sobre cómo se trabaja el suelo en Argentina. Recursos de terminaciones al corte, desgaste e irregularidades en el matiz, dan cuenta de la nobleza de esos materiales.
La colección está trabajada principalmente en percal de algodón sabanero, un material de desecho que recupero de la industria textil fueguina. Lo complementé en esta ocasión con tramas de algodón de la cooperativa Inimbó (Chaco)".
"BAFWeek era un objetivo en mi carrera, por lo que resultó sumamente importante a nivel no sólo profesional sino también personal.
Pasados algunos días de mi presentación, puedo comenzar a analizar lo acontecido, pero creo que para hablar de aprendizaje debo posicionarme a futuro y hacer una mirada retrospectiva. Sin embargo, creo que mi paso por Buenos Aires Fashion Week da cuenta de una identidad que intenté forjar desde el momento en que decidí encarar este proyecto, y hoy alcanzó la madurez necesaria para darlo a conocer.
Al momento de confirmarse mi participación en la plataforma, la asumí como un compromiso, entendiendo que somos actores fundamentales dentro del entramado que temporada tras temporada forja la identidad nacional. Estoy muy agradecida por el lugar que se me brindó desde Autores de Moda BA".
"Cada vez somos más los diseñadores que pensamos nuestras producciones integrando procesos artesanales que se desprenden de tradiciones ancestrales ligadas a nuestro continente, y de la mano del slow fashion. Creo que es un modo de resignificar estos procesos para preservar la cultura. Veo al diseño mexicano como referencia a la hora de trabajar este paradigma, hay una identidad particular.
Este rico entramado cultural junto al flujo comercial y fronterizo creo que posiciona a México como uno de los mercados más importantes a nivel latinoamericano, convirtiéndose en un objetivo pivote que posibilitaría una futura apertura del comercio exterior".
¿Dónde comprarla? En su tienda online.
La colección Py'Aguasu de Carla Andrea
"Py'Aguasu habla de la relación que mantengo con la provincia de Misiones, la tierra donde nació mi madre. En ella intento visibilizar la labor de la cosecha artesanal en el litoral, dando cuenta de la cotidianidad de un sector de nuestra población que tiene al machete y la ponchada de rafia como uniforme.
Creo en la importancia de que materialidad y concepto convivan en una colección donde el respeto por el origen y la identidad regional sean esenciales: Py’Aguasu (valor en dialecto guaraní) es la memoria de mi abuelo materno y el respeto por mi inherente historia.
Esta colección retoma el rubro de la indumentaria de trabajo diario. Monoprendas, delantales, camisas de cuello volcado confeccionadas en algodón de origen nacional son pigmentadas con tintes naturales realizados a base de yerba mate y pieles de palta (materia prima que abunda en la región litoraleña), permitiéndome hablar sobre cómo se trabaja el suelo en Argentina. Recursos de terminaciones al corte, desgaste e irregularidades en el matiz, dan cuenta de la nobleza de esos materiales.
La colección está trabajada principalmente en percal de algodón sabanero, un material de desecho que recupero de la industria textil fueguina. Lo complementé en esta ocasión con tramas de algodón de la cooperativa Inimbó (Chaco)".
El mayor aprendizaje de su paso por el BAFWeek
"BAFWeek era un objetivo en mi carrera, por lo que resultó sumamente importante a nivel no sólo profesional sino también personal.
Pasados algunos días de mi presentación, puedo comenzar a analizar lo acontecido, pero creo que para hablar de aprendizaje debo posicionarme a futuro y hacer una mirada retrospectiva. Sin embargo, creo que mi paso por Buenos Aires Fashion Week da cuenta de una identidad que intenté forjar desde el momento en que decidí encarar este proyecto, y hoy alcanzó la madurez necesaria para darlo a conocer.
Al momento de confirmarse mi participación en la plataforma, la asumí como un compromiso, entendiendo que somos actores fundamentales dentro del entramado que temporada tras temporada forja la identidad nacional. Estoy muy agradecida por el lugar que se me brindó desde Autores de Moda BA".
Los motivos para llevar a Carla Andrea a México
"Cada vez somos más los diseñadores que pensamos nuestras producciones integrando procesos artesanales que se desprenden de tradiciones ancestrales ligadas a nuestro continente, y de la mano del slow fashion. Creo que es un modo de resignificar estos procesos para preservar la cultura. Veo al diseño mexicano como referencia a la hora de trabajar este paradigma, hay una identidad particular.
Este rico entramado cultural junto al flujo comercial y fronterizo creo que posiciona a México como uno de los mercados más importantes a nivel latinoamericano, convirtiéndose en un objetivo pivote que posibilitaría una futura apertura del comercio exterior".
¿Dónde comprarla? En su tienda online.
(Fotos gentileza de Carla Andrea)
COMMENTS