En tiempos que estamos analizando y reflexionando sobre qué país queremos construir para el futuro próximo, así también cuáles son los cambios estructurales que sentarán las bases de este nuevo pacto social o modelo de sociedad, resulta importante no perder a la vista en ciertas agendas que siempre se han mantenido en segunda línea (por culpa del patriarcado) como lo es la feminista. En ese sentido, me parece importante abrir nuevas líneas de debate a través del lanzamiento en Santiago de mi 3º libro, "La revolución de los cuerpos" sobre moda, feminismo y diversidad (RIL editores) que se realizará el jueves 14 de noviembre a las 19.30 hrs. ¿Te gustaría asistir? Acá te doy el detalle para sumarte y además ganar un ejemplar de esta publicación.
Han sido días intensos, de muchas emociones, pensamientos y también incertidumbre. Pero a pesar de que a veces los sentimientos parecen llevarnos a diversos estados -desde la euforia al pesimismo-, la esperanza de que la crisis es una oportunidad no se disuelve, al menos, en mi cabeza y corazón.
En esta línea, optar por hacer el lanzamiento de mi libro en Santiago con este telón de fondo, no fue una decisión fácil. Sin embargo, con el correr de los días llegué a la convicción de que lo que planteo en mi libro, "La revolución de los cuerpos", es muy contingente y complementario. Más aún cuando observo cómo se siguen ignorando nuestros derechos como mujeres de forma sistémica y, por momentos, enferma.
En esa línea, el jueves 14 de noviembre a las 19.30 hrs en el espacio 80 mundos en Los Leones 2258, Providencia, Santiago, podremos conversar sobre cómo se gestó la idea de desarrollar esta publicación, por qué decidí centrarme en el feminismo, así también sobre el rol de la industria de la moda en la normalización o la invisibilización de ciertas tipologías de cuerpos, así también su papel en el reforzamiento y deconstrucción de los estereotipos de géneros.
De hecho, les contaré por qué -por primera vez- me pongo en el foco del análisis, dando cuenta de mi historia de aceptación del cuerpo desde conceptos asociados a, por ejemplo, el body positive.
Este diálogo será guiado por la gran Eleonora Aldea, también conocida como Aldea Pardo, diseñadora gráfica, escritora y fotógrafa, quien es parte de mis reflexiones.
Para asistir, solo tienes que llegar, ya que la entrada es liberada y abierta a todxs quienes se sientan motivadxs con estas temáticas.
⇨📕Ah! Y para quienes no puedan ir o quieren ir, pero no tienen opciones de comprar el libro, sortearé un ejemplar entre quienes dejen comentarios en las redes sociales de QT (Facebook o Instagram) en la imagen de esta publicación o cualquiera vinculada a este texto, para motivarlxs. Sólo debe contarme por qué quisieran leer "La revolución de los cuerpos". El viernes 15 de noviembre informaré sobre el/la afortunadx.
¿Lxs veo el jueves 14 de noviembre?
¿Cuándo? Jueves 14 de noviembre de 2019.
¿Dónde? Espacio 80 mundos en Los Leones 2258, Providencia, Santiago (casi esquina Bustos, al lado de RIL Editores)
¿Hora? 19.30 hrs.
La revolución de los cuerpos en Santiago
Han sido días intensos, de muchas emociones, pensamientos y también incertidumbre. Pero a pesar de que a veces los sentimientos parecen llevarnos a diversos estados -desde la euforia al pesimismo-, la esperanza de que la crisis es una oportunidad no se disuelve, al menos, en mi cabeza y corazón.
En esta línea, optar por hacer el lanzamiento de mi libro en Santiago con este telón de fondo, no fue una decisión fácil. Sin embargo, con el correr de los días llegué a la convicción de que lo que planteo en mi libro, "La revolución de los cuerpos", es muy contingente y complementario. Más aún cuando observo cómo se siguen ignorando nuestros derechos como mujeres de forma sistémica y, por momentos, enferma.
En esa línea, el jueves 14 de noviembre a las 19.30 hrs en el espacio 80 mundos en Los Leones 2258, Providencia, Santiago, podremos conversar sobre cómo se gestó la idea de desarrollar esta publicación, por qué decidí centrarme en el feminismo, así también sobre el rol de la industria de la moda en la normalización o la invisibilización de ciertas tipologías de cuerpos, así también su papel en el reforzamiento y deconstrucción de los estereotipos de géneros.
De hecho, les contaré por qué -por primera vez- me pongo en el foco del análisis, dando cuenta de mi historia de aceptación del cuerpo desde conceptos asociados a, por ejemplo, el body positive.
Este diálogo será guiado por la gran Eleonora Aldea, también conocida como Aldea Pardo, diseñadora gráfica, escritora y fotógrafa, quien es parte de mis reflexiones.
Para asistir, solo tienes que llegar, ya que la entrada es liberada y abierta a todxs quienes se sientan motivadxs con estas temáticas.
⇨📕Ah! Y para quienes no puedan ir o quieren ir, pero no tienen opciones de comprar el libro, sortearé un ejemplar entre quienes dejen comentarios en las redes sociales de QT (Facebook o Instagram) en la imagen de esta publicación o cualquiera vinculada a este texto, para motivarlxs. Sólo debe contarme por qué quisieran leer "La revolución de los cuerpos". El viernes 15 de noviembre informaré sobre el/la afortunadx.
¿Lxs veo el jueves 14 de noviembre?
¿Cuándo? Jueves 14 de noviembre de 2019.
¿Dónde? Espacio 80 mundos en Los Leones 2258, Providencia, Santiago (casi esquina Bustos, al lado de RIL Editores)
¿Hora? 19.30 hrs.
(Foto principal por Lontano)
COMMENTS