En tiempos de cambios e incertidumbre, las prioridades van modificándose, más aún cuando el foco se centra en lo colectivo y en las grandes temáticas sociales. En esas contingencias resulta casi desubicado focalizarse en el "yo", sin embargo, dejarlo de lado puede ser también contraproducente. Por lo mismo, a veces hay que dar un paso al costado, al menos por unos minutos, y tomar ciertas acciones de autocuidado, que nos ayudarán a mantener la calma y juntar energías para seguir el camino de la transformación. ¿Cuándo? La rutina de belleza cotidiana puede ser la excusa para ello. Acá algunas ideas.
Para lograr cambios y transformaciones, se requiere de energía y fuerza mental. Si bien muchxs estuvieron concentradxs en la sinergia grupal, a veces es necesario salirse del colectivo y volver a mirarse al espejo para reorganizar la cabeza, darle calma y perspectiva. Más aún cuando el cruce de informaciones y noticias, nos confunden e incluso pueden angustiarnos.
Si bien, no siempre es posible abstraerse 100% del entorno y darse unos minutos para reconectarse con uno y, por ende, con el gran objetivo que nos anima, si existen algunas alternativas para el autocuidado, que requieren poco tiempo y recursos.
El mundo de la belleza nos proporciona algunas ideas vinculadas principalmente con las máscaras y mascarillas de belleza ¿Por qué? Nos obligan a detenernos, darnos de 5 a 20 minutos con el producto o la máscara en el rostro, lo que puede ser un excelente momento para apagar el celular, respirar profundo, poner música suave, prender una vela y olvidarnos del mundo para concentrarnos en nuestras emociones.
Asimismo, le entregan bienestar a nuestra piel, la limpian, regeneran y devuelven su tersura. Si bien el mercado existe muchas opciones de todos los precios y calidad -la cosmética coreana nos da diversas alternativas-, también es posible elaborarlas en casa.
¿Ejemplos?
¿Qué otras acciones de autocuidado tratas de hacer durante tiempo de alta tensión?
Una rutina de belleza para el autocuidado
Para lograr cambios y transformaciones, se requiere de energía y fuerza mental. Si bien muchxs estuvieron concentradxs en la sinergia grupal, a veces es necesario salirse del colectivo y volver a mirarse al espejo para reorganizar la cabeza, darle calma y perspectiva. Más aún cuando el cruce de informaciones y noticias, nos confunden e incluso pueden angustiarnos.
Si bien, no siempre es posible abstraerse 100% del entorno y darse unos minutos para reconectarse con uno y, por ende, con el gran objetivo que nos anima, si existen algunas alternativas para el autocuidado, que requieren poco tiempo y recursos.
El mundo de la belleza nos proporciona algunas ideas vinculadas principalmente con las máscaras y mascarillas de belleza ¿Por qué? Nos obligan a detenernos, darnos de 5 a 20 minutos con el producto o la máscara en el rostro, lo que puede ser un excelente momento para apagar el celular, respirar profundo, poner música suave, prender una vela y olvidarnos del mundo para concentrarnos en nuestras emociones.
Asimismo, le entregan bienestar a nuestra piel, la limpian, regeneran y devuelven su tersura. Si bien el mercado existe muchas opciones de todos los precios y calidad -la cosmética coreana nos da diversas alternativas-, también es posible elaborarlas en casa.
¿Ejemplos?
- Mascarilla de clara de huevo y miel: ideal para limpiar y pieles con tendencia al acné. En un recipiente colocas una clara de huevo batida ligeramente, le añades una cucharada de miel y la revuelves hasta hacer una mezcla homogénea. Aplicar sobre tu rostro limpio con movimientos circulares, esperas 15 minutos y luego aclaras con agua tibia. Finalmente te aplicas una crema nutritiva.
- Mascarilla de yogurt natural y pepino: en la juguera o la procesadora colocas medio yogurt natural más medio pepino mediano. Lo procesas, aplicas en el rostro limpio y seco. Lo dejas actuar 20 minutos y retiras con agua tibia.
- Mascarilla de avena y miel: procesas 3 cucharadas de miel transformándola en "harina", le echas una cucharada de agua caliente y una de miel. Revuelves hasta convertirla en una pasta, que te aplicas en el rostro, excepto en los ojos, por entre 20 a 30 minutos. Aclaras con agua tibia.
- Mascarilla de miel y limón: exprime medio limón y mezcla su jugo con una cucharada de miel. Aplica en el rostro y deja por 15 minutos. Aclaras con agua tibia y luego con un poco de agua fría para cerrar los poros.
Recomendaciones generales pre aplicación:
- Antes de aplicarte una mascarilla limpia tu rostro con algún producto ad hoc (agua miscelar, gel y/o jabón) o un jabón neutro.
- Hierve agua, colócala en una recipiente y acerca tu cara para que el vapor abra tus poros. Ello te ayudará a que las mascarillas limpien en profundidad tu piel y la nutran.
¿Qué otras acciones de autocuidado tratas de hacer durante tiempo de alta tensión?
COMMENTS