(Por Sr. Gonzalez) No existen muchos espacios de alfombra roja en Chile y menos uno donde se permita una completa libertad de expresión al vestir y comunicar. Hace unas semanas fui invitado al aniversario del webzine Galio, plataforma de diseño y moda que crea y promueve contenido creativo de Chile y Latinoamérica y me encontré con que la mayoría de los asistentes se arriesgó con sus looks y siguió el dresscode (código de vestimenta) del evento: ópera. Tema ideal para el lugar donde se realizó el evento, el histórico Teatro Municipal de Santiago. ¿Qué reflexiones me surgieron de la cita? Hoy te lo cuento.
En mi mente, el dresscode ópera daba para mucho y, en cierta forma, creó bastantes expectativas en mí. Al llegar al teatro no vi mucha gente afuera. Una pequeña alfombra roja invitaba a los comensales a entrar por la puerta principal a un gran salón muy decorado y con una cálida iluminación.
Al ingresar, noté que el lugar estaba abarrotado de gente con vestimentas muy elaboradas. Me sentí como en medio de la película “La Danza de los Vampiros” de Roman Polanski.
Me encantó la preocupación y dedicación que le puso el público a sus looks, de hecho, lo comentamos con mucha gente durante la fiesta. Looks inspirados en obras famosas de ópera, otros de época y algunas versiones modernas de un imaginario teatral. Incluso hubo performances y también una transversal actitud de juego en los asistentes al son de la música electrónica.
Si bien han pasado varios días del aniversario de Galio, durante este tiempo he podido comentar el evento con otras personas que también asistieron y estamos todos de acuerdo que, aunque no todos los looks nos gustaron, fue todo un éxito en cuanto a producción y cumplimiento del dresscode por parte de los asistentes.
Personalmente me quedó dando vueltas lo jugados de los invitados al momento de vestir para asistir a esta gala, donde el límite era solo la imaginación. El escenario, la ambientación, todo era perfecto para lucir los mejores outfits.
Hablamos con Felipe Montalva y Valentina Millán, directores del sitio, quienes nos contaron cómo nació la idea de celebrar este aniversario en el Municipal y cómo evaluaron la respuesta del público ante su convocatoria:
"Hace un par de años, trabajamos con el Teatro en el rediseño de su imagen y comunicación. Siempre lo vimos como uno de los lugares culturales más importantes del país y este verano conversando con amigos surgió la idea de celebrar el aniversario ahí. Hablamos con ellos, les pareció la idea y empezamos a trabajar en el concepto y producción", comentan.
“Estamos muy felices con el resultado. Humildemente creo que hicimos historia en el Municipal. El teatro se asocia a una elite cultural de Chile que es súper cerrada y nosotros lo abrimos a nuevas audiencias relacionadas a la creatividad, el arte, el diseño, la música, etc. La respuesta del público fue increíble, desde sus looks inspirados en el dresscode, hasta comentarios post fiesta y cobertura por redes sociales", concluyen.
¿Marca un hito en el dresscode de los eventos de moda el aniversario de Galio?
El comienzo del juego: el dresscode
En mi mente, el dresscode ópera daba para mucho y, en cierta forma, creó bastantes expectativas en mí. Al llegar al teatro no vi mucha gente afuera. Una pequeña alfombra roja invitaba a los comensales a entrar por la puerta principal a un gran salón muy decorado y con una cálida iluminación.
Al ingresar, noté que el lugar estaba abarrotado de gente con vestimentas muy elaboradas. Me sentí como en medio de la película “La Danza de los Vampiros” de Roman Polanski.
Me encantó la preocupación y dedicación que le puso el público a sus looks, de hecho, lo comentamos con mucha gente durante la fiesta. Looks inspirados en obras famosas de ópera, otros de época y algunas versiones modernas de un imaginario teatral. Incluso hubo performances y también una transversal actitud de juego en los asistentes al son de la música electrónica.
Reflexiones posteriores
Si bien han pasado varios días del aniversario de Galio, durante este tiempo he podido comentar el evento con otras personas que también asistieron y estamos todos de acuerdo que, aunque no todos los looks nos gustaron, fue todo un éxito en cuanto a producción y cumplimiento del dresscode por parte de los asistentes.
Personalmente me quedó dando vueltas lo jugados de los invitados al momento de vestir para asistir a esta gala, donde el límite era solo la imaginación. El escenario, la ambientación, todo era perfecto para lucir los mejores outfits.
Hablamos con Felipe Montalva y Valentina Millán, directores del sitio, quienes nos contaron cómo nació la idea de celebrar este aniversario en el Municipal y cómo evaluaron la respuesta del público ante su convocatoria:
"Hace un par de años, trabajamos con el Teatro en el rediseño de su imagen y comunicación. Siempre lo vimos como uno de los lugares culturales más importantes del país y este verano conversando con amigos surgió la idea de celebrar el aniversario ahí. Hablamos con ellos, les pareció la idea y empezamos a trabajar en el concepto y producción", comentan.
“Estamos muy felices con el resultado. Humildemente creo que hicimos historia en el Municipal. El teatro se asocia a una elite cultural de Chile que es súper cerrada y nosotros lo abrimos a nuevas audiencias relacionadas a la creatividad, el arte, el diseño, la música, etc. La respuesta del público fue increíble, desde sus looks inspirados en el dresscode, hasta comentarios post fiesta y cobertura por redes sociales", concluyen.
¿Marca un hito en el dresscode de los eventos de moda el aniversario de Galio?
(Fotos gentileza de Galio)
COMMENTS